Organizaciones solidarias de desarrollo como aporte al cierre de brechas sociales
Fundacion salvemos a cristian
DOI:
https://doi.org/10.18041/2389-9697/per_ger_gestion.2.2017.4579Palavras-chave:
Organizaciones solidarias de desarrollo, Organizaciones sin ánimo de lucro, Cierre de brechas sociales, Bienestar, Maltrato infantil, Familia, PobrezaResumo
Este artículo tiene como fin identificar de qué manera las fundaciones en Colombia, logran contribuir al cierre de brechas sociales y mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios y de aquellos proyectos implementados por estas instituciones. El trabajo de campo se realizó a través de la aplicación de una entrevista ala Trabajadora Social de la Fundación Salvemos a Cristian. De la cual se obtuvieron como resultados el conocimiento de aquellos esfuerzos que a diario hace la Fundación para ayudar a niños y adolescentes de cuatro hasta dieciocho años, que se encuentren en condición de vulnerabilidad; esta labor es realizada sin ningún costo y con el fin de que los beneficiados puedan tener mejores oportunidades para su futuro, mediante ayuda efectiva para que superar traumas o dificultades ocasionadas durante la temprana etapa de sus vidas; también les aportan ayuda sicológica para el cambio de mentalidad para que dejen de pensar que un pobre siempre va a ser pobre o que la única opción para subsistir es dedicarse a la delincuencia. La obra de la Fundación se ha desarrollado desde hace más de quince años en los que han logrado ampliar la cobertura mediante la creación, de nuevos proyectos para brindar mayores beneficios y bienestar, no solo al beneficiario sino también a toda su familia.
Downloads
Referências
• Banco Mundial. (2017). ¿ Cuáles son las claves para cerrar las brechas salariales? recuperado de http://www.bancomundial.org/es/news/ feature/2017 /11/14/desigualdad-en-ameri ca-latina-cerrar-brechas
• Cámara de Comercio de Bogotá O.M Galán Sánchez. (2014). Guía práctica de las entidades sin ánimo de lucro [archivo PDF]. Recuperado de: http:/ /bibliotecadigital.ccb. org. co/bitstream/handle/ 1 15 20/8 3 4 5 / Guia%20Practica%20Entidades%20sin%20 Animo%20de%20Lucro.pdf?sequence=l
• Banco Mundial, (2004). "Colombia: una política de tierras en transición''. Documento CEDE. 2004-29. Facultad de Economía Universidad de los Andes. recuperado de: http:/Economia.uniandes.edu.co/compo nets/ com_booklibrary / ebooks/ d2004-29. pdf
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, (2015), Mejorar la calidad del empleo y reducir las brechas de género son medidas esenciales para resolver la creciente desigualdad. Recuperado de: http:/ /www. oecd. org/ centrodemexico/ medios/mejorar-la-calidad-del-empleoy- reducir-las-brechas-de-genero-sonme d i d a s-e sce n c i a l e s-p a r a-re sol v e rla- creciente-desigualdad-sostiene-laocde- htm
• Organización de Estados Americanos, (2017), Informe sobre pobreza y derechos humanos en las Américas. Recuperado de: http:/ /www.oas.org/ es/ cidh/informes/pdfs/ pobrezaDDHH2017.pdf
• Confederación Colombiana de ONG -CCONG. (2016). Lo que hay que saber de las Entidades Sin Ánimo de Lucro- ESAL [archivo PDF]. Recuperado de: http://ccong. org.co/files/728_at_Lo%20que%20hay%20 que%20saber%20de%20las%20ESAL, %20 agosto%20de%202016.pdf
• Mundial, B. (1992). La medición de la pobreza. Comercio exterior, 42(4), pp. 323-325.
• Monterrosa, H. (2017). "Según el Banco Mundial, Colombia es el segundo país más desigual de América Latina''. La República. recuperado de: http:/ /www. larepublica.co/ economía/ segun-el banco mundial-colombia-es-el-segundo-paismas- desigual-de-america-latina-2570469
• Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (2017) comunicado de prensa. Recuperado de: http:/ /dane.gov-co/files/ investigaciones/ condiciones_ vida/pobreza/ cp pobreza_ monetaria_ 17. pdf
• Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 13. 2da Ed. Legis
• Fundación Salvemos a Cristian, (2018). http:/ /fundación-salvemosacristian.org/