Antiformalismo y la escuela del derecho libre en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2021V14.9235Palabras clave:
Positivismo, formalismo, antiformalismo,, realidad, derecho libre, derecho práctico, enseñanzaResumen
La forma de estudiar y entender el derecho y los sistemas jurídicos han ido evolucionado con el paso del tiempo, predominaba en un inicio los pensamientos liderados por los positivistas formalista, y como antítesis surge las corrientes antiformalistas del derecho, y es entonces donde surge la escuela libre del derecho, el Realismo jurídico y la escuela del derecho libre. Por medio de este trabajo investigativo se hablará del paradigma formalista y anti-formalista haciendo un especial énfasis en la escuela libre del derecho, y la influencia de la misma en el ordenamiento jurídico colombiano.
Descargas
Referencias
FLORES ÁVALOS, E. L. (2006). Jurisprudencia de Conceptos. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 219-232.
López Daza, G. A. (2010). El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces? Cuestiones constitucionales.
Noster García, A. (2017). Resumen del Libro Conocimiento Jurídico de Juan Antonio Martínez Muñoz. Madrid: Universidad Complutense de Madrid- Facultad de Derecho- Derecho Mercantil II.
TIMM HIDALGO, A. K. (2014). ANTIFORMALISMO JURÍDICO, APROXIMACIO-NESBÁSICAS. Revista de Derechos Fundamentales - UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR(11), 195-226.
Carrillo De La Rosa, Y. (2009). PANORÁMICA HISTÓRICA DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO Y LA ADJUDICACION DEL DERECHO. SABER, CIENCIA Y Libertad, 15- 29. 6.
Carrillo de la Rosa, Y. (s.f.). Hermenéutica Y Argumentación Jurídica. Panamericana Formas E Impresos S A
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Karen-de-Jesús Cuesta-Dunoyer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.