Las fuentes de financiación como estrategia de crecimiento empresarial y su impacto en la generación de valor económico de las micro, pequeñas y medianas empresas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.27.6652

Palabras clave:

Asistencia financiera, Desarrollo económico y social, Evaluación económica, Financiación, Inversión

Resumen

La investigación buscó cimentar las bases para ahondar en las alternativas de financiación que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas; el propósito es identificar si las deudas con entidades financieras son la forma adecuada de financiamiento para ellas o, si por el contrario, otras fuentes como las industrias de capital de riesgo, pueden ser opciones a contemplar para dichas compañías e incluso para emprendimientos en fase surgimiento. El diseño metodológico se fundamentó en el rastreo bibliográfico, se optó por el tipo de investigación exploratoria a partir de instrumentos abiertos y no estructurados con el propósito de procesar la información obtenida y con base en ella, motivar análisis posteriores.

Descargas

Referencias

Bancoldex. (2012). Fondos de capital privado. Bogotá: Grupo Salmántica S.A.S. Recuperado de https://www.colombiainvierte.com.co/sites/default/files/descargable/bancoldex_fondos_de_capital_privado.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2 de agosto de 2004). Ley 905 de 2004, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html

Daft, R. L. (2007). Teoría y diseño organizacional. Recuperado de http://latinoamerica.cengage.com

Damodaran, A. (2010). Applied corporate finance. John Wiley & Sons

Delgado, L. D., Gil, O. M., Gutiérrez, M. P., & Cardona, C. P. (2019). Diseño de un sistema de clasificación de riesgos para proyectos financiados a través de plataformas digitales bajo la modalidad del crowdfunding financiero. Espacios, 40(11), 15. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a19v40n11/19401115.html

Ferraro, C. A., & Goldstein, E. (2011). Políticas de acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas en América Latina. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3909

Fracica Naranjo, Germán (2009). La financiación empresarial y la industria del capital de riesgo: estructura y conceptos. Revista Escuela de Administración de Negocios, (66) ,31-65. [Fecha de Consulta 20 de Junio de 2020]. ISSN: 0120-8160. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=206/20620269003

Hurtado, J. (2010). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. Quirón Ediciones & Sypal, Colombia-Venezuela.

Linares, H. (2013). Banca Venezolana. Antecedentes, riesgo bancario y de crédito, créditos documentarios, fideicomisos y mercados de capitales. H. Linares, Modelo CAMEL, 192-193

Naranjo, G. F. (2013). La financiación empresarial y la industria del capital de riesgo: estructura y conceptos. Revista EAN, (66), 31–66. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/206/20620269003.pdf

Quintero, R. (23 de agosto de 2019). Acopi insiste en aprobar ley de plazos justos. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/mas-negocios/en-video-acopi-insiste-en-aprobar-ley-de-plazos-justos-660044

Descargas

Publicado

2020-07-28 — Actualizado el 2020-09-01

Número

Sección

Artículos de reflexión

Cómo citar

Gil Hoyos, O. M., Torres Taborda, S. L., & Montes González, H. A. (2020). Las fuentes de financiación como estrategia de crecimiento empresarial y su impacto en la generación de valor económico de las micro, pequeñas y medianas empresas. Dictamen Libre, 27: Julio-Diciembre, 191-198. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.27.6652

Artículos similares

1-10 de 64

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a