La seguridad nacional y totalitarismo, el resurgimiento del populismo

Autores/as

  • Henry Torres Vásquez Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Seguridad nacional, Totalitarismo, Populismo, Terrorismo, Antiterrrorismo

Resumen

El intento de lograr seguridad nacional, no está exento de polémica, debido a que se usa para distintos objetivos; entre ellos, se utilizan medidas antiterroristas, legales e ilegales, en ambos casos, con evidentes violaciones a los derechos humanos. A pesar de sus excesos, la lucha contra el terrorismo tiene muchos seguidores y es donde más los gobernantes cuentan con toda suerte de adeptos. De las acciones contraterroristas, se apegan los gobernantes populistas para zanjar la crisis del poder y controlar los aspavientos de inconformidad. Ahora, aparece el neopopulismo la unión entre neoliberalismo y populismo, con líderes sin escrúpulos que se mantienen en el poder, valiéndose del antiterrorismo para mantener a “salvo la democracia”, especialmente, concentrado los tres clásicos poderes en ellos, arremetiendo contra toda suerte de derechos. Así, los neopopulistas resuelven los problemas de seguridad nacional, planteados con la teórica, amenaza terrorista.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ÁLVAREZ PUGA, Eduardo. Abajo la democracia. El triunfo de la tiranía neoliberal, ediciones B, Barcelona, 2005.

ASUA BATARRITA, Adela. Concepto jurídico de terrorismo y elementos subjetivos de finalidad. Fines políticos últimos y fines de terror instrumental. En: ECHANO BASALDUA, J. (coord.), Estudios Jurídicos en memoria de José María Lidón, Universidad de Deusto, Bilbao, 2002.

BALLÉN, Rafael. La pequeña política de Uribe. ¿Qué hacer con la política de seguridad democrática? Ediciones desde abajo, Bogotá 2005.

BARKER, Jonathan. El sinsentido del terrorismo, edit. Fundación Intermón, Barcelona, 2004.

BARTRA, Roger. Populismo y democracia en América Latina, Letras libres, mayo de 2008, Madrid.

CALVERT, Peter. "El terror en la teoría de la revolución". En: O” SULLIVAN, Noel. Terrorismo, ideología y revolución, edit. Alianza, Madrid, 1987.

CAMACHO GUIZADO, Álvaro y LEAL BUITRAGO, Francisco, compiladores. Armar la paz es desarmar la guerra, Centro de Estudios de la Realidad Colombiana CEREC, Bogotá, 2000.

CARBONELL MATEU, Juan Carlos. Terrorismo: Algunas reflexiones sobre el concepto y el tratamiento penal, en: Terrorismo y Proceso Penal Acusatorio, GÓMEZ COLOMER, Juan Luis y GONZÁLEZ CUSSAC, José Luis. Edit. Tirant lo Blanc., Valencia 2006.

COLLINS, John y GLOVER Ross. Lenguaje Colateral, Claves para justificar una guerra, edit. Páginas de Espuma, Madrid 2003.

CONNIFF, Michael. Neopopulismo en América latina: ¿Fantasma o realidad?, Fundación Global Democracia y Desarrollo, Santo Domingo, 2003.

CHAPARRO, Adolfo, GALINDO Carolina y SALLENAVE, Ana María. Estado democracia y populismo en América Latina, edit. Universidad del rosario, Bogotá 2008.

CHOMSKY, Noam. América Latina, de la Colonización a la Globalización, edit. Cátedra, Madrid 2003.

DE ROUX, Carlos Vicente, Humanización del conflicto y proceso de paz. En: CAMACHO GUIZADO, Álvaro y LEAL BUITRAGO, Francisco, compiladores. Armar la paz es desarmar la guerra, Centro de estudios de la realidad
colombiana CEREC, Bogotá, 2000.

DÍEZ RIPOLLES, José Luis, De la sociedad del riesgo a la seguridad ciudadana: un debate desenfocado. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea). 2005, núm. 07-01, p. 01:1-01:37. Disponible en internet: http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-01

GALINDO HERNÁNDEZ, Carolina. El desafío democrático en América Latina: a propósito de los nuevos populismos. En: CHAPARRO Adolfo y otros. Estado democracia y democracia y populismo en América latina, edit. Universidad del Rosario, Bogotá 2008.

GALLÓN GIRALDO, Gustavo, Derechos humanos y lucha antiterrorista en Colombia, Separata especial de revista Número, Bogotá, 2004.

GARCÍA ARÁN, Mercedes y López Garrido, Diego, (Coords). Crimen internacional y jurisdicción universal, Tirant Lo Blanc, Valencia 2000.

GARRIDO LÓPEZ, Diego. En: GARCÍA Mercedes y LÓPEZ GARRIDO, Diego, (Coords). Crimen internacional y jurisdicción universal, Tirant Lo Blanc, Valencia 2000.

