Construction of the State from Citizen Participation

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.25.10601

Keywords:

citizenship, democracy, development, governance, political control

Abstract

Citizen participation has been projected as a tool for political control of State investments, at the time in which citizens exercise their power and influence in the direction of the nation at the time of exercising social, economic and environmental control of the actions carried out. by the rulers in the legal system. The objective of the article is to determine the importance of citizen participation in State decisions in favor of growth and development in economic, political and social issues, for which a documentary review process was developed in secondary sources of information to respond to the importance and incidence of citizen participation in the constitution of the State. The foregoing allows us to conclude that citizen participation is an essential and inherent right to guarantee the transparency and functioning of the democratic system and, even more so in Colombia, which has been constituted as a social state of law, determining itself as a basic principle of participatory democracy in the country.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguirre, J. (2013). Nuevos alcances de la participación ciudadana a través de las redes sociales [Recurso en línea]. Época II, 1(2), 119-150. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v1n2/v1n2a4.pdf

Aguirre, J. (2015). La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado (Citizenship.com.2.0) [en línea]. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 15(29), 33-53. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4238774.pdf

Ahmed, K. (2017). Actitudes hacia la participación ciudadana en personas mayores [en línea]. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (160), 3-18. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99752797001

Arias, J., Ceballos, R., Otálvaro, B., Córdoba, L., & Martínez, Á. (2015). La participación ciudadana en la implementación de las políticas educativas en Colombia [en línea]. Cuadernos de Administración, 31(53), 130-139. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225040779012

Barbosa, J., Barbosa, J., & Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas [en línea]. Investigación Bibliotecológica, 27(61), 83-105. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v27n61/v27n61a5.pdf

Canto, M. (2008). Gobernanza y participación ciudadana en las políticas públicas frente al reto del desarrollo [en línea]. Política y Cultura (30), 9-37. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n30/n30a2.pdf

Canto, R. (2017). Participación ciudadana, pluralismo y democracia [en línea]. Nueva Época, 10(41), 55-75. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/tla/v10n41/1870-6916-tla-10-41-00054.pdf

Cárdenas, D. (25 de septiembre de 2015). Conceptos básicos sobre las acciones constitucionales [en línea]. Alternativas Jurídicas. Recuperado de https://alternativasjuridicas.com/conceptos-basicos-sobre-las-acciones-constitucionales/

Casacuberta, D. (2010). E-PARTICIPACIÓN: DE CÓMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁN TRANSFORMANDO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA [en línea]. Razón y Palabra (73), 1-10. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514908013.pdf

Casas, E., & Ávila, R. (2015). Los mecanismos para la participación ciudadana en Ciudad de México: los presupuestos participativos [en línea]. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, 8(2), 1-26. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511553193008

Castillo, M. (2017). El papel de la participación ciudadana en las políticas públicas, bajo el actual escenario de la gobernanza: reflexiones teóricas [en línea]. Revista CS (23), 157-180. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n23/2011-0324-recs-23-00157.pdf

Celi, I., & Erazo, S. (2018). Visiones contrapuestas de la participación ciudadana en el constitucionalismo ecuatoriano. Vniversitas (137), 1-26 [en línea]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82556549004

Chemor, A. (2009). Democracia y participación ciudadana en el estado de México, bases para la formulación de políticas públicas [en línea]. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 2(4), 151-186. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3224275.pdf

Choachí, A., Gutiérrez, M., Martínez, S., & Atehortúa, E. (2020). Participación y planeación del desarrollo local en Medellín: viabilidad jurídica de los mecanismos de participación ciudadana en el ámbito local [en línea]. El Ágora USB, 20(1), 130-141. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v20n1/1657-8031-agor-20-01-130.pdf

Cruz, B., & Díaz, J. (2020). La gestión pública como clave en el fortalecimiento de las empresas del Estado. ¿Utopía o realidad? [en línea]. Polo del Conocimiento, 5(10), 334-347. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7659425.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2021). Gestión Pública Efectiva DNP [en línea]. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/DNP/gestion/buen-gobierno/Paginas/gestion-publica-efectiva.aspx

Der Hagopian, H. (2016). Experimentos en una ciencia no experimental [en línea]. Investigación Económica, 75(295), 31-91. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/601/60144179002.pdf

Díaz, A. (2015). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas [en línea]. Gestión y Política Pública, 26(2), 341-379. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v26n2/1405-1079-gpp-26-02-00341.pdf

Echeverri, C. (2010). La participación ciudadana en Colombia: Reflexiones desde la perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria [en línea]. Estudios de Derecho, 67(149), 63-86. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6766545.pdf

Emmerich, G. (2014). Transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad gubernamental y participación ciudadana [en línea]. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2(4), 67-90. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/726/72620404.pdf

Entrena, D. (2022). Derecho a la ciudad, obras públicas locales y participación ciudadana [en línea]. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica. Nueva época (17), 94-108. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576470659005

Espinoza, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía [en línea]. Andamios, 5(10), 71-109. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v5n10/v5n10a4.pdf

Facundo, A. (2014). La política transmediática Nuevas formas de participación ciudadana [en línea]. La Trama de la Comunicación, 18(1), 33-51. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/trama/v18n1/v18n1a02.pdf

Función Pública. (2021). Participación ciudadana en la gestión pública en el marco del COVID-19 [en línea]. Función Pública. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418548/34150781/Participaci%C3%B3n+ciudadana+en+la+gesti%C3%B3n+p%C3%BAblica+en+el+marco+del+COVID%E2%80%9319+-+Mayo+de+2020.pdf/815cfd12-7e56-ffee-cd02-6ff34f43158a?t=1590538931074#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20

