¿Violencia producto a una guerra mundial?
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2018V11.9016Keywords:
Segunda Guerra Mundial, ONU, Superpotencia, Decreto 2643 de 1943, Apertura económica, Decreto 3950 de 1950Abstract
Todos los países tercermundistas siempre han estado estratégicamente aliados con “superpotencias”. Colombia no es la excepción, nuestro país durante la Segunda Guerra estuvo aliado con Estados Unidos que es considerada como una superpotencia de todos los tiempos. Sin lugar a dudas esto genero consecuencias en Colombia como fue la apertura económica ya que durante la guerra Colombia tenía restricción en Europa para comercializar. También el flagelo de violencia aumento ya que el país venia de una lucha bipartidista, Colombia siempre ha ido por el lado de su “superpotencia” lo cual podríamos considerar como tipo de esclavitud ya que para el lado que vaya Estados Unidos allá va Colombia y la mayoría de países latinoamericanos.
Downloads
References
Alarcon, J. M. (2015). El mundo. Obtenido de http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/02/04/54d1e-b99e2704e97388b4574.html
Decreto 2643 (1943) . (30 de Diciembre de 1943). Obtenido de http://www.suin-ju-riscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/1475635?fn=document-frame.htm$f=-templates$3.0
Decreto 3950 (1950). (28 de Diciembre de 1950). Obtenido de http://www.suin-ju-riscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/1539128?fn=document-frame.htm$f=-templates$3.0
García, M. A. (2013). Catedra . Obtenido de http://www.redjbm.com/catedra/index.php/social/79-la-participacion-de-colom-bia-en-la-guerra-de-corea
ONU en Colombia. (2016). Obtenido de http://nacionesunidas.org.co/onu-en-co-lombia/historia-en-colombia/
Tiempo, R. e. (2010). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7765960
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Iván-Leonardo Rodríguez-Lara
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.