La Constitución Política de Colombia
Norma Suprema
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9096Palabras clave:
Constitución, Jerarquía, Supremacía formal, Supremacía material, Fines esenciales del Estado, Control Constitucional, Principios ConstitucionalesResumen
El objeto del presente artículo es realizar una interpretación de la supremacía constitucional a partir de diferentes sentencias y pronunciamientos de la honorable Corte Constitucional y demás normas jurídicos que establecen como máximo orden jerárquico a la Carta de 1991. De igual forma, se dará a conocer cuáles son los órganos encargados del control constitucional y determinar las funciones del mismo. El presente escrito pretende analizar los respectivos conceptos de supremacía material y supremacía formal. Posteriormente se dará a conocer como la Constitución Política de Colombia persigue los fines de un Estado social de Derecho.
Descargas
Referencias
Jacobo Ortega, Jesús Edgar. Control de Constitucionalidad.
Corte constitucional, Sentencia C-415/12 (Bogotá D.C., junio 6 de 2012).
Del Rosario-Rodríguez, Marcos Francisco. La Supremacía Constitucional: Naturaleza Y Alcances.
Sentencia C-054/16.
Articulo 4 Constitución Política de Colombia, 1991.
Sentencia C-025/20 (Bogotá, D.C., 29 de enero 2020)
Sentencia C-245/19 (Bogotá D.C., 5 de junio 2019)
Articulo 241 Constitución Política de Colombia 1991.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ana-carolina Guette-Pardo , Dayana-Irina Cárdenas-Pitalua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.