La Contabilidad administrativa o gerencial

el costeo absorbente y el costeo variable

Autores/as

  • Carlos V- Ramirez Molinares Universidad de Cartagena
  • Adolfo Carbal Herrera Universidad Libre

Resumen

La contabilidad administrativa o gerencial, es desde sus inicios una herramienta importante, indispensable y estratégica para la administración de las empresas, ya que su utilización permite que ellas obtengan una ventaja competitiva, que les facilitará posicionarse como líderes en el mercado, por llevar a cabo procesos de planeación, control y toma de decisiones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Aguirre, José (2004). Sistema de costeo “La asig- nación del costo total a productos y servicios. Colección Estudios de Contaduría. Universidad Jorge Tadeo lozano. 1ª Edición. Bogotá.

2. Barfield, Jesse; Raiborn,Cecily y Kinney Michael (2004). Contabilidad de costos “Tradiciones e innovaciones”. Thomson. 5ª Edición. México.

3. Blocher, Edward; Stout, David; Cokins, Gary & Chen Hung (2008). Administración de costos. Mc Graw Hill. 4ª Edición. México.

4. Cuevas, Carlos (2001). Contabilidad de costos. Prentice Hall. 2ª Edición. Bogotá. D.C

5. García, Carlos & Serpa, Heriberto (2008). Ge- neralidades de la contabilidad y sistemas. Dis- ponible en: http://www.gerencie.com/generali- dades-de-la-contabilidad-y-sistemas-de-costos. html. Revisado el 12 de diciembre de 2011.

6. Garrison, Ray; Noreen, Eric & Brewer, Peter (2007). Contabilidad Administrativa. Mc Graw Hill. 11ª Edición. México.

7. Gómez, Oscar (2005). Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill. 5ª Edición. Bogotá, D.C.

8. Hargadon, Bernard y Múnera, Armando (2004). Contabilidad de Costos. Norma. Bogotá, D.C.

9. Jiambalvo, James (2008). Contabilidad adminis- trativa. LimusaWiley. 6ª Edición.

10. Mendoza, Calixto (2004). Presupuestos para empresas de manufactura. Ediciones Uninorte. 1ª Edición.

11. Ochoa, Héctor. La determinación de utilida- des para fines administrativos. Disponible en: http://bdigital.eafit.edu.co/ARTICULO/HRU09 40030006196704/00605.pdf. Revidado el 8 de diciembre de 2010.

12. Polimeni, Raphl; Fabozzi, Frank; Adelberg, Ar- thur &Kole, Michael (2002). Contabilidad de Costos “Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Mc Graw Hill. 3ª Edición. Bogotá, D.C.

13. Ramírez, Noé (2003). Contabilidad administra- tiva. McGraw Hill.6ª Edición.México.

14. Ramírez, Noé (2008). Contabilidad administra- tiva. Mc Graw Hill.8ª Edición. México.

15. Rincón, Haydée (2005). Contabilidad de costos y de gestión en la industria farmacéutica vene- zolana. Revista Venezolana de Gerencia. Uni- versidad de Zulia. Disponible en: http://redalyc. uaemex.mx/pdf/290/29003006.pdf . Revisado el 15 de enero de 2011.

16. Río G, Cristobal y Río S, Cristobal (2004). Cos- tos para administradores y dirigentes. 2ª Edi- ción. México.

17. Sinisterrra, Gonzalo & Polanco, Luis (2007). Contabilidad Administrativa. Ecoe Ediciones. 2ª Edición. Bogota, D.C.

18. Thompson, Janneth (2008). Tipos de Contabi- lidad. Disponible en: http://www.promonego- cios.net/contabilidad/tipos-contabilidad.html. Revisado el 9 de diciembre de 2010.

Descargas

Publicado

2012-12-01

Cómo citar

La Contabilidad administrativa o gerencial: el costeo absorbente y el costeo variable. (2012). Revista Cultural Unilibre, 2, 88-104. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4017