El Acuerdo de Asociación Colombia y Perú-Unión Europea
De negociación bloque a bloque a negociación multi-partes
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.38.2013.1824Palabras clave:
Integración económica, Acuerdos bilaterales, Relaciones bi-regionales, Derecho comunitario andino, Grupo Andino, Pacto Andino, Comunidad Andina de Naciones, CAN-UEResumen
La intensificación de las relaciones comerciales a través de la consolidación de acuerdos comerciales regionales ha sido una tendencia constante a partir de los noventas. Valiéndose de la reciente firma del Acuerdo de Asociación entre la UE y dos de los países miembros de la CAN (Colombia y Perú), se muestra que el esquema de negociación bloque a bloque devino en una negociación multi-partes. El objetivo de este artículo es examinar el manejo dado por los países miembros de la CAN al derecho comunitario andino a partir de la iniciativa de negociar el Acuerdo de Asociación con la UE. A través de una metodología descriptiva, se analizará cronológicamente la dinámica negociadora de los andinos y la flexibilidad adoptada por los europeos. El artículo se divide en tres secciones. En el primer aparte se presentan las razones para la integración a la luz de la UE y la CAN, así como el panorama actual de proliferación de acuerdos comerciales regionales a nivel mundial; para pasar a analizar en la segunda sección las particularidades del pilar comercial, como parte del trípode que conforma los AA negociados por la UE. En la tercera sección se presentarán las dinámicas de la negociación de ese pilar entre los bloques y el manejo que desde el punto de vista del derecho comunitario andino se le dio al tema. Finalmente, se plantearán las conclusiones y recomendaciones.
Descargas
Referencias
Pastrana, E., Institucionalización de las relaciones económicas internacionales: Globalización versus regionalización de la economía, 637 (Universidad Santiago de Cali, Cali, 2000).
Contribuciones en obras colectivas
Bhagwati, J., Regionalism and Multilateralism: An Overview, en Trading Blocs: Alternative Approaches To Analyzing Preferential Trade Agreements, 3-32 (J. Bhagwati, P. Krishna & A. Panagariya, Eds, Massachusetts Institute of Technology, Massachusetts, 1999).
Pastrana, E., Colombia y la diversificación de su política exterior: ¿profundización de sus relaciones con la Unión Europea? en Más allá de la seguridad democrática, 491-508 (Pastrana, E. Jost, S. y Márquez, M., Eds., Konrad Adenauer Stiftung, Bogotá, 2010)
Salmón, E., Evolución institucional de la Comunidad Andina: perspectivas y problemas, en Derecho Comunitario Andino, 21-56, (Instituto de Estudios Internacionales: IDEI, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2003).
Revistas
Acosta, J., La desintegración andina, 204, Nueva Sociedad, 4-13, 6 (ND). Tomado de: http://www.nuso.org/upload/articulos/3361_1.pdf
Álvarez, J. M., La Inserción Comercial de Colombia, en Europa: ¿un marco de oportunidades?, 40, Colección Pretextos (2011).
Bhagwati, J. & Panagariya, A., The Theory of Preferential Trade Agreements: Historical Evolution and Current Trends, 86, The American Economic Review, No. 2, 82-87 (1996). Tomado de JStor.
Brummer, Ch., The Ties That Bind? Regionalism, Commercial Treaties, and the Future of Global Economic Integration, 60, Vanderbilt Law Review, 5, 1349-1408 (2007).
Casas, A. M., La economía política internacional de la nueva integración regional de las Américas: El caso de la Comunidad Andina, 16, Integración & Comercio, 6, 97-164 (2002).
Del Arenal, C., El Acuerdo de Asociación Multipartes con Colombia y Perú: ¿una nueva etapa en las relaciones entre la Unión Europea (UE) y América Latina? en Europa: ¿un marco de oportunidades?, Colección Pretextos, No. 40, 73 (2011).
Franco, A. y Robles, F., Integración: un marco teórico, Colombia Internacional, 30, 16-22 (1995). Tomado de: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/209/view.php
Frankel, J., Stein, E. & Wei, S., Trading blocs and the Americas: The natural, the unnatural, and the supernatural, 47, Journal of Development Economics, 61-95, 1(1995).
Gavin, P, & Langenhove, L. V., Trade in a World of Regions, en Regionalism, Multilateralism, and Economic Integrations: the Recent Experience, 277-313 (P. Gary & S. Woolcock, Eds, United Nations University Press, Hong Kong, 2003). Disponible en Ebrary.
Guerra-Barón, A., Avances y retrocesos de la CAN, 23, en Revista Zero, 28-31 (2009, a).
Guerra-Barón, A., La naturaleza de las relaciones entre ALC-UE, con miras a la suscripción de un Acuerdo de Asociación CAN-UE, 27, en Contexto: Revista de Derecho y Economía, 85-106 (2009, b). Tomado de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1727347
Szegedy-Maszák, I., Partnership between European Union and Andean Community, 32, Revista de Derecho, 218-245 (2009). Tomado de EbscoHost.
Vallejo, H., La relación económica entre la Unión Europea y la Comunidad Andina: su estado actual y perspectivas de desarrollo, 1-16 (Documento CEDE, edición electrónica, Universidad de los Andes, Bogotá, 2004). Tomado de: http://ediciones.uniandes.edu.co/index.php?Itemid=83&option=com_zoo&view=item&category_id=0&item_id=2312
Whalley, J., Why Do Countries Seek Regional Trade Agreements? en The Regionalization of the World Economy, 63-90 (J. Frankel, Ed, The University of Chicago Press, Chicago, 1998).
