Gobernanza y gobernabilidad ambiental estudio comparado
El caso de los alimentos transgénicos y los agrocombustibles
Palabras clave:
Alimentos transgénicos, Política pública, BioseguridadResumen
Se analiza comparativamente desde un esquema estructuralista el componente regulativo y político acerca de los casos de los alimentos manipulados genéticamente y de los biocombustibles basada en productos agrícolas en Colombia, Perú, Venezuela y Cuba durante el periodo de estudio 2002-2008. Se determina en cuales casos se evidencia un esquema de gobernanza y en el cual de gobernabilidad tanto ambiental, agrícola y o energética en aras de determinar en que casos de los cuatro a comparar se afirman los conceptos de soberanía alimentaria y/o energética En el tema de las políticas a comparar los objetivos son la búsqueda de variables que explique las similitudes y diferencias de políticas publicas relacionadas, en el tema de normatividad se toman los formantes legales de los países objeto de estudio en el periodo 2002-2008 con miras a establecer recepciones y transplantes legales asociados dichas políticas. Se concluye en los casos estudiados la recepción con transplante desde la perspectiva ambiental de lo establecido en los tratados Internacionales sobre la materia a partir del Convenio de Biodiversidad de Rio 92 así como del Protocolo de Bioseguridad Cartagena Montreal. En el tema agrícola asociado al biocombustibles se concluye la adopción mayoritaria en los casos estudiados de un modelo de agro-negocios y en el tema energético un acercamiento al tema de soberanía energética en el caso venezolano y cubano.
Descargas
Referencias
2. ACOSTA Giraldo Juan “Cuba en Post de la Seguridad Biológica” en http://www.ecoportal.net/content/view/full/21200
3. AGUILAR Villanueva Luis F “ Gobernanza y Gestión Pública” pag 69 Fondo Cultura Económica Mexico 2006
4. AMIN, Samin. “El Desarrollo desigual: Crítica a la teoría del Desarrollo Siglo XI Editores 1974.
5. ARROW, Keneth. The Economic Implications of learning by doing Review of Economics Studies Jue 1962
6. BARRIGA, Milka; Corrales Olga, Prins,Cornelis, Campos , José J. “Gobernanza ambiental participativa a nivel local en américa latina”. En: http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PNBM/File/Documentos/Gobernanza_ambiental.pdf
7. BECK, Ulrich. La Sociedad en Riesgo Hacia una nueva modernidad Editorial Paidos Barcelona 1998.
8. BRICEÑO Eva y otros COMISIÓN DE BIOÉTICA Y BIOSEGURIDAD “Código de Bioética y Bioseguridad” Ministerio de Ciencia y Tecnología. Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología en http://www.miproyecto.gov.ve/anexos/bioetica.pdf
6. CALAME, Pierre. Hacia una revolución de la gobernanza: Reinventar la democracia Ediciones Trilce Universidad Andina Simon Bolívar 2008.
7. COMISIÓN CONSULTIVA DE LA COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS, AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA “Informe Legal sobre los Decretos Legislativos 1090, 1064, 1080, 1081 Y 1089” en http://www.caaap.org.pe/archivos/Comision_Consultiva_Informe-1_DecretosLegislativos_Nov2008.pdf
8. CONSTANZA, Robert. La economía ecológica de la Sostenibilidad. En: Desarrollo Económico Sostenible. Goodland, Daly, El Serafy, von Droste (Editores)Avances sobre el informe Brundland. TM editores Ediciones
Uniandes 1994.
9. CHAVARRO, Andrés Chavarro y QUINTERO Juan Carlos. “Economía Ambiental y Economía Ecológica: hacia una
visión unificada de la sostenibilidad. En: http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev_ideasAmb/documentos/IAedicion2Art09.pdf
10. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION DNP www.dnp.gov.co/PortalWeb/.../0/.../Conpes%20Sociales/113.pdf
11. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/.../
Conpes/3514.pdf
12. DEL POTRO Noelia Agrocombustibles: Energías para mantener vivo el capitalismo. Campaña lucha contra el hambre en http://www.nodo50.org/lagarbancitaecologica/garbancita/index.php?option=com_content-&view=article&id=166:agrocombustibles&-catid=62:lucha-contra-el-hambre-la-fao-isolucion-o-problema-en-defensa-de-la-seguridady-la-soberania-alimentaria&Itemid=78
13. DE VERGOTTINI Giuseppe “Derecho Constitucional Comparado editorial universidad Buenos Aires Argentina 2004 pags 50 a 53.
14. FERNANDEZ Nortcote Enrique N."Experiencias y lecciones aprendidas delBCH en el Perú" en http://www.cbd.int/doc/newsletters/bpn/bpn-07.pdf
15. FORO LATINOAMERICANO SOBRE GOBERNANZA http://www.institut-gouvernance.org/flag/es/analyse/fiche-analyse-352.html
16. GALEANO Rey Juan Pablo “La gobernanza y la gobernabilidad ambiental: un estudio desde el modelo de geografia y desarrollo” Revista Dialogos de Saberes Numero 31 pag
17. ______ en página Trasplantes Jurídicos en http://transplanteslegales.blogspot.com/
18. ___________“Gobernanza y Gobernabilidad” Estudio Comparado en http://gobernanzaygobernabilidad.blogspot.com/
19._____ Principio de Precaución en http://groups.google.com.co/group/nodo-de-biotecnologia-?hl=es&lnk=srg
20._____. “Hacia una política victimal: el caso de los alimentos transgénicos” en Revista Estudios Socio-Jurídicos, ISSN 0124-0579, Vol. 6, Nº. 1, 2004 , disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2314979.
