Modelos del discurso de la interpretación jurídica

Autores/as

  • Carolina Rada-Ayala

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2016V9.8867

Palabras clave:

Interpretación, discurso, argumentación

Resumen

La interpretación es una actividad que se basa en comprender un determinado hecho, ya sea de tipo social, histórico; también se refiere a la atribución que se le puede dar a una formulación de tipo normativo ya sea un artículo de una norma de la constitución o de una ley, esta última se refiere a una interpretación de tipo jurídica.
La interpretación jurídica es concebida como un discurso racional a través de la comparación que se hace en los diferentes modelos como lo son el deductivo, decisorio, hermenéutico y el de coherencia. Estos modelos del discurso de la interpretación jurídica surgen como reacción a las debilidades o déficits de modelos o concepciones alternativas,2 por lo cual se desarrollaron estos modelos
para fortalecer y adecuar estas cuatro divisiones de los anteriormente mencionados los cuales se explicaran más a fondo a lo largo de este escrito y su importancia al momento de armonizar cada uno de estos modelos aplicándolos para que se dé una argumentación jurídica que resuelva la dificultad de la interpretación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ROBERT ALEXY, Teoría Del Discurso y Derechos Humanos - 1996.

https://lenguajeyfilosofia.wikispaces.com/Gu%C3%ADa+El+c%C3%ADrculo+hermen%C3%A9utico

Descargas

Publicado

2016-06-01

Cómo citar

Modelos del discurso de la interpretación jurídica. (2016). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 9, 59-61. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2016V9.8867

Artículos similares

1-10 de 19

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.