Mototaxismo en Colombia y la economía dual. Reglamentación o congestión en la movilidad urbana
Resumen
En este artículo se revisa la condición laboral de Colombia, el efecto que tiene en el transporte y la modalidad de transporte que más retos tiene en la ciudad de Cartagena y Colombia, se revisarán datos de organismos multilaterales y sus ordenanzas afines al tema, al tiempo que se explica el concepto de economía dual; se revisará el medio de transporte específico que es la moto como vehículo y su impacto en el empleo, de igual manera se revisará su reglamentación y su relación con la informalidad y la condición actual y una posible solución a bajar su índice de accidentalidad.
Descargas
Referencias
Ávila, F. J. M., Galezo, M. P. F., Flórez, L. C. E., Cano, C. F. S., & Dáger, D. L. (2019). Percepciones del riesgo asociado a la práctica del mototaxismo en Cartagena, Colombia. Economía & Región, 13(2), 57-81.
Avila, F. J. M., Galezo, M. P. F., Flórez, L. C. E., Cano, C. F. S., & Dager, D. L. (2022b). Factores de riesgo asociados con traumatismos causados por el tránsito entre mototaxistas de Cartagena de Indias (Colombia). Business Innova Sciences, 3(1), 6-23.
Báez, N. A. S., & Heredia, T. (2023). Estudio sobre las condiciones de trabajo en el oficio del mototaxismo dentro de la economía informal en las ciudades de Bogotá sector Suba y Engativá y Bucaramanga, sector Plaza Guarín, Parque San Pío. Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo, 5(2), 55-59.
Bayona, B. T. Q., Burgos, B. M. V., & Sánchez, C. A. P. (2021). El mototaxismo como medio de transporte y alternativa económica. Mundo FESC, 11(S5), 215225.
Boyano, T. O., Romero, S., & Ramos, N. (2016). La movilidad como factor sostenible de la ciudad Cartagena de indias, caso Avenida Pedro de Heredia. Revista Cultural Unilibre, (2), 34-40.
Buchely, L., & Castro, M. V. (2019). “Yo me defiendo”: entendiendo la informalidad laboral a partir del trabajo de las mujeres mototaxistas en Barranquilla, Colombia. CS, (SPE), 23-47.
Cartagenacomovamos (2020). Movilidad en Cartagena. Tomado de https://cartagenacomovamos.org/movilidad-encartagena-2/
Dane (2021). Censo Económico de Colombia. Documento Temático Sector Transporte https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/censo-economico/info-metodologica/CE-documento-metodologico-sector-transporte.pdf
Daniel Caporale (2014). El mototaxismo y las motos como medio de transporte. Entrevista cualitativa en Cartagena.
Estrada, J. W. M. (2022). Muertes invisibles. Conductas suicidas en el Caribe colombiano: Córdoba, Sucre, Bolívar (2015). UNAULA: Revista de la Universidad Autónoma Latinoamericana (ISSN: 1692-830X-eISSN: 2711-3884), (42), 95124.
Fram, T. O. B. (2018). Puntos Críticos de las Principales Vías Terrestres de Cartagena y su Incidencia en la Movilidad Para la Búsqueda de una Ciudad Inteligente. Revista Cultural Unilibre, (1), 65-84.
Gabriel García Márquez (1996). Por un país al alcance de los niños. Palabras expresadas en Palacio de Nariño, en ceremonia de entrega de el Informe de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo.
Gómez-Sánchez, A. M., Fajardo-Hoyos, C. L., & Sarmiento-Castillo, J. I. (2021). Mototaxismo y accidentalidad: un análisis estocástico para Popayán, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(3), 591-600.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. Metodología de la Investigación, 6(1), 170-191.
Hernández Domínguez, L. (2022). Análisis y diseño de rutas en el sistema de transporte público colectivo urbano de la ciudad de Quibdó (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83887/35893011.2023.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Infobae (2023). Bajó índice de informalidad en Colombia, según el DANE. https://www.infobae.com/colombia/2023/07/12/bajo-indice-de-informalidad-en-colombiasegun-el-dane-576-aun-trabajan-sincontrato-laboral/
Infobae (2022). Estas son las ciudades de Colombia con más trancones y aquellas donde es más fácil moverse. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/09/28/estas-sonlas-ciudades-de-colombia-con-mastrancones-y-aquellas-donde-es-mas-facilmoverse/
LR. LA REPÚBLICA noviembre (2022) https://www.larepublica.co/empresas/colombia-superara-a-estados-unidos-enventas-de-motocicletas-con-850-000unidades-3339569
Lewis, A. (1984). El estado de la teoría del desarrollo. Comercio Exterior, 34(4), 307313.
Maza Ávila, F. J., Blanco Bello, R., & María Paula, F. G. (2019). Percepciones sobre los efectos económicos, sociales y ambientales del mototaxismo en municipios del departamento de Bolívar (Colombia). Panorama Económico, 27(2), 349-269.
Sánchez, F. B., Maldonado, J. M. A., & Santiago, M. Z. G. (2020). Análisis socioeconómico del mototaxismo en Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 11(2), 161176.
Sierra, D. C. M. (2023). Políticas públicas para el fomento de la sostenibilidad en transporte terrestre en américa. Saber, Ciencia y Libertad en Germinación, 16.
Urueta, I. O., Mendoza, D. S., & Gonzales, L. I. (2021). El Mototaxismo y su urgente regulación por parte del ministerio de transporte, no por los mandatarios locales. Saber, Ciencia y Libertad en Germinación, 14, 52-58.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Ángel Rodríguez Peniche, Diana Carolina Mestra Sierra, Dulce María Rodríguez Herrera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.