Whener, L. (ND). Más Allá de la Lógica Económica: Poder e Instituciones en los TLCs de Chile y México.Tomado el 12/02/2013, de: http://www.ajlas.org/v2006/paper/2009vol22no202.pdf
Seminarios internacionales
Fairlie, R., Relaciones comerciales con la Unión Europea en el Spaguetti-bowl de la Comunidad Andina de Naciones. Presentado como ponencia en el seminario regional sobre Escenarios de inserción internacional de la Comunidad Andina, en el 40º aniversario de la creación del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL). 2005 Tomado el 10/07/2010, de: http://www.contexto.org/pdfs/intal-can-final.pdf
Villasuso, J., Apuntes de la autora del “Seminario-Taller Internacional. Relaciones América Latina-Unión Europea y la Cumbre de Lima”. Pontificia Universidad Católica del Perú, 5 y 6 de mayo de 2008. Lima, Perú.
Informes nacionales (Colombia)
Colombia. Boletín de la Cancillería de la República de Colombia. Tomado de: http://www.sice.oas.org/TPD/AND_EU/negotiations/COL_EU_Concl_s.pdf
Informes internacionales
Comisión Europea. Una Asociación Reforzada entre la UE y América Latina.
Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo. COM (2005). Tomado de: http://www.eeas.europa.eu/la/docs/com05_636_es.pdf
Commission of the European Communities. (2008).
Communication from the Commission to the Council and the European Parliament: Enlargement Strategyand Main Challenges (2008-2009). Brussels. Tomado de: http://ec.europa.eu/enlargement/pdf/press_corner/keydocuments/reports_nov_2008/strategy_paper_incl_country_conclu_en.pdf
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
[UNCTAD], (1968).Tomado de: http://ec.europa.eu/trade/issues/global/gsp/index_en.htm
Comisión Europea-CAN (2007). Tomado de: http://www.sice.oas.org/TPD/AND_EU/AND_EU_s.ASP
Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de Relaciones
Exteriores. Dirección General de Planificación. Informe de Gestión del primer semestre (2010). Tomado de: http://www.rree.gob.bo/webmre/transparencia/informaci%C3%93n/Informacion%20de%20Gesti%C3%93n/Informe-2010.pdf
J. A. Crawford & R. Fiorentino, The changing landscape of regional trade agreement, 1-26 (World Trade Organization, Discussion Paper No. 8, NA). Tomado de: http://www.wto.org/English/res_e/booksp_e/discussion_papers8_e.pdf
Decisiones y declaraciones – Comunidad Andina de Naciones
Acta de Tarija. Tomado de: http://www.sice.oas.org/TPD/AND_EU/negotiations/Tarija_s.pdf
Decisión 598. Tomado de: http://www.comunidadandina.org/normativa/dec/D598.htm
Decisión 667. Tomado de: http://intranet.comunidadandina.org/IDocumentos/c_Newdocs.asp?GruDoc=07
Decisión 738. Tomado de: http://intranet.comunidadandina.org/documentos/Gacetas/Gace1849.pdf
Régimen comunitario europeo
Commission Decision of 21 December 2005. En: Oficial Journal of the European Union. L 337/50 (En) 2005/924/EC
Cumbres
Declaración común sobre el Diálogo Político entre la Unión Europea y la Comunidad Andina (Declaración deRoma). Roma, 30/06/1996. Tomado de: http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/dec30-6-96.htm
Declaration of Guadalajara. Tomado el 08/08/2010, de: http://eeas.europa.eu/lac/guadalajara/decl_polit_final_en.pdf
Declaration of Vienna, Strenghtening the bi-regional strategic association IV EU-LAC Summit. Brussels (2006). Tomado de: http://register.consilium.europa.eu/pdf/en/06/st09/st09335.en06.pdf
EU-Latin America & The Caribbean Summit: Conclusions.
Political Declaration. The Madrid Commitment. Tomado de: http://eeas.europa.eu/lac/madrid/dec_02_en.pdf
Declaration of Guadalajara
Tomado de: http://eeas.europa.eu/lac/guadalajara/decl_polit_final_en.pdf
IV EU-LAC Summit (Vienna, Austria, 12 May 2006). Declaration of Vienna, p 1-17. Tomado de: http://register.consilium.europa.eu/pdf/en/06/st09/st09335.en06.pdf
The Rio Summit (1999). Tomado de: http://eeas.europa.eu/lac/rio/rio_1999_en.pdf
V Cumbre ALC-UE., Declaración de Lima: Respondiendo juntos a las prioridades de nuestros pueblos (2008).Tomado de: http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-cooperation/eurosocial/documents/declaration_lima_es.pdf
Normatividad República de Perú República del Perú. Decreto Legislativo 1075. Tomado de:http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/DecretosLegislativos/01075.pdf
Otros enlaces electrónicos
“Everything but arms” Agreement. Tomado de: http://ec.europa.eu/trade/issues/global/gsp/pr201004_en.htm
Secretaría General de la Comunidad Andina. Tomado de: http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/contenidos/compendio2010.htm
Acuerdo de Asociación Chile-Unión Europea. Tomado de: http://eeas.europa.eu/chile/index_en.htm