Estudio comparativo sobre el tema religioso y el pecado en el escándalo de Pedro Antonio de Alarcón y la piedra lunar de William Wilkie Collins

Autores/as

  • Yakoub Abidi Universidad de La Manouba, Túnez

Resumen

La religión y el pecado han sido temas que siempre han dado mucho de qué hablar. Han estado presentes en la cotidianidad humana, permeando todo el quehacer y hasta forzándonos a la toma de decisiones y al camino que deben tomar nuestros pensamientos.

Esto, sin importar que seamos devotos o no. Uno de los campos en los que se ha visto reflejada la religión, y también el tema del pecado han sido las artes en todas sus manifestaciones, pero de manera especial en la literatura de todos los tiempos. Tal vez, porque el desarrollo de la literatura siempre ha estado de cerca con alguna comunidad religiosa, o bien se ha usado para expresar ideas contrarias a la religión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

- ALARCÓN, Pedro Antonio. (2016): El escándalo. En línea: https://www.textos.info/pedro-antonio-de-alarcon/el-escandalo/descargar-pdf [consulta: 23 noviembre 2021].

- BUZÓN, Daniel. (2018): «Collins, el magnetismo y el nacimiento de la novela detectivesca», Revista digital Letralia. En línea: https://letralia.com/articulos-y-reportajes/2018/11/20/collinsel-magnetismo-y-el-nacimiento-de-lanovela-detectivesca/ [consulta: 11 enero 2022].

- CIFO GONZÁLEZ, Manuel. (1984): «Mariano Baquero Goyanes y Pedro Antonio de Alarcón: La estructura de “El escándalo”», Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, 87, p. 90.

- DAVID, Deirdre. (2001): The Cambridge companion to the Victorian novel, Cambridge University Press, p. 179.

- DENDLE, Brian John. (1968): The Spanish Novel of Religious Thesis: 1876-1936, Department of Romance Languages, Princeton University, Edición Castalia, Madrid, p.2.

- DORCA, Antonio. (1997): «Ficción y dicción en la crítica literaria decimonónica Manuel de la Revilla y la “Revista Contemporánea”», España contemporánea: Revista de literatura y cultura, 10-2, p. 68.

- GALINDO, Juan Carlos. (2017): «La piedra lunar, novela fundacional del género negro, genial y copiada hasta la saciedad». En línea: https://elpais.com/cultura/2017/01/04/elemental/1483545426_170541.html [consulta: 07 diciembre 2021].

- LÓPEZ, Ignacio Javier. (1985): «Alta comedia, realismo y novela en Alarcón», Anales de Literatura Española, 4, p. 197.

- SEGUIN, Gautier. (2017): «La crítica decimonónica sobre El Escándalo», Universidad de Aberystwyth. En línea: https://www.academia.edu/35721476/La_Cr%C3%ADtica_Decimon%C3%B3nica_sobre_El_Esc%C3%A1ndalo_1875_de_Pedro_Antonio_de_Alarc%C3%B3n [consulta: 27 diciembre 2021].

- WILKIE COLLINS, William. (1987): La pierda lunar. Traducción de Horacio Laurora. Prólogo de Jorge Luis Borges, Orbis, Barcelona.

- WILKIE COLLINS, William. (2018): La piedra lunar. En línea: https://freeditorial. com/es/books/la-piedra-lunar [consulta: 18 noviembre 2021].

Descargas

Publicado

2023-08-31

Número

Sección

Empresa y Sociedad

Cómo citar

Estudio comparativo sobre el tema religioso y el pecado en el escándalo de Pedro Antonio de Alarcón y la piedra lunar de William Wilkie Collins. (2023). Revista Cultural Unilibre, 1, 103-115. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/10629