EDITORIAL
Resumen
En Colombia las Instituciones de Educación Superior hacen diversos esfuerzos para lograr la gestión y comunicación del conocimiento. Uno de ellos son las revistas científicas, mismas que se constituyen en uno de los posibles resultados que un proyecto de investigación puede tener. Sin embargo, el trasegar de quienes son los que traducen sus resultados de investigación en escritos, los científicos e investigadores, cuenta con barreras más allá de los retos propios de los problemas de investigación que se plantean. Algunas de estas limitantes son: el permanente grado de incertidumbre para la financiación de sus proyectos, tanto en lo público como en lo privado; la dificultad para tener resultados de investigación confiables y publicables, sobre todo en las Ciencias Sociales; la burocracia de algunas instituciones, en donde a veces llenar los formatos toma más tiempo del que puede durar el proyecto; en las universidades públicas, los salarios basados en publicaciones, que han traído la presunción de mayor productividad, pero han conducido al descuido de labores inherentes a las actividades científicas que no son tenidas en cuenta para la evaluación del desempeño de los profesores; en las instituciones privadas, carencia de tiempo suficiente para dedicar a la producción intelectual, aunque es menester aclarar que para la investigación nunca el tiempo ni el dinero son suficientes.