Costos asociados a enfermedades transmitidas por alimentos en el régimen subsidiado en salud – Bolívar
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2019v14n2.6772Palabras clave:
Costos, Enfermedades transmitidas por alimentos, Régimen subsidiado, Salud, AlimentosResumen
Objetivos: Estimar los costos directos de las enfermedades transmitidas por los alimentos en la población pobre asegurada en el departamento de Bolívar, Colombia. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y descriptivo transversal, basado en los microdatos de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) del año 2017 de una aseguradora del departamento de Bolívar. Los códigos de diagnóstico CIE-10 incluidos fueron A01 - A04, A09, A23 y B23. Los costos se estimaron en dólares estadounidenses (USD) de 2017, desde la perspectiva del tercer pagador. Resultados: el 68.6% de los costos fueron generados por hombres, con respecto a los grupos de edad, se obtuvo que las personas mayores de 45 años generaron costos de 228,582 USD (54.2%), seguidos por personas entre 15 y 44 años 65,960 USD (15.6%), niños entre 1 y 4 años 63,972 USD (15.2%), niños menores de un año 46,377 USD (11.0%) y personas entre 5 y 14 años 17,202 USD (4.1%). En términos de servicios, la hospitalización representó el 52,3%, seguida de las emergencias (13,2%), los medicamentos (12,6%) y el apoyo diagnóstico (11,5%). Finalmente, el diagnóstico de diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso representó el 90% del costo (USD 382,645). Conclusiones: el uso de servicios de salud y los costos directos de las enfermedades transmitidas por los alimentos en Colombia son altos y están relacionados con la gravedad de los síntomas. Las políticas de salud a nivel nacional dirigidas al control efectivo de los determinantes sociales de la salud son necesarias y desempeñarán un papel importante en la reducción del impacto económico asociado.
Descargas
Referencias
Abajo, V., Figueroa, E., Paiva, M., & Oharriz, E. Derecho a la Alimentación. Diaeta, 2010; 28(131), 20-26.
González-Muñoz, Y., & Palomino-Camargo, C. Acciones para la gestión de la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos en un restaurante con servicio bufet. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 2012; 11(22). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=54523558009
Paisan Loaharanu. Creciente Demanda de alimentos inocuos, 2001; 43, 6.
Figueroa G, G., Navarrete W, P., Caro C, M., Troncoso H, M., & Faúndez Z, G. Portación de Staphylococcus aureus enterotoxigénicos en manipuladores de alimentos. Revista médica de Chile, 2012; 130(8), 859-864. https://doi.org/10.4067/S0034-98872002000800003
Pérez-Cordón, G., Rosales, M. J., Valdez, R. A., Vargas-Vásquez, F., & Cordova, O. Detección de parásitos intestinales en agua y alimentos de Trujillo, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 2008; 25(1), 144-148.
Delpiano M., L., Riquelme R, J., F, C., Cristina, M., & Álvarez H., X. Comportamiento clínico y costos de la gastroenteritis por rotavirus en lactantes: Adquisición comunitaria versus nosocomial. Revista chilena de infectología, 2006; 23(1), 35-42. https://doi.org/10.4067/S0716-10182006000100003
Emilia Polo-Carrillo, Cabarcas-Ariza, Carlos Marrugo Arnedo BPM analysis and security case study: dining rooms Cartagena military, Colombia. Revista IOP. 2019; 1.
Antentas, J. M., & Vivas, E. Impacto de la crisis en el derecho a una alimentación sana y saludable. Informe SESPAS 2014. Gaceta Sanitaria, 2014; 28, 58-61. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.04.006
Adiela Maria Yepes, & Silvana Zapata Bedoya. Boletín epidemiológico 3. 2018
Calero, J. del R. Toxiinfecciones alimentarias emergentes, 2000; 18.
Kopper, G., & Inda, A. Estimación del impacto socio-económico de las enfermedades transmitidas por alimentos en costa rica, 5.
Todd, E. C. D. reliminary Estimates of Costs of Foodborne Disease in the United States. Journal of Food Protection, 1989; 52(8), 595-601. https://doi.org/10.4315/0362-028X-52.8.595
Todd, E. C. D. Economic Loss from Foodborne Disease and Non-Illness Related Recalls Because of Mishandling by Food Processors. Journal of Food Protection, 1988; 48(7), 621-633. https://doi.org/10.4315/0362-028X-48.7.621