Las macroalgas: una alternativa alimentaria como forraje suplementario para la alimentación de rumiantes

Autores/as

  • Abraham Lara Pérez Universidad libre
  • Daniel Meza Silva Universidad libre

Palabras clave:

algas, suplementos, ganado, nutrición

Resumen

En este artículo, se proponen las macroalgas como alternativa para la suplementación ruminal a partir de las diferentes ventajas al utilizarlas en las dietas, siendo un enfoque en la innovación de la reducción de costos para épocas de sequía sin consecuencias, como la pérdida de peso o leche de los diferentes grupos de rumiantes. Para este trabajo, se realizó una investigación de tipo revisión sistemática en la que se analizó la información proveniente de trabajos científicos basados en el uso de macroalgas para ser utilizadas como alimento en la nutrición en los diferentes grupos de rumiantes. A partir de lo anterior, se concluyó que las macroalgas pueden ser una alternativa viable, siendo estas un insumo suplementario utilizado tanto como alimento principal en grandes porcentajes o en pequeñas adiciones a la dieta, evitando la pérdida de peso o leche en estos. Asimismo, demuestra tener ventajas en la salud ruminal mejorando la defensa y siendo un gran aporte de energía, además, posee también ventajas en el impacto en el medio ambiente, ya que disminuye el efecto del metano producido por las rutas metabólicas de los rumiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Gutiérrez Cuesta R, González García KL, Hernández Rivera Y, et al. Algas

marinas: fuente potencial de macronutrientes. Revista de Investigaciones Marinas.2017;37(2):16-28. https://aquadocs.org/handle/1834/12438

Rozo Torres G. Algas del Caribe colombiano: fuente alternativa de alimentos, nutracéuticos y biomateriales [tesis doctoral]. [Bogotá]: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; 2019. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8510/Trabajo%20%20de%20%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Bach A, Devant M. Microminerales en la nutrición del rumiante: aspectos técnicos y consideraciones legales [internet]. 2014. https://fedna.biolucas.com/wp-content/uploads/2022/02/04CAP_12.pdf

Quitral V, Morales C, Sepúlveda M, et al. Propiedades nutritivas y saludables de algas marinas y su potencialidad como ingrediente funcional. Rev Chill Nutr. 2012;39(4):196-202. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000400014

Anrique Gimpel R, Valderrama Linares X, Fuchslocher Peters R.

Composición de alimentos para el ganado en la zona sur. Valdivia:

Universidad Austral de Chile; 1995. https://bibliotecadigital.fia.cl/bitstream/

handle/20.500.11944/145466/FIA-PI-C-1981-1-A-095_MA_LIBRO.

pdf;jsessionid=F0128CA7BBE7BF1A5B91CEE8AC145645?sequence=1

Sales F. Importancia de los minerales para la alimentación de bovinos en Magallanes. Santiago de Chile: Ministerio de Agricultura de Chile; 2017. https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5cc08055e5135.pdf

-Pulido G, McCook L. State of the Reef Report 2008: Macroalgae (Seaweeds). Australia: Great Barrier Reef Marine Park Authority; 2008. https://elibrary.gbrmpa.gov.au/jspui/bitstream/11017/668/4/Diaz-Pulido_McCook_2008_State_of_the_Reef_Report_2008_Macroalgae_Seaweeds_.pdf

Belanche A, Doreau M, Edwards JE, et al. Shifts in the rumen microbiota due to the type of carbohydrate and level of protein ingested by dairy cattle are associated with changes in rumen fermentation. J Nutr. 2012;142:1684-1692.

Macías Mora VA. Utilización de ingredientes innovadores, industriales y comerciales, como alternativas amigables y sostenibles para la alimentación de animales de granja

[tesis de grado]. [Babahoyo]: Universidad Técnica de Babahoyo; 2021. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10340

Marín A, Casas M, Carrillo S, et al. Comportamiento de ovinos alimentados con raciones que incluyen el alga marina Sargassum spp. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 2003;37(2):119-123. https://www.redalyc.org/pdf/1930/193018061003.pdf

Casas-Valdez M, Hernández-Contreras H, Marín-Álvarez A, et al. El alga marina Sargassum (Sargassaceae): una alternativa tropical para la alimentación de ganado caprino. Rev Biol Trop. 2006;54(1):83-92. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v54n1/3359.pdf

