El Papel forense de la contabilidad
Resumen
Estudiosos del tema de la Contabilidad Forense han encontrado en un código tan antiguo como el Hamurabi (año 1692 a.c.) evidencias acerca de la Contabilidad como medio de prueba. Por la contribución de la Contabilidad como medio de prueba, se ha podido resolver casos de trascendencia y relevancia pública en países como Estados Unidos, en casos tan conocidos como el de Al Capone, el legendario jefe de la mafia que pudo ser condenado por evidencias halladas en los libros contables. Igual situación se presentó en el caso Watergate, que tuvo como desenlace la dimisión del presidente Richard Nixon.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
1. Código de Procedimiento Civil. Editorial Legis. 2013- 2014.
2. Código de Comercio. Editorial Leyer. Bogotá 2013.
3. Estatuto Tributario. Editorial Leyer. Bogotá 2013.
4. González García, Eusebio. “Lecciones de Derecho Tributario Inspiradas por Un Maestro”. Editorial I.C.D.T.
5. Martínez, Gerardo; Estada, Humberto; González, Carlos Eduardo; Ospina Luis Bernardo. “La prueba Contable en el proceso tributario”. Editorial Leyer Ltda. Bogotá, 2000.
6. Piza, julio Roberto. “Curso de Derecho Tributario Procedimiento y Régimen Sancionatorio. Universidad Externado de Colombia. CYBERGRAFÍA http://contabilidadforense.blogspot.com/
2. Código de Comercio. Editorial Leyer. Bogotá 2013.
3. Estatuto Tributario. Editorial Leyer. Bogotá 2013.
4. González García, Eusebio. “Lecciones de Derecho Tributario Inspiradas por Un Maestro”. Editorial I.C.D.T.
5. Martínez, Gerardo; Estada, Humberto; González, Carlos Eduardo; Ospina Luis Bernardo. “La prueba Contable en el proceso tributario”. Editorial Leyer Ltda. Bogotá, 2000.
6. Piza, julio Roberto. “Curso de Derecho Tributario Procedimiento y Régimen Sancionatorio. Universidad Externado de Colombia. CYBERGRAFÍA http://contabilidadforense.blogspot.com/
Descargas
Publicado
2013-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
El Papel forense de la contabilidad. (2013). Revista Cultural Unilibre, 1, 86-88. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4036