Una análisis general sobre el desarrollo y evolución de la contabilidad ambiental

Autores/as

  • Adolfo Carbal Herrera Universidad de Cartagena

Resumen

El presente documento tiene la pretensión de analizar los actuales desarrollos en contabilidad ambiental, en referencia específica a la tendencia dominante. El análisis planteado es de naturaleza crítica y aborda los principales avances en contabilidad ambiental, tanto en ámbitos micro como macroeconómicos. En él se busca, además de realizar un recorrido general sobre el proceso de evolución de la contabilidad ambiental, develar las falencias de las diversas herramientas construidas e implementadas en este campo, aspecto que está directamente relacionado con la base conceptual que soporta su andamiaje. Sin embargo, dicho análisis es de carácter general, sin profundizar o entrar en detalles sobre el proceso evolutivo y los actuales adelantos en esta nueva expresión de la contabilidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ARCHEL, P., HUSILLOS, J., & CRAWFORD, S. (2011). The institutionalization of unaccountability: Loading the dice of Corporate Social Responsibility discourse. Accounting, Organizations and Society. Vol. 36. No. 6. pp. 327-343.

2. BARZEV, R. (2002). Valoración Económica Integral de los Bienes y Servicios Ambientales de la Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano. Proyecto Manejo Reserva Del Hombre y La Biosfera de Río Plátano. Corredor Biológico Mesoamericano. Disponible. Foro Latinoamericano Sistema de Pagos por Servicios Ambientales en Cuencas Hidrográficas organizado por la FAO Oficina Regional para América Latina y el Caribe desde el 12 de abril al 21 de mayo del 2004.

3. CAPRA, F. (1996). La trama de la vida: una perspectiva de los sistemas vivos. Editorial Anagrama. Barcelona. Pp:7-359

4. FERNÁNDEZ, M., y LARRINAGA, C. (2007). Memorias de sostenibilidad: responsabilidad y transparencia. Contaduría Universidad de Antioquia, No. 51. pp. 89-104

5. GÓMEZ, J., NIÑO, C. & ROJAS, J. (2012.) La información de las cuentas satélite de ambiente emitida en Colombia (1995 – 2010): una revisión crítica. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas dela Universidad Militar Nueva Granada. Vol XX. No. 1. Pp. 143-169

6. GOMEZ, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial. Revista Contaduría Universidad de Antioquia. No. 54. Pp. 55-78

7. HUSILLOS, F. (2007). Una aproximación desde la teoría de la legitimidad a la información medioambiental revelada por las empresas españolas cotizadas. Revista Española de Financiación y Contabilidad. Pp. 97-121.

8. LEFF, E. (2007). La complejidad ambiental. Polis, revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 5. No. 16. P. 17.

9. MANTILLA, E. (2008). Valoración de Bienes y Servicios Ambientales, Escenario Piloto El Rasgón, CDMB, Bucaramanga, Colombia. P. 69.

10. MUGARRA, A. (2001). Responsabilidad y Balance Social hoy en día: un reto para las Cooperativas. Revista CIRIEC. No. 39. Pp. 25-50

Descargas

Publicado

2013-06-01

Cómo citar

Una análisis general sobre el desarrollo y evolución de la contabilidad ambiental. (2013). Revista Cultural Unilibre, 1, 80-85. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4035