Sánchez Peña ME. Descripción sobre el uso de algas (macro y micro algas) en la alimentación y nutrición animal [tesis de grado]. [Cúcuta]: Universidad Francisco de Paula Santander; 2021. https://www.researchgate.net/publication/357032905_DESCRIPCION_SOBRE_EL_USO_DE_ALGAS_MACRO_Y_MICRO_

ALGAS_EN_LA_ALIMENTACION_Y_NUTRICION_ANIMAL

Vega-Villasante F, Cupul-Magaña A, Nolasco-Soria H, et al. Las algas marinas Sargassum spp. y Macrocystis pyrifera: ¿una alternativa para el forraje del ganado bovino en la península de Baja California? Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 2006;40(4):439-448.

Noriega Tapia PU. Desarrollo de un suplemento enriquecido para rumiantes a partir de Salicornia bigelovii, Atriplex cananses, Macrocystis pyrifera y Sales minerales [tesis de grado]. [Hermosillo]: Universidad de Sonora; 2013. http://repositorioinstitucional. uson.mx/bitstream/20.500.12984/4367/1/noriegatapiamariaguadalupel.pdf

García Á. Uso de algas en alimentación de los rumiantes [internet]. 2020. https://dellait.com/es/utilizar-las-algas-en-la-alimentacion-de-los-rumiantes/

Casas-Valdez M, Hernández-Contreras H, Marín-Álvarez A, et al. El alga marina Sargassum (Sargassaceae): una alternativa tropical para la alimentación de ganado caprino. Rev Biol Trop. 2006;54(1):83-92. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/ v54n1/3359.pdf

Nannig Gebauer R. Efecto de la suplementación con algas marinas, sobre la respuesta productiva y calidad de leche, en vacas lecheras en pastoreo restringido en primavera [tesis de grado]. [Valdivia]: Universidad Austral de Chile; 2018. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2018/fvn184e/doc/fvn184e.pdf

Castillo C, Benedito JL, López-Alonso M, et al. Importancia del estrés oxidativo en ganado vacuno: en relación con el estado fisiológico (preñez y parto) y la nutrición. Arch Med Vet. 2001;33:5-20. http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2001000100001

Chávez Infante LA. Efecto del alga Sargassum spp. en la dieta sobre la respuesta inmune y antioxidante de caprinos [tesis de maestría]. La Paz, Baja California Sur]: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.; 2016. https://cibnor. repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1001/41/1/chavez_l.pdf

Llinas Cervantes X. Determinación de la cinética ruminal, potencial inmunomodulador y antioxidante de Sargassum spp. (fucales; phaeophyta) en ganado caprino de Baja California Sur [tesis doctoral]. [La Paz, Baja California Sur]: Universidad Autónoma de Baja California Sur; 2017. http://rep.uabcs.mx/bitstream/23080/300/1/te3782.pdf

Belanche A, Ramos-Morales E, Newbold CJ. In vitro screening of natural feed additives from crustaceans, diatoms, seaweeds and plant extracts to manipulate rumen

fermentation. J Sci Food Agric. 2012;96(9):3069-3078. https://doi.org/10.1002/

jsfa.7481

Roque BM, Salwen JK, Kinley R, et al. Inclusion of Asparagopsis armata in lactating dairy cows’ diet reduces enteric methane emission by over 50 percent. J Clean Prod.

;234(2019):132-138. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.06.193

Barrios González V, Castillo R, González Sánchez I, et al. Caracterización toxicológica de las macroalgas marinas Hypnea spp. y Sargassum spp. para la futura utilización

en la alimentación y la salud animal como humana. REDVET Rev Electrón Vet.2007;8(7)1-9. https://www.redalyc.org/pdf/636/63612662007.pdf

Sales F. Importancia de los minerales para la alimentación de bovinos en Magallanes. Santiago de Chile: Ministerio de Agricultura de Chile; 2017. https://puntoganadero.cl/

imagenes/upload/_5cc08055e5135.pdf

Rey Crespo F. Estudio sobre el empleo de macroalgas marinas como suplemento de minerales en vacuno de leche en régimen ecológico [tesis doctoral]. [Lugo]: Universidad de Santiago de Compostela; 2014. https://minerva.usc.es/xmlui/

bitstream/10347/12106/1/rep_785.pdf

Descargas

Publicado

2022-12-15

Número

Sección

Artículos