Una mirada retro y prospectiva del sector calzado
Aspectos generales de la industria Pyme en la ciudad de Bogotá
Palabras clave:
.Resumen
La industria en Colombia ha desempeñado un importante papel en el contexto colombiano; en los últimos años las pymes han tenido una mayor participación en el mercado con un nivel superior al 48%.1 El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis de las Pymes del sector calzado en Colombia en especial en la ciudad de Bogotá D.C, donde se tendrán en cuenta las características del ctor calzado; para tal efecto, se realiza un análisis ciero de los principales indicadores del sector en rizonte de 10 años en el período 2004 a 2014.
Descargas
Referencias
[1] Vergara, A. (28 de Noviembre de 2014). Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Obtenido de Economia y Finanzas internacionales/ China su crecimiento económico y su liderato mundial en intercambio comercial: http://www.puce.edu.ec/economia/efi/ index.php/economia-internacional/ 14- competitividad/ 200-china-su-crecimiento- economico-y-su-liderato-mundial-enintercambio- comercial.
[2] Portafolio.ca. (01 de 02 de 2015). La industria del calzado camina sobre señales más optimistas. Obtenido de http://www. portafolio.co/ negocios/industria-delcalzado- colombia-2015.
[3] Miranda, M. d., & Sánchez, E. A. (20 de 12 de 2013). Analisis_coyuntural_ calzado, Análisis coyuntural del comercio internacional de la industria del calzado y sus partes de Norte de Santander 2007- 2012. Obtenido de Universidad de Pamplona: http://www.unipamplona. edu.co/unipamplona/ portallG/home_72/ recursos/0l_general/20122013/analisis_ coyuntural_calzado.pdf
[4] Comercio., M. l. (20 de 12 de 2011). Publicaciones ; Acuerdos vigentes. Obtenido de Acuerdos Comerciales y de Inversión: http://www.tlc.gov.co/ publicaciones.php?id=5398
[5] COLOMBIA, E. P. (23 de Enero de 2013). Normativa/ Oecretos/2013/ Oocuments/ Enero; Ministerio se Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de Precidencia de la Republica.: http://wsp.presidencia.gov. co/ Normativa/ Decretos/2013/Documents/ enero/23/decreto%207 4 %20 del%2023%20de%20enero%20de% 202013.pdf
[6] Fedecuero,Acicam, & Rosario., U. d. (10 de Agosto de 2013). Plan de negocios del Sector de Cuero, Calzado y Marroquinería: Una respuesta para la transformación productiva. Obtenido de Programa de transformacion productiva: https: // www.ptp.eom.co/documentos/p1an%20 de%20negocios%20cuero%20calzado %20y%20marroquiner%c3%8da_ vf.pdf
[7-8] Cámaras de Comercio del país, A. U. (15 de Agostos de 2013). Fedecuero Colombia, programa de transformación productiva; p. 6. Obtenido de Plan de negocios del Sector de Cuero, Calzado y Marroquinería: https:// www.ptp.com.co/documentos/ PLAN%20DE%20N EGOCIOS%20 CU ERO%20CALZADO%20Y%20 MARROQUINER%C3%8DA_ VF.pdf
[9] Sociedades, S. d. (31 de 12 de 2014). estados%20financieros%202014 -Superintendecia de Sociedades. Obtenido de Superintendecia de Sociedades: http:// www.supersociedades.gov.co/ Paginas/ Resultados_Busqueda.aspx?q=estados %20financieros%20. 2014
[10]Garcia, S. C. (15 de Febrero de 2010). Caracterizacion de los factores de competitividad de las empresas productoras de calzado de cuero del Barrio Restrepo con el fin de determinar Su Competitividad. Obtenido de Universidad de La Salle: http://repository.lasalle. edu.co/ bitstream/ handle/10185/4380/ T17.10%20E85c.pdf?sequence=2 11-14 Hernández, C. (20 de 11 de 2015). oportunidades/sectores/prendas-de-vestir/ calzado-y-sus-insumos- Oportunidades de Negocio en Sector Calzado y sus insumos. Obtenido de Procolombia- Exportaciones Turismo Marca, Pais: http://www. colombiatrade.com.co/oportunidades/ sectores/prendas-de-vestir/calzado-ysus- insumos.
12 Emprendedor, l. E. (15 de 10 de 2014). guiasempresariales/ guias . asp ?s= 14&ins= 240. Caracteristicas de ta materia prima y productos del giro. Obtenido de Guias Empresariales, Inicie y maneje su negocio: http://www.contactopyme. gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s= 14&ins=240.
13 Financieros, A. E. (8 de 06 de 2013). El cuero y sus manufacturas en Colombia. Obtenido de Aktiva: http://aktiva .com. co/blog/Estudios%20sectoriales/2013/ cuero.pdf
[15]Comercia/, MinctT- tmportaciones colombianas y Balanza; Informe de Importaciones Colombianas y Balanza Comercia/Cincomesino de Industria y comercioAño 2009-http://www.m i ncit.gov.co/ publicaciones.php?id=15833
Alcaldia mayor de Bogota, S. d. ((2012)). Proyecto de inversion: potencias las zonas de concentracion de economia popular. Bogota D.C.: Secretaria de Desarrollo Economice.
Anaya, H. O. (2006). Análisis Financiero Aplicado. Bogota: Universidad Externado de Colombia.
Caicedo, M. (2001). El proceso de internacionalización de Bogotá D.C: pensando globalmente, actuando localmente. papel político, 45. Bogota D.C., Cundinamarca, Colombia.
Caicedo, M. C. (2001). El proceso de internacionalización de Bogotá O.C: pensando globalmente, actuando localmente. Bogota: El proceso de internacionalización de Bogotá D.C: pensando globalmente, actuando localmente. Papel político, Pág. 40.
CENTRAL, U. (17 de Mayo de 2013). Sectores sensibles y potenciales a los TLCs. Bogota D.C., Cundinamaca, Colombia.
DANE, D. A. (10 de 12 de 2012). Encuesta Anual Manufacturera -EAM- 2012. Bogota, Cundinamarca, Colombia.
DANE, D. A. (20 de 06 de 2015). Indice de precios al Consumidor Agosto-2015. Bogota, Cundinamarca, Colombia.
Forero, D. (Enero-Junio de 2014). El sector del calzado en el Barrio Restrepo-Bogotá. El sector del calzado en el Barrio Restrepo Bogota, un analisis de caso a la luz de los sitemas productivos locales. Bogota, Cundinamarca, Colombia.
Investigaciones, B. y. (30 de 06 de 2015). Camara de Comercio de Bogota. Obtenido de Camara de Comercio de Bogota: http:// www.ccb.org.co/lnvestigacionesBogota- y-Region
Lozano, F. R. (15 de agosto de 2004-2008). Universidad del Rosario . Obtenido de periodismo y opinion publicaPlaza Capital: http: //portal.urosario. edu.co/pla_2004_2008/ articulo. php?articulo=228
Portafilio.co. (1 de Febrero de 2015). Las señales sobre el futuro de la industria colombiana del calzado tienen a los empresarios del sector caminando, por primera vez en varios años, por la ruta del optimismo, idea tomada de portafolio en base a las oportunidades brindadas por el estado colo. Obtenido de Portafilio. co: http:// www.portafolio.co/ negocios/ industria-del-calzado-colombia-2015.
[2] Portafolio.ca. (01 de 02 de 2015). La industria del calzado camina sobre señales más optimistas. Obtenido de http://www. portafolio.co/ negocios/industria-delcalzado- colombia-2015.
[3] Miranda, M. d., & Sánchez, E. A. (20 de 12 de 2013). Analisis_coyuntural_ calzado, Análisis coyuntural del comercio internacional de la industria del calzado y sus partes de Norte de Santander 2007- 2012. Obtenido de Universidad de Pamplona: http://www.unipamplona. edu.co/unipamplona/ portallG/home_72/ recursos/0l_general/20122013/analisis_ coyuntural_calzado.pdf
[4] Comercio., M. l. (20 de 12 de 2011). Publicaciones ; Acuerdos vigentes. Obtenido de Acuerdos Comerciales y de Inversión: http://www.tlc.gov.co/ publicaciones.php?id=5398
[5] COLOMBIA, E. P. (23 de Enero de 2013). Normativa/ Oecretos/2013/ Oocuments/ Enero; Ministerio se Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de Precidencia de la Republica.: http://wsp.presidencia.gov. co/ Normativa/ Decretos/2013/Documents/ enero/23/decreto%207 4 %20 del%2023%20de%20enero%20de% 202013.pdf
[6] Fedecuero,Acicam, & Rosario., U. d. (10 de Agosto de 2013). Plan de negocios del Sector de Cuero, Calzado y Marroquinería: Una respuesta para la transformación productiva. Obtenido de Programa de transformacion productiva: https: // www.ptp.eom.co/documentos/p1an%20 de%20negocios%20cuero%20calzado %20y%20marroquiner%c3%8da_ vf.pdf
[7-8] Cámaras de Comercio del país, A. U. (15 de Agostos de 2013). Fedecuero Colombia, programa de transformación productiva; p. 6. Obtenido de Plan de negocios del Sector de Cuero, Calzado y Marroquinería: https:// www.ptp.com.co/documentos/ PLAN%20DE%20N EGOCIOS%20 CU ERO%20CALZADO%20Y%20 MARROQUINER%C3%8DA_ VF.pdf
[9] Sociedades, S. d. (31 de 12 de 2014). estados%20financieros%202014 -Superintendecia de Sociedades. Obtenido de Superintendecia de Sociedades: http:// www.supersociedades.gov.co/ Paginas/ Resultados_Busqueda.aspx?q=estados %20financieros%20. 2014
[10]Garcia, S. C. (15 de Febrero de 2010). Caracterizacion de los factores de competitividad de las empresas productoras de calzado de cuero del Barrio Restrepo con el fin de determinar Su Competitividad. Obtenido de Universidad de La Salle: http://repository.lasalle. edu.co/ bitstream/ handle/10185/4380/ T17.10%20E85c.pdf?sequence=2 11-14 Hernández, C. (20 de 11 de 2015). oportunidades/sectores/prendas-de-vestir/ calzado-y-sus-insumos- Oportunidades de Negocio en Sector Calzado y sus insumos. Obtenido de Procolombia- Exportaciones Turismo Marca, Pais: http://www. colombiatrade.com.co/oportunidades/ sectores/prendas-de-vestir/calzado-ysus- insumos.
