En los Límites del Pluralismo
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.38.2013.1826Palabras clave:
Monismo, Historicismo, Libertad religiosa, Dogmatismo monoteísta, Tolerancia y pluralismoResumen
En las líneas que siguen se trata de delimitar el concepto actual de pluralismo frente a otras nociones y problemas: la distinción monismo/pluralismo, la libertad religiosa y las dificultades de las religiones monoteístas para conciliarse con una democracia pluralista, la diferencia entre pluralismo y tolerancia y los inconvenientes de esta, para terminar con una definición constitucional del pluralismo.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
Águila, Rafael del, Crítica de las ideologías. El peligro de los ideales, Taurus, Madrid, 2008.
Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, “Orientaciones morales ante la actual situación de España”, Alfa y Omega, 30.11. 2006.
Berlin, Isaiah, Karl Marx, Alianza Editorial, Madrid,1988. -El fuste torcido de la humanidad, edición de Henry Hardy y prólogo de Salvador Giner, Península, Barcelona, 1992. -“Pluralismo”, en Isaiah Berlin. La mirada despierta de la historia, AA.VV., Pablo Badillo O´Farrell y Enrique Bocardo Editores, Tecnos, Madrid, 1999.
Canotilho Gomes, José Joaquim, Direito Constitucional e Teoria da Constituiçâo, Almedina, Coimbra, 1999.
Corominas, Joan, Breve Diccionario Etimológico de la lengua castellana, Gredos, Madrid, 2003.
Cotarelo, Ramón, Memoria del franquismo, Foca, Madrid, 2011.
D´´hont, Jacques, Hegel secreto, Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1976.
Epicuro, Obras, edición de Montserrat Jufresa, Tecnos, Madrid, 1991.
Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía 2, compilado por Priscilla Cohn, Alianza Editorial, Madrid,1999, vol. 2.-Diccionario de Filosofía 1, compilado por Priscilla Cohn, Alianza Editorial, Madrid, 2002, vol. 1.
Fontenelle, Entretiens sur la pluralité des mondes, edición de Christophe Martin, Flammarion, Paris, 1998.
Gaviria, Carlos, Sentencias. Herejías constitucionales, epílogo de Iván Darío Arango, