Los Trabajadores de las telecomunicaciones y la defensa del patrimonio público de los colombianos

Autores/as

  • Sergio Matias Camargo Universidad Libre

Palabras clave:

Trabajadores, sindicatos, privatización, Estatal, patrimonio público

Resumen

Los trabajadores y sus organizaciones sindicales, se han venido oponiendo a los procesos de privatización, y en general, a la aplicación del modelo neoliberal, que concentra la riqueza en pocas manos y aumenta la pobreza de la mayoría de los colombianos. En la defensa del carácter estatal de las empresas de servicios públicos domiciliarios, del patrimonio público de los colombianos, se destacan los trabajadores de TELECOM y sus organizaciones sindicales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AHUMADA, Consuelo. El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá: El Ancora Editores, 1996.

ALAMEDA OSPINA, Raúl. Macrovisión histórica de la economía colombiana. De lo prehispánico a 1990. En: ALAMEDA OSPINA, Raúl. Colombia, economía y sociedad. Pasado, presente y futuro. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Ministerio de Educación Nacional, 2004, pág. 7-31.

AMIR, Samín HOUTART, Francois. Mundialización de las resistencias. Estado de las luchas. 2004. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2003.

ARCHILA, Muricio DELGADO, Alvaro. El conflicto huelguístico colombiano 1960- 1990 En: ¿Dónde está la clase obrera? Documentos ocasionales. No. 72 Bogotá: Cinep, 1995.

ARCHILA, Mauricio. Las paradojas de los movimientos sociales en el caso colombiano En: CATEDRA ALBERTO LLERAS. El Estado en América Latina, hoy. Bogotá: Esap, 1998.

ARCHILA, Mauricio DELGADO, Alvaro GARCÍA, Martha Cecilia PRADA, Esmeralda. 25 años de luchas sociales en Colombia, 1975-2000. Bogotá: Cinep, 2002.

ARCHILA NEIRA, Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia. 1958-1990. Bogotá: Incanh Cinep, 2003. ASITEL. La continuidad de Telecom: una necesidad del país. Un mensaje de Urgencia al Congreso de la República. Octubre 15 de 2002. multicopiado. s.p.

—————. Documento (Estudio financiero) soporte para la demanda ante el Consejo de Estado del Decreto 1615 de junio de 2003. Bogotá D.C.: Documento Word, s.f.

—————. El proceso histórico de la defensa de Telecom. Calendario 2003. Bogotá: Scorpio Comunicaciones, 2003.

BAYONA CHONA, Uriel. "Proponen democratización en Telecom". Su artículo en La República, Abril 22 de 2003. Carta dirigida al Señor Luis Alberto González, Redactor de Telecomunicaciones, La República. Bogotá D.C. Abril 30 de 2003. Documento Word.

————————————. Conpes 3145: Una intervención de cuidado. Revista Telecomunicaciones. Asociación Nacional de Profesionales de Telecomunicaciones

ASITEL. Bogotá, septiembre 2002. No. 57, pág. 7-10.

BONZA BAYONA, Zabulón. Cronología de una competencia. Revista Telecomunicaciones. Publicación de la Asociación de Profesionales de las Telecomunicaciones, ASITEL. No. 56. Bogotá, octubre de 1996.

—————————————. El engaño del Decreto 1794. Telecomunicaciones. Revista Telecomunicaciones. Publicación de la Asociación de Profesionales de las Telecomunicaciones, ASITEL. No. 179. Bogotá, Junio de 1998.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1615 del 12/06/ 2003. Por el cual se suprime la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Telecom y se ordena su liquidación. Diario Oficial 45217.

—————————————————————. Decreto 1616 del 12/06/ 2003. Por el cual se crea la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Colombia Telecomunicaciones S.A. E. S. P. Diario Oficial 45217.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento Técnico DIESTEL. Lineamientos de política para los servicios de telefonía pública básica conmutada (TPBC) a cargo de la Nación a través de TELECOM y sus empresas Teleasociadas. Bogotá, Junio de 2003.

DÍAZ GAVIRIA, Gonzalo. Carta a Darío Arismendi y Juan Gossaín, Directores de Noticias Caracol- RCN. Santa Fe de Bogotá, Cárcel Nacional Modelo, abril 2 de 1992. Correo. Revista Telecomunicaciones. No. 46. Mayo de 1993, pág. 1-2.

EL TIEMPO. Bogotá, Domingo 23 de mayo de 2004.

——————. Bogotá, Martes 18 de enero de 2005.

——————. Bogotá, http://eltiempo.terra.com.co/economia/8demarzode2005/

EL NUEVO SIGLO. Bogotá, Jueves 13 de mayo de 2004.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Departamento de Comercio de Estados Unidos. Oficina de Telecomunicaciones. Administración de Comercio Internacional. Una Guía para el mercado de las telecomunicaciones en Latinoamérica y el Caribe. Informe Especial. Revista Telecomunicaciones. Ob. Cit. No.179. Bogotá, Junio de 1998, pág. 7.

GUEVARA GIL, Yacqueline y HERNÁNDEZ, Amilkar. Los grandes costos de la pobreza. Drama/ Más de 23 millones de colombianos, en difíciles condiciones económicas. Bogotá: El Tiempo. Domingo 8 de agosto de 2004. pág.1-8.

GIRALDO, César. Rescate de lo público. Poder financiero y derechos sociales. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2003.

LA BAGATELA. Periódico del Partido del Trabajo de Colombia - PTC - (moirista). No. 17. Bogotá, Junio 19 de 2003.

LA REPÚBLICA. Bogotá, Jueves 17 de febrero de 2005.

———————. Bogotá, http://www.larepublica.com.co/noticia.2005-03-08.

LÓPEZ M., Eberto QUICENO, Gloria Helena GIL, Fernando. Auge y caída de una gran empresa. Telecom: una liquidación antinacional. Revista Nueva Gaceta. Bogotá, noviembre 2003- febrero 2004. No 7.

LÓPEZ MACHADO, Eberto. Descomunal atropello Uribista. La liquidación de Telecom. Eberto López convoca a los trabajadores de Telecom y el movimiento obrero a la resistencia. La Bagatela. No.17. Bogotá, Junio 19 de 2003. pág. 6.

MATEUS GUERRERO, Sandra Rocío. Grupo Aval sigue integrando los servicios de sus bancos. Bogotá: LA REPÚBLICA. Jueves 17 de febrero de 2005. pág.7.

MATEUS GUERRERO, Sandra Rocío. Leve reducción en utilidades de la banca. La República. Bogotá. http://www.larepublica.com.co/noticia.2005-03-08.

MATIAS CAMARGO, Sergio. Intervencionismo y Neoliberalismo. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1998.

MATIAS CAMARGO, Sergio y otros. Neoliberalismo y Constitución Política de 1991. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, 2001.

———————————————————————. Los Servicios Domiciliarios en Colombia. Análisis Socio Jurídico Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, 2001.

MATIAS CAMARGO, Sergio. Los Servicios Domiciliarios: sus normas y su realidad social. Diálogos de Saberes No. 15. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas. Abril-junio de 2002. pág.143-152.

———————————————————. Territorio, Globalización y Estado Nacional. En: ESTUPIÑAN ACHURY, Liliana y otros. Organización del territorio. Teorías, enfoques y tendencias. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, 2004.

RESTREPO BOTERO, Darío I. La falacia neoliberal. Crítica y alternativas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría Académica y Sede Bogotá, 2003.

REVISTA TELECOMUNICACIONES. Publicación de la Asociación de Profesionales de las Telecomunicaciones, ASITEL. Bogotá. Números: 28, de octubre 1985; 30, de marzo de1986; 37, de abril de 1989; 43, de septiembre de 1991; 44, Primer Trimestre de 1992; 45, de octubre de 1992; 46, de mayo de 1993; 48, de abril de 1994; 49, de octubre de 1994; 50, de septiembre de 1995; 54, de diciembre de 1999; 55, de julio de 2000; 56, de enero-junio de 2001; 57, de septiembre de 2002.

SARMIENTO PALACIO, Eduardo. ARANGO Juan Pablo. DAZA Enrique. DÍAZ Fabio. Apertura y privatización de las telecomunicaciones. Bogotá: Ediciones Cedetrabajo, 1997.

SARMIENTO PALACIO, Eduardo. El absurdo económico de las privatizaciones. El caso de Telecom. Revista Academia Colombiana de Ciencias Económicas. No. 70-79. Tomo IV. Santafé de Bogotá D.C. Febrero de 2001.

SEMANA. Bogotá. Edición No. 1149. 5 de junio de 2004. http//www.semana.com/ archivos/articulosView.jsp?id=78506.

SINDICATO DE TRABAJADORES DE TELECOM. ¿Qué se esconde detrás de la entrega de los servicios de Telecom? El Espectador. Separata. Bogotá Domingo, 22 de enero de 1995.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. IEPRI. Síntesis´93. Anuario social, político y económico de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1993.

———————————————————————.Síntesis´94. Anuario social, político y económico de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1994.

Descargas

Publicado

2018-11-16

Cómo citar

Los Trabajadores de las telecomunicaciones y la defensa del patrimonio público de los colombianos. (2018). Diálogos De Saberes, 23, 35-68. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4301