12 Emprendedor, l. E. (15 de 10 de 2014). guiasempresariales/ guias . asp ?s= 14&ins= 240. Caracteristicas de ta materia prima y productos del giro. Obtenido de Guias Empresariales, Inicie y maneje su negocio: http://www.contactopyme. gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s= 14&ins=240.
13 Financieros, A. E. (8 de 06 de 2013). El cuero y sus manufacturas en Colombia. Obtenido de Aktiva: http://aktiva .com. co/blog/Estudios%20sectoriales/2013/ cuero.pdf
[15]Comercia/, MinctT- tmportaciones colombianas y Balanza; Informe de Importaciones Colombianas y Balanza Comercia/Cincomesino de Industria y comercioAño 2009-http://www.m i ncit.gov.co/ publicaciones.php?id=15833
Alcaldia mayor de Bogota, S. d. ((2012)). Proyecto de inversion: potencias las zonas de concentracion de economia popular. Bogota D.C.: Secretaria de Desarrollo Economice.
Anaya, H. O. (2006). Análisis Financiero Aplicado. Bogota: Universidad Externado de Colombia.
Caicedo, M. (2001). El proceso de internacionalización de Bogotá D.C: pensando globalmente, actuando localmente. papel político, 45. Bogota D.C., Cundinamarca, Colombia.
Caicedo, M. C. (2001). El proceso de internacionalización de Bogotá O.C: pensando globalmente, actuando localmente. Bogota: El proceso de internacionalización de Bogotá D.C: pensando globalmente, actuando localmente. Papel político, Pág. 40.
CENTRAL, U. (17 de Mayo de 2013). Sectores sensibles y potenciales a los TLCs. Bogota D.C., Cundinamaca, Colombia.
DANE, D. A. (10 de 12 de 2012). Encuesta Anual Manufacturera -EAM- 2012. Bogota, Cundinamarca, Colombia.
DANE, D. A. (20 de 06 de 2015). Indice de precios al Consumidor Agosto-2015. Bogota, Cundinamarca, Colombia.
Forero, D. (Enero-Junio de 2014). El sector del calzado en el Barrio Restrepo-Bogotá. El sector del calzado en el Barrio Restrepo Bogota, un analisis de caso a la luz de los sitemas productivos locales. Bogota, Cundinamarca, Colombia.
Investigaciones, B. y. (30 de 06 de 2015). Camara de Comercio de Bogota. Obtenido de Camara de Comercio de Bogota: http:// www.ccb.org.co/lnvestigacionesBogota- y-Region
Lozano, F. R. (15 de agosto de 2004-2008). Universidad del Rosario . Obtenido de periodismo y opinion publicaPlaza Capital: http: //portal.urosario. edu.co/pla_2004_2008/ articulo. php?articulo=228
Portafilio.co. (1 de Febrero de 2015). Las señales sobre el futuro de la industria colombiana del calzado tienen a los empresarios del sector caminando, por primera vez en varios años, por la ruta del optimismo, idea tomada de portafolio en base a las oportunidades brindadas por el estado colo. Obtenido de Portafilio. co: http:// www.portafolio.co/ negocios/ industria-del-calzado-colombia-2015.
Descargas
Publicado
2016-12-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Tarazona León, E. H. (2016). Una mirada retro y prospectiva del sector calzado: Aspectos generales de la industria Pyme en la ciudad de Bogotá. Vía Libre, 7, 44-61. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/via_libre/article/view/3701