Resumen
Objetivo. El presente artículo tuvo como finalidad establecer un espacio de integración económica para el desarrollo sostenible de Cúcuta. Método. Se realizaron grupos de trabajo, encuestas y se analizaron casos de éxito a nivel nacional e internacional, para determinar la ruta a seguir para la creación del ecosistema. Resultados. Dentro de los principales resultados se encontró la desarticulación del sector productivo y la academia, una cultura de informalidad y desprendimiento de la investigación y una resistencia a la actualización de procesos productivos. Conclusión. Dentro de la discusión para el mejoramiento se estableció una propuesta de articulación Universidad, Empresa y Estado, teniendo en cuenta los incentivos y avances que ha tenido el país en temas de emprendimiento e innovación, además se articuló la propuesta con los pasos seguidos por la ciudad y el departamento para avanzar en los temas estudiados.
Citas
[2] Colciencias. Consejo Nacional de Acreditación. Colombia construye y siembra futuro, 2008. [En linea]. Disponible en:: http://www.cna. gov.co/1741/articles-311056_ColombiaConstruyeSiembraFuturo.pdf
[3] O. Fals Borda. Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación- Acción Participativa). Peripecias, 2008. [En linea]. Disponible en: http://www.peripecias.com/mundo/598FalsBordaOrig enesRetosIAP.html
[4] J. I. Vega. Universidad de Puerto Rico. Centro de Desarrollo Económico del Recinto Universitario de Mayagüez, 2006. [En linea]. Disponible en: http://www.uprm.edu/cde/public_main/Informes_ Articulos/articulos/ArticuloViabilidad.pdf
[5] Manizales Más, 2013. [En linea]. Disponible en: http://www. manizalesmas.org/es/lo-que-somos.
[6] Cámara de Comercio de Cúcuta. Indicadores Económicos de la Ciudad de Cúcuta. Datacucuta, 2013. [En linea]. Disponible en: www. datacucuta.com
[7] R. Hernández, C. Fernández, y M. Baptista. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill, 2006.
[8] M. Fujita, P. Krugman y A. J. Venables. Economía espacial, Las ciudades, las regiones y el comercio internacional, Barcelona, Ed. Ariel S.A, 2000.