El español en Corea del Sur: su promoción y los esfuerzos del Gobierno colombiano en ello
DOI:
https://doi.org/10.18041/2322-8415/ingelibre.2022.v10n20.9435Palabras clave:
enseñanza de lengua extranjera, español como lengua extranjera, promoción, globalizaciónResumen
Este estudio es una investigación de acción que tiene como objetivo analizar la promoción de la enseñanza del español como lengua extranjera en Corea del Sur debido a la globalización, teniendo como público objetivo todo aquel que esté interesado en saber de la situación del español como lengua extranjera en Corea del Sur. Este estudio considera los antecedentes culturales de la población, las realidades económicas de los últimos 20 años, así como y las diferentes políticas de España y su centro promotor de la lengua, el Instituto Cervantes, han hecho para impulsar el idioma, y del mismo modo las gestiones que Colombia ha realizado para promover el español en Corea del Sur. Los datos se recopilaron utilizando artículos y libros, además de páginas web de institutos de promoción del español y páginas gubernamentales. Los resultados mostraron que, debido a la situación política y económica de España e Hispanoamérica en el mundo, además del crecimiento de turistas hispanos en Corea del Sur, la necesidad de aprender español ha aumentado en este país. Para concluir, es notable que la promoción del español como lengua extranjera es
relevante en Corea del Sur gracias a la globalización que vive el mundo actualmente, las relaciones comerciales y las relaciones políticas bilaterales de este país con los países hispanos (21 países que tienen esa lengua como oficial) y al interés cultural que ha generado Corea del sur en todo el mundo durante la última década, generando esto que este país quiera ser competente atendiendo a la mayor cantidad de sus turistas
Descargas
Referencias
Asociación Colombiana de Universidades. (2022, April 25). Cátedra País Corea. [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GZ7vL7WPQAQ&ab_channel=Asociaci%C3%B
nColombianadeUniversidades
Badillo Matos, Á. (2021). El español en Corea del Sur: ¿hacia un nuevo escenario?
https://www.realinstitutoelcano.org/monografias/el-espanol-en-corea-del-sur-hacia-un-
nuevo-escenario/
Bueno Hudson, R. (2019). La promoción del español desde un enfoque iberoamericano e intercultural. Perspectivas desde el Instituto Cervantes. Journal of Spanish Language Teaching, 6(2), 119–130. https://doi.org/10.1080/23247797.2019.1668178
Bugel, T. (2012). O espanhol na cidade de São Paulo: quem ensina qual variante a quem?
Carrillo, C. (2020). El filtro afectivo positivo como estrategia de estimulación neurocognitiva para la modificación de conductas negativas en un niño en condición de discapacidad. Universidad Libre. https://doi.org/10.18041/978-958-5578-44-9
Creswell, J. W. (2012). Educational Research.
del Valle, J., & Villa, L. (2014). Part V Social and Political Contexts for Spanish. In The Politics of Spanish in the World. https://academicworks.cuny.edu/gc_pubs/84Discoveradditionalworksat:https://academi
cworks.cuny.edu
Díaz Rodríguez, J. M. (2021). Promoting Spanish language in the Philippines: Politics, representations, and discourses. Forma y Funcion, 34(2). https://doi.org/10.15446/FYF.V34N2.88549
Embajada de Colombia en Corea. (2022, April 27). Videoconferencia en el marco de la estrategia de promoción cultural “Spanish in Colombia.” Cancillería de Colombia, Https://Corea.Embajada.Gov.Co/Newsroom/News/Videoconferencia-En-El-Marco-de-
La-Estrategia-de-Promocion-Cultural-Spanish-Colombia.
Ferreira Martins, V. (2016). Las políticas lingüísticas de enseñanza y difusión de español / lengua extranjera (ELE) en el Mercosur. In Onomazein (Vol. 33, Issue 1, pp. 174– 188). Pontificia Universidad Catolica de Chile. https://doi.org/10.7764/onomazein.33.10
Fisac, T. (2000). La enseñanza del español en Asia Oriental. Centro Virtual Cervantes, Https://Cvc.Cervantes.Es/Lengua/Anuario/Anuario_00/Fisac/P01.Htm.
Hau-Hoang, C. H. (2012). Evolución del Español como lengua extranjera (ELE) en Vietnam.
Jiménez Segura, J., & Cabrera Sánchez, J. (2011). El español en Corea del Sur. Centro Virtual Cervantes, Https://Cvc.Cervantes.Es/Lengua/Anuario/Anuario_10-
/Jimenez_cabrera/P01.Htm.
Kown, E. (2005). El español cumple en Corea sus cincuenta años universitarios. Centro Virtual Cervantes, Https://Cvc.Cervantes.Es/Lengua/Anuario/Anuario_05/Kwon/P01.Htm.
Kwon, E. (2005). El español en corea del sur.
Lee, M.-K., & Son, J.-E. (2009). La difusión del español en Corea, y la interferencia del coreano y del inglés en el aprendizaje del español.
Nieto Martín, G. V. (2019a). El desarrollo del ELE en Colombia.
Nieto Martín, G. V. (2019b). LA ESTRATEGIA PAÍS PARA EL FOMENTO DEL ESPAÑOL
COMO LENGUA EXTRANJERA EN COLOMBIA. Congresos Internacionales de La Lengua Española, Https://Congresosdelalengua.Es/Cordoba/Paneles-
Ponencias/Competitividad/Nieto-Viviana.Htm#nota4.
Park, C. (1999). LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN COREA.
Park, C.-W. (1996). La situación actual de la enseñanza de la cultura hispánica en las clases universitarias en Corea.
Rodríguez García, Ó., & Aula Cervantes de Seúl. (2021). El español en Corea del Sur.
Centro Virtual Cervantes, Https://Cvc.Cervantes.Es/Lengua/Anuario/Anuario_21/Asia_oceania/Corea_sur.Htm.
Rodríguez García, Ó., & Aula de Cervantes de Seúl. (2019). El español en Corea del Sur, actualidad y perspectivas. Centro Virtual Cervantes, Https://Cvc.Cervantes.Es/Lengua/Anuario/Anuario_19/Rodriguez/P01.Htm.
Silva, A. (2020). A expansão linguística espanhola na China e no Brasil: convergências, deslocamentos e assimetrias.
Stewart, M. (2002). The Spanish Language Today.