Alexander Van Humboldt
Sus Ideas Filosóficas, Políticas, Jurídicas y Sociales en la Obra Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente
DOI:
https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.6.2470Palabras clave:
Derecho, Conquista, Historia, Sociedad, IndependenciaResumen
La historia de nuestros pueblos evidencia la grandeza y al tiempo los desaciertos propios de la naturaleza humana. La presente investigación en revisión bibliográfica sobre sucesos del siglo XVIII y XIX en la experiencia de los viajes emprendidos por Alexander Van Humboldt, en los tiempos de dominio español sobre parte de la geografía latinoamericana, señala realidades que por el transcurso del tiempo podrían considerarse superadas por la sociedad y por la cada vez más «evolucionada» concepción del Estado, sujeto que asumió la difícil tarea de organizar al conglomerado social y definirle instituciones para su gobierno. Sin embargo, como una especie de parálisis algunas de esas dificultades «de otrora» se retratan en nuestra actualidad como en aquella época, cuestión no baladí si se parte de las luchas constantes del Estado por legitimarse y del reconocimiento de quienes se someten a su imperio y garantía.
Descargas
Referencias
OTS CAPDEQUI, José María; Manual de Historia del Derecho Español en las Indias y del Derecho propiamente Indiano. Buenos Aires, Losada, 1945.
ALTAMIRA Y CREVEA, Rafael; Manual de Investigación de la Historia del Derecho Indiano. México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1948.
GARCIA GALLO, Alfonso; Estudio e Indice del Cedulario Indiano. Recopilado por Diego de ENCINAS, Oficial Mayor de la Escribanía de Cámara del Consejo Supremo y Real de las Indias. Reproducción facsímil de la edición única de 1596. Madrid, Ed. Cultura Hispánica, 1945; Libro Primero.
SAINT EXUPERY, Antaine de; Le Petit Prince. New York, Harbrace Paperbound Library, s./ f.
PERELMAN, Ch.; «Le raisonnable et le déraisonnable en droit» en Archives de Philophie du Droit. Paris, Sirey, 1978; t. N°23.