Sistema de administración de núcleos comunes para programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública

Autores/as

  • Clara Inés Camacho Roa Universidad Libre
  • Campo Alcides Avellaneda B Universidad Libre

Palabras clave:

Sistema, administración, núcleos comunes, planes de aula, currículo

Resumen

En este artículo científico correspondiente a la Tesis de Grado para optar al Título de Magíster en Ciencias de la Educación. Expone el Diseño del Sistema de Administración de Núcleos Comunes para los Programas Administración de Empresas y Contaduría Pública en la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad Libre, sede principal. La Defensa de esta tesis se realizó el día 20 de agosto del 2010, con una calificación de Excelente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES (ASCUN) y MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2008). “Foro: Financiamiento y Gestión de la Educación superior”. En: Cuadernillos “Pensamiento universitario”, Nº 15, agosto del 2008.

AVELLANEDA B, Alcides; AVELLANEDA R., Sara B. y BERMÚDEZ G., José Vicente (2008). Estudio de la Contabilidad por Ciclos de Operaciones Financieras. Bogotá: Universidad Libre.

BELTRÁN JaramIllo, Jesús Mauricio (2000). Indicadores de Gestión, Herramientas para Lograr la Competitividad. 2ª edición, Bogotá: 3R Editores Ltda.

CHAN KIN, W. y MAUBORGNE, Renee (2005). La Estrategia del Océano Azul. Traductora Adriana de Hassan. Bogotá:.Grupo Editorial Norma.

CHUQUSENGO, Rubín (2008). Gestión del Talento Humano. Publicación virtual disponible en www.definiciones.com, agosto 27 del 2008.

CORREA DE MOLINA, Cecilia (2000). Administración Estratégica y Calidad Integral en las Instituciones Educativas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

DE ZUANI, Elio Rafael (2005). Introducción a la administración de organizaciones. 1ª edición, Florida - Provincia de Buenos Aires, Argentina: Valleta Ediciones.

DÍAZ CÁCERES, Nelson (2009). Administración Gestión y Control. Bogotá: Universidad Libre.

DÍAZ VILLA, Mario (2002). Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. Bogotá: Editorial Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES.

FACEAC. Diseño Curricular Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables Universidad Libre. Ministerio de Educación Nacional Resolución 4883 de 2009.

GALLEGO FRANCO, Mery (2007). La Gestión Humana en las Pequeñas y Medianas Empresas. Capítulo 17 de la Serie Caja de Herramientas, publicada por el Diario Económico Portafolio.

GERTZ MANEIRO, Federico (1998). Origen y Evolución de la Contabilidad. Ensayo Histórico. México: Editorial Trillas.

GIANFRANCESCO VILLEGAS, Giovanni Marcelo (2004). Currículo y Plan de Estudios, Estructura y Planeamiento. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

GUERRERO OSORNO, Nicolás (2007). “Sobre la pedagogía del pensamiento”. En: Periódico Voz Pedagógica, Nº 11, Bogotá: Universidad Libre - Escuela de Formación para Docentes Universitarios.

KAST, Fremont y ROSENZWEIG (1992). Administración en las organizaciones. Enfoque de sistemas y de contingencias. México: Editorial McGraw Hill.

KJERSDAM, Finn (1998). “La Innovación en la Enseñanza Universitaria”. Capítulo VII en “La Universidad en el Cambio de Siglo, colectivo dirigido por Jaume Porta, Madrid, España: Alianza Editorial.

MARTÍNEZ PINO, Guillermo León (2008). La Educación Contable: Encrucijada de una Formación Monodisciplinaria en un entrono complejo e incierto. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2010). Decreto Reglamentario 1295 de 20 de abril del 2010 que regula condiciones de calidad para registro calificado.

___________ (2009). Resolución 4883, 22 de julio del 2009 por Renovación de Acreditación en Alta Calidad Programa de Contaduría Pública Universidad Libre - Sede Principal.

___________ (2008). “Sociedad con Futuro”. En: Educación Superior, Boletín Nº 10, febrero/abril de 2008, Bogotá: Editorial MEN.

MONCADA, Alberto (1971). Administración Universitaria, Introducción Sistemática a la Enseñanza Superior. Madrid: Editorial Universidad Complutense de Madrid.

PORTA, Jaume (1998). “El Reto de la Calidad en las Universidades”, Prólogo en: La Universidad en el Cambio de Siglo, Trabajo colectivo dirigido por Jaume Porta. Madrid, España: Alianza Editorial.

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Editorial. Espasa Calpé S.A., 2001.

RENDÓN PANTOJA, Silvia (2007). Significados de la Transversalidad en el Currículum: Un Estudio de Caso. Santiago de Chile: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencias y la Cultura.

Descargas

Publicado

2014-10-01

Cómo citar

Sistema de administración de núcleos comunes para programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública. (2014). Interacción, 10, 107-124. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interaccion/article/view/2309