Gobernación del Cauca. (2020). Mecanismos De Participación Ciudadana Y Control Social Valle Del Cauca [en línea]. Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/convivencia/publicaciones/63247/mecanismos-de-participacion-ciudadana-y-control-social-valle-del-cauca/

Gómez Miranda, O. M. (2022). La franquicia: de la inversión al emprendimiento. Región Científica, 1(1), 20229. https://doi.org/10.58763/rc20229

Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2016). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios [en línea]. Unach. Revista Chakiñan (1), 46-56. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6294862.pdf

González, H. (2016). Participación ciudadana en el desarrollo de la localidad de Chapinero, Bogotá D.C. (2013-2014) [en línea]. Trabajo Social (18), 199-214.

Guardamagna, M., Reyes, M., & Vogel, P. (2020). a participación ciudadana y el desarrollo territorial: un desafío para las gestiones gubernamentales. Casos locales en la Mendoza actual [en línea]. Revista Pilquen, 23(5), 26-45. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/spilquen/v23n5/v23n5a03.pdf

Hernández, J., & Chumaceiro, A. (2018). Acercamiento histórico a la participación ciudadana en Venezuela: Modelo de relación Estado-Sociedad (1958-2012) [en línea]. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 24(2), 56-67. Recuperado de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2002/Acercamiento%20hist%C3%B3rico%20a%20la%20participaci%C3%B3n%20ciudadana%20en%20Venezuela%20Modelo%20de%20relaci%C3%B3n%20Estado-Sociedad%20(1958-2012).pdf?sequence=1

Hernández, J., & Chumaceiro, A. (2018). Una discusión epistemológica sobre gestión de la participación ciudadana [en línea]. Opción, 34(87), 856-883. Recuperado de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2001/Una%20discusi%C3%B3n%20epistemol%C3%B3gica%20sobre%20gesti%C3%B3n%20de%20la%20participaci%C3%B3n%20ciudadana.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación [en línea]. Ciudad de México: Mc Graw Hill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Herrera, N. (2015). SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN VIEDMA. RÍO NEGRO [en línea]. Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales, 18(3), 81-91. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347543436007

Hurtado, J., & Hiniestroza, L. (2016). La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución [en línea]. Justicia Juris, 12(2), 59-76. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v12n2/1692-8571-jusju-12-02-00059.pdf

Marín, J., & González, J. (2016). El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar [en línea]. Revista Jurídica de Derecho, 3(4), 53-70. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rjd/v3n4/v3n4_a05.pdf

Montecinos, E., & Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el estado actual [en línea]. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 341-356. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29059356004

Morillo, J., Huachallanqui, J., Palacios, J., & Uribe, Y. (2020). Gobernabilidad y participación ciudadana en el desarrollo local de Lima, Perú [en línea]. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1313-1325. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29065286003

Ortiz, L. (2012). La instancia pública de la gestión. Algunas consideraciones sobre la participación ciudadana en el Estado [en línea]. Revista del CLAD Reforma y Democracia (54), 179-194. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533686007.pdf

Peña, J. (2016). Saneamiento Ambiental y Participación Ciudadana [en línea]. Revista Scientific, 1(1), 53-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=563660226005

Peña, J., y Fernández, P. (2016). La participación política de los ciudadanos en el sistema democrático mexicano [en línea]. El Cotidiano (197), 57-64. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32545857008

Prieto, P., y Ramírez, Á. (2014). Caracterizando la participación ciudadana en el marco del Gobierno Abierto [en línea]. Revista del CLAD Reforma y Democracia (58), 61-100. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533690003

Registraduría Nacional del Estado Civil. (2021). Estos son los mecanismos de participación ciudadana [en línea]. Recuperado de https://www.registraduria.gov.co/Estos-son-los-mecanismos-de-participacion-ciudadana.html#:~:text=Entre%20los%20mecanismos%20de%20participaci%C3%B3n,y%20la%20revocatoria%20del%20mandato.

Restrepo, J., Cotrina, Y., & Daza, A. (2021). Participación ciudadana en el sistema de seguridad social en salud en Colombia [en línea]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(1), 230-239. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/280/28065533018/28065533018.pdf

Rofman, A. (2014). Participación ciudadana y territorio en el Gran Buenos Aires [en línea] . Territorios (31), 37-56. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35732479003

Rojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación [en línea]. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(1), 1-14. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/636/63638739004.pdf

Sales, A., Odet, J., & Lozano, J. (2018). Escuela Incluida Recursos y estrategias para la participación ciudadana [en línea]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(77), 433-458. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n77/1405-6666-rmie-23-77-433.pdf

Sánchez, M. (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público [en línea]. Espacios Públicos, 12(25), 85-102. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/676/67611350006.pdf

Serrano, A. (2015). La participación ciudadana en México [en línea]. Estudios Políticos, 34, 93-116. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185161615000025

Tamayo, S. (2015). La participación ciudadana: un proceso [en línea]. Revista Mexicana de Opinión Pública (18), 157-183. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487456179009

Torres, J., y Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas [en línea]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf

Vargas, H. (2013). Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos [en línea]. Revista Derecho del Estado (31), 297-346. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337630243010.

Downloads

Published

2023-08-28

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Construction of the State from Citizen Participation. (2023). Academia & Derecho, 14(25). https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.25.10601