GARTON, Thimoty Ash. El mundo siete años después, Periódico El País, España, 14 de septiembre de 2008.

GARZÓN VALDÉS, Ernesto. Filosofía Política, Derecho, Colección Honoris Causa, Universidad de Valencia, 2001.

GERALD E. Wheeler. “National Security”. Enciclopedia of American Foreign Policy. Alexander Deconde, editor. Vol.III. Charles Scribuer’s sons. New York 1978.

GIRALDO MORENO, Javier. En: www.desdelosmargenes.com

GONZÁLEZ CUSSAC, José Luis, La generalización del Derecho penal de excepción: tendencias legislativas, Estudios de Derecho Judicial, Consejo General del poder judicial, Nº 128, Madrid 2008.

GONZÁLEZ, Fernán E. El retorno de los caudillos en Iberoamérica. En: CHAPARRO, Adolfo, Galindo CAROLINA Y SALLENAVE, Ana María. Estado democracia y populismo.

HANNAH Arend, Karlk Marx y la tradición del pensamiento político occidental, Ediciones Encuentro, Madrid 2007.

HENRI LEVY, Bernard. Reflexiones sobre la guerra, el mal, y el fin de la historia, ediciones B,S.A., 2002.

ISAZA, José Fernando, Estimulemos el debate, Revista consigna, edición 479, I trimestre de 2004.

JAKOBS, Gunther. La ciencia del derecho penal frente a las exigencias del presente, traducción de Teresa Manso Porto, ediciones Universidad Externado de Colombia, Bogotá 2000.

LÓPEZ REY y Arrojo, Manuel. Criminalidad y abuso de poder, edit. Tecnos, Madrid, 1983.

MANSILLA, Felipe. La violencia política en Perú: un esbozo de interdisciplinario de interpretación. En: WALDMANN, Peter y Reinares Fernando (compiladores), Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina.

MAQUEDA ABREU, María Luisa. Políticas de Seguridad y Estado de Derecho. Pérez Coordinadores, Serta: in memoriam Alexandra Baratta. Ediciones Universidad de Salamanca, 2004.

MOYANO, María José. Argentina: Guerra civil sin batallas, en: WALDMANN, Peter y REINARES Fernando (compilaores). Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina, Madrid, 1999.

PATIÑO ARISTIZABAL, Luis Guillermo. Del populismo al neopopulismo en América Latina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 2007.

PÉCAUT, Daniel. Guerra contra la sociedad, edit. Espasa, Bogotá 2001. Periódico El País, España. Colombia no se mira en el espejo. Pese a la acumulación de desastres, Uribe es el favorito para un tercer mandato. Bogotá - 12/10/2009.

PORTILLA CONTERAS, Guillermo. El retorno del Derecho Penal al estado de naturaleza, en la Revista Viento Sur, Nº 83/ noviembre de 2005, p. 44. En: http.//www. vientosur.info Revista de la Comisión Colombiana de Juristas, 2007.

REVENGA SÁNCHEZ, Carlos Miguel. El imperio de la política: seguridad nacional y secreto de Estado en el sistema constitucional norteamericano, Edit. Ariel. Barcelona, 1995. -Seguridad nacional y derechos humanos:
estudios sobre la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo, edit. Aranzadi. 2002.

QUINTERO OLIVARES, Gonzalo. Manual de derecho penal, parte general, edit. Aranzadi, Pamplona 2006.

SÁNCHEZ GIRAO, Mónica. El caso Fujimori/ Montesinos. Binomio de criminalidad organizada y corrupción: un quiebre a la democracia. En: SANZ MULAS Nieves, Violencia juvenil y tribus urbanas, en El desafío de la criminalidad organizada, edit. Comares, Granada, 2006.

SAVATER Fernando. La violencia política: represión, reformismo, revolución, en Terrorismo y Sociedad Democrática. Reinares Fernando, (compilador), edit. AKAL, Madrid, 1982.

SERRANO PIEDECASAS, José Ramón. La calificación de los actos contra los derechos humanos conforme a la ley española, en: GARCÍA ARÁN, Mercedes y LÓPEZ GARRIDO, Diego, (Coords), Crimen internacional y jurisdicción
universal, Tirant Lo Blanc, Valencia 2000.

TOURAINE, Alain. América latina. Política y sociedad, edit. Espasa, Madrid 1989.

ZAFFARONI, Raul Eugenio. Sistemas penales latinoamericanos y derechos humanos en: Justicia, derechos humanos e impunidad. Consejería Presidencial para la Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos, Fundación para la educación y la cultura, FICA. Bogotá 1991.

ZAKARIA Fareed. El futuro de la libertad, edit. Taurus, Madrid 2003.

Descargas

Publicado

2009-12-01

Cómo citar

La seguridad nacional y totalitarismo, el resurgimiento del populismo. (2009). Diálogos De Saberes, 31, 141-155. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2018