Resumen
El trabajo es el medio por el cual el ser humano satisface sus necesidades básicas, realiza sus deseos y hace una contribución productiva a nivel social; no obstante, algunas situaciones, condiciones y factores de riesgo, suponen que el trabajo, también sea el medio por el cual se desarrollan accidentes y enfermedades atentando contra el bienestar del ser humano; de allí la necesidad de potenciar la
prevención en los ambientes laborales. El presente artículo tiene la finalidad de analizar la importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones, y cómo a través de las disposiciones normativas se puede garantizar la seguridad en el ejercicio laboral. Para ello, el
artículo parte de una metodología cualitativa de revisión documental, la cual brinda un estado de la cuestión que permite hacer una construcción crítica y reflexiva entorno a la seguridad y la salud en el trabajo.
Citas
Aragón, A., Ruiz, M., Martínez, F., & Aburto, G. (Noviembre de 2011). Diagnóstico de situación y propuestas para promoverlo en Nicaragua. Obtenido de Fundación Friedrich Eber: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/08653.pdf. DANE. (2016). Tasas de Formalidad Colombia. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadistica : http://www.dane.gov.co/.
Decreto 1072. (26 de Mayo de 2015). Presidente de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. B, Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=62506
Decreto 1443. (31 de Julio de 2014). Congreso de la República. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 49229. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841
Decreto 2400. (22 de Mayo de 1979). Congreso de la República . Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/ Res.2400-1979.pdf
Fasecolda. (2006). Estadísticas accidentes en el trabajo y enfermedades laborales. Obtenido de Federación de Aseguradores Colombianos: http://www.fasecolda.com/index.php/ fasecolda/estadisticas-del-sector/
Giraldo Garcia, A. (2006). Seguridad Industrial Charlas n°2. ECOE Ediciones. Gómez De Torre, N., & Tarabla, H. (2015). Accidentes laborales, enfermedades profesionales y uso de elementos de protección personal en veterinarios de pequeños animales. Revista In Vet. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=179144264006.
Hernández Palma, H. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciónes humanas. Revista Escenarios, Vol. 9(Nº. 1), 38-51. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/ Downloads/Dialnet-LaGestionEmpresarialUnEnfoqueDelSigloXXDesdeLasT eo-3875234.pdf
Hernandez Palma, H., Muñoz, J., & Ferreira, H. (2016). Miembros del Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo en el contexto empresarial-universitario. Jurídicas CUC 12(1), 91-108. Obtenido de https://doctrina.vlex.com.co/vid/miembros-comiteparitario-seguridad-656193861 Hernández Zúñiga, A., Malfavón Ramos, N., & Fernández Luna, G. (2005). Seguridad e higiene industrial. Barcelona. España: Editorial: Limusa-Noriega.
Jiménez Naruse, N., & Alvear Galindo, M. (2005). Accidentes de trabajo: Un perfil general. Rev Fac Med UNAM Vol.48 No.4, 7. Obtenido de http://www.medigraphic. com/pdfs/facmed/un-2005/un054d.pdf
Ley 1562. (11 de Julio de 2012). Congreso de la República. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/ Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
Ley 1753. (9 de Junio de 2015). Congreso de la República. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=61933
Ley 9. (24 de Enero de 1979). Congreso de la República. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. Obtenido de http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177
Maestu, A. (Abril de 2010). Relación entre las condiciones y el medio ambiente del trabajo. Obtenido de Universidad Abierta Interamericana : http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/ fulltext/files/tc104104.pdf
Montanares C., J. (2011). Equipos de Protección Personal. Obtenido de Portal de Seguridad, la prevención y la Salud Ocupacional de Chile: http://www.paritarios. cl/especial_epp.htm
N. Cornejo, J., T. Speltini, C., Beatriz Roble, M., & Santilli, H. (2010). ¿Qué conocimientos se enseñan y se aprenden en la Escuela Media Argentina acerca de los efectos biológicos de las radiaciones? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92013012003
Nicolaci, M. (2008). CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (CyMAT). HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales, 46. Obtenido de http://www. cienciared.com.ar/ra/usr/3/591/hologramatica08_v2pp3_48.pdf
Payares Lezama, L. (2014). Consecuencias del no uso de los equipos de protección personal (EPP) en los trabajadores del sector de la construcción. Obtenido de Universidad de San Buenaventura Cartagena: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/ bitstream/10819/2348/1/Consecuencias%20del%20no%20uso%20de%20los%20 equipos%20de%20protecci%C3%B3n_Laura%20Marcela%20Payares%20Lezama_ USBCTG_2014.pdf
Pérez U., G. (Noviembre de 2011). Unidad II. Seguridad de las operaciones, equipos de protección personal e higiene industrial. Obtenido de https://gastonperezu.files. wordpress.com/2011/11/2-seguridad-epp-higiene1.pdf
Portillo García-Pintos, J. (2010). Selección y uso de los Equipos de Proteccción Individual. Obtenido de Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo: http://www.insht.es/inshtweb/contenidos/documentacion/textosonline/divulgacion_ normativa/ficheros/fdn_7.pdf
Resolución 3673. (26 de Septiembre de 2008). Congreso de la República. Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. Obtenido de https://www.arlsura.com/index. php?option=com_content&view=article&id=1207&Itemid=32
Rodríguez Gómez, D., & Valldeoriola Roquet, J. (2006). Metodología de la Investigación. Eureca Media, SL. Obtenido de http://www.zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_castnodef/PID_00148556-0.pdf Ruggie, J. (2008). protect, respect and remedy: a framework for business and human rights. VOL. 3. Cambrige: Primavera.
Salgado Lévano , A. (2007). investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista de Psicología, 9. Obtenido de http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=68601309
Sánchez, D. (2015). Ausentismo laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Rev. salud bosque, 43-54. Obtenido de https://issuu.com/ universidadelbosque/docs/revista_salud_bosque_vol5_num1
Somavía, J. (2014). El trabajo decente. Una lucha por la dignidad humana. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: http://ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_380833.pdf
Universidad del Valle. (2006). Cartilla de Elementos de Proteccion Personal. Obtenido de Seccioón de Salud Ocupacional: http://saludocupacional.univalle.edu.co/CartillaEpp. pdf