21. GRUPO Semillas “El Decreto 4525/05 reglamenta el uso de transgénicos. El Gobierno pretende introducir transgénicos en Colombia sin licencia ambiental”.En http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=c1a1--&x=20154575
22. HERNÁNDEZ Evelyn “Estudio Comparativo de La Legi s l a c i ó n Latinoamericana sobre Biocombustibles”
Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo SNV en http://www.snv-la.org/mm/file/Estudio_Comparativo.pdf
23. JIMÉNEZ, Herrero Luis M. Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica, Madrid, Editorial Síntesis, 1996
24. KRUGMAN, Paul. Desarrollo Geografía y Teoría Económica Editoria Antoni Bosh 1997.
25. ____________. Geografía y comercio, Barcelona Ed. Antoni Bosch, 1991.
26. LAPEÑA Isabel “Transgénicos y Decretos Legislativos 1059, 1060 y 1080” en http://www.connuestroperu.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3503&Itemid=32
27. LAS ENERGIAS RENOVABLES. Cuba y suplanta debiogásen http://www.lasenergiasrenovables.com/noticias/biomasa/cubainstalaraunaplantadebiogas/index.html
28. LAUNAY By Claire. El uso del concepto de gobernanza o/y gobernabilidad en Colombia en http:// www.institut-gouvernance.org/en/analyse/ficheanalyse-236.html
29. MOLINA Ana “Gobernanza sin Gobernabilidad” en http://www.politicapublica.cl/?p=171
30.MORÁN SEMINARIO, Héctor. “Ciencia económica, economía ecológica y crisis del paradigma cartesiano”. En: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/economia/14/pdf/ciencia_economia.pdf
31. MULLER, Pierre. Las Políticas Públicas Bogotá: Colombia Universidad Externado de Colombia segunda edición 2006.
32. PARDO Fajardo María del Pilar, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en http://www.bch.org.co/bioseguridad/doc/talleres/NormativoNacionalMPPardo.pdf
33. PRATS Joan Oriol. El concepto y el análisis de la gobernabilidad. http://www.iigov.org/revista/?p=14_08
34. PERUBIOTEC en http://www.perubiotec.org/Contenido3-Lex+Securitas/Lex-BS.html
35. PRESIDENCIA DEL REPÚBLICA, Departamento Nacional de Planeación. 2019 Visión Colombia Segundo Centenario. Propuesta para Discusión Planeta 2005 disponible. En:
http://www.dnp.gov. co/paginas_detalle.aspx?idp=806
36. PULGAR, Manuel. La Gobernabilidad Ambiental en http://www.docstoc.com/docs/860603/Gobernabilidad-Ambiental
37. REYES, Ortiz Bernardo. “Gobernanza ambiental: mensajes desde la periferia”: En:
http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/concurso2003/03113IEPCL.pdf
38. RICHARDSON. Economía regional y urbana. Alianza Editorial 1986.
39. RODRÍGUEZ Guerra Ingrids “Oleaginosas no comestibles: fuentes potenciales para el desarrollo energético sostenible en Cuba” en www.cubaenergia.cu/index.php?option=com_docman&task...3
40. SHAH Anwar. Gobernabilidad Local en países en desarrollo Banco Mundial Mayol Editores 2006.
41. SOMMA Alessandro “Introduccion critica al derecho comparado” en http://www.jus.unitn.it/cardozo/Review/2008/Somma1.pdf
42. UICN “Gobernanza ambiental para un desarrollo sostenible” disponible en http://www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/sur_trabajo/sur_pgam.cfm
43. VÉLEZ, Germán Alonso, Los organismos transgénicos riesgos en el medio ambiente, la agricultura y la salud humana, disponible en http://www.docstoc.com/docs/892553/transgenicos-y-medio-ambiente
44. WATSON Allan “Legal Transplant” en Trasplantes Jurídicos http://transplanteslegales.blogspot.com/
Normas Consultadas
45. Colombia : Ministerio de la Protección Social No. Resolución 0227. Fecha: 2007-02-01 Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre la convocatoria, funcionamiento y sesiones del Comité Técnico Nacional de Bioseguridad para los Organismos Vivos Modificados
46. Colombia: Ministerio de la Protección Social. Decreto No.936: Fecha: 2004-01-21 Por la cual se aprueba el Acuerdo número 008, por el cual se modifica la composición y funciones de la Comisión Revisora.
47. Colombia CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ley No. 740 Fecha: 2002- 05-24 Por medio de la cual se aprueba el
“Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica”, hecho en Montreal, el veintinueve (29) de enero de dos mil (2000)
48. Colombia CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ley No. 740 Fecha: 2002- 05-24 Por medio de la cual se aprueba el
“Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica”, hecho en Montreal, el veintinueve (29) de enero de dos mil (2000).