Resultados del trabajo en casa en la salud del sistema osteomuscular de los docentes de la Universidad Libre, sede Cartagena

Autores/as

  • Mery De Jesus Morelo Cuaba
  • Enilda Isabel Llamas Sosa
  • Sandra Patricia Otero Solano

Palabras clave:

Profesores, virtualidad, enfermedades de base, morbilidades laborales, sistema osteomuscular, pandemia, coronavirus

Resumen

Este artículo es referente a las enfermedades producto del aislamiento preventivo, debido a la aparición del sars-cov2. La muestra de este trabajo esta direccionada a los docentes de la universidad libre sede Cartagena, así mismo las patologías a tratar son aquellas referentes al sistema osteomuscular por las largas jornadas de trabajo, en razón a que pasaron más horas frente al computador, en sillas no ergonómicas, en escritorios estrechos, en posturas inadecuadas, provocando así la alteración en ciertas partes del cuerpo en específico como lo son los hombros, las manos, el cuello, la espalda, con todo lo anterior los profesores debieron amoldarse a las nuevas tecnologías, generando en ellos un alto grado de ansiedad, de estrés y otros problemas de salud, así mismo cambiaron sus hábitos, puesto que dejaron de lado los ejercicios o pausas activas recomendadas. Es menester conocer de primera mano que la modalidad de trabajo en casa no es nueva, puesto que fue regulada desde el año 2008, aun así, esta nueva forma de trabajo obligo a que hubiera una mayor regulación sobre esto para así evitar la violación de los derechos de cada trabajador. El estar tanto tiempo sentado frente a los ordenadores sin mirar que estos sean de mesa o portátiles, genera la agudización de enfermedades ya existentes y promueve la aparición de nuevas patologías, tendinitis, lumbalgia, ciática etc. A los profesores de la universidad libre, se les realizo una encuesta de los 120 docentes que hay en el plantel más del cincuenta por ciento accedió a responder preguntas como, cuantas horas pasa usted frente al computador.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2021.6536

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2016.4875

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2019.5547

https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n2.6640

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2016.4881

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2014.4911

Pausas activas, on line. [CgNpbWcQARgBMgcIABCxAxBDMgQIABBDMgcIABCxAxBDMgQIABBDMgUIABCABDIECAAQQzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQ6BwgjEO8DECc6CAgAELEDEIMBOggIABCABBCxAzoLCAAQgAQQsQMQgwE6BAgAEB5QvgpYoSJgjzNoAXAAeACAAaYCiAHhC5IBBTAuNi4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE]

Tabla de mi autoría, contenido extraído de: centro para el control y la prevención de enfermedades, año 2020, on line https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/mental-health-non-healthcare.html

Wilson R.P et al. 2020, NUEVAS MODALIDADES DE TRABAJO EN EL ESTADO DURANTE LA PANDEMIA, pagina 5, 2021, on line, tomado desde: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/EiP/S03_Nuevas_modalidades_de_trabajo.pdf

Ministerio del trabajo: teletrabajo https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/derechos-fundamentales-del-trabajo/teletrabajo

Ordoñez et. Al. Revista colombiana de salud ocupacional, Dolor Osteomuscular y Estado de Salud Mental de Trabajadores de Dos Instituciones de Educación Superior de Cali, Colombia, pagina 5. 2021 On line, tomado desde: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4934/4221

Descargas

Publicado

2021-06-01

Número

Sección

Estado

Cómo citar

Resultados del trabajo en casa en la salud del sistema osteomuscular de los docentes de la Universidad Libre, sede Cartagena. (2021). Gerencia Libre, 7. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/9516

Artículos similares

1-10 de 98

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.