Influencia de los factores organizacionales y cognitivos en los peligros biomecánicos en una línea convertidora de papel en la ciudad de Yumbo, Valle

Autores/as

  • Andrés Felipe Angulo Ortiz EMPRESA
  • María Alejandra Aguiño Caribe SA

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2021v16n1.6444

Palabras clave:

Ergonomía cognitiva, Ergonomía organizacional, Peligros biomecánicos, Conversión de papel, Macroergonomía, Salud, Seguridad

Resumen

Se analizaron las influencias de los factores organizacionales y cognitivos en los peligros biomecánicos en una línea de conversión de papel en la ciudad de Yumbo, Valle del Cauca. Allí se evidencia que, a pesar de contar con un sistema de vigilancia epidemiológica, no se ha logrado determinar una estrategia clara de prevención que permita disminuir las cifras de morbilidad por trastornos músculo esqueléticos, constituyéndose este en el principal problema del presente proyecto de investigación. Al hacer el estudio se realizaron diversas mediciones basadas en metodologías como: macroergonomía, encuesta para identificar factores cognitivos y análisis ergonómico, para establecer las interacciones entre los sistemas de trabajo. Lo cual permite establecer el interés de algunos colaboradores de mejorar su perfil académico para pasar a un mejor empleo, dentro o fuera de la empresa, igualmente la dificultad de comunicación entre operario a causa de los altos decibeles de sonido y el control de esfínteres de acuerdo al horario de productividad de la maquinaria.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Andrés Felipe Angulo Ortiz, EMPRESA

    Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, “EMPRESA” Yumbo, Colombia. Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad del Quindío, Colombia, Especialista en Ergonomía, Institución Universitaria Antonio José Camacho, Colombia. e-mail: andresangulortiz@gmail.com

  • María Alejandra Aguiño, Caribe SA

    Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, Caribe SA, Jamundí, Colombia. Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, Especialista en Ergonomía, Universidad Antonio José Camacho, Colombia. 

Referencias

Rodríguez Ruiz, Y., & Pérez Mergarejo, E. Diagnóstico macroergonómico de organizaciones colombianas con el Modelo de madurez de Ergonomía. Revista Ciencias de la Salud. 2016;14. https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56246575002/html/index.html

Puyal Español E. La Conducta Humana frente a los Riesgos Laborales. Determinantes individuales y grupales. 2000. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206420

Stokols. Calidad de vida Laboral (cap. 2). 1990.

Angulo A, Aguiño A. (2019). Influencia de los factores organizacionales y cognitivos en los peligros biomecánicos en una línea convertidora de papel en la ciudad de Yumbo, Valle.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica original

Cómo citar

Angulo Ortiz, A. F. ., & Aguiño, M. A. . (2021). Influencia de los factores organizacionales y cognitivos en los peligros biomecánicos en una línea convertidora de papel en la ciudad de Yumbo, Valle. Revista Colombiana Salud Libre, 16(1), e206444. https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2021v16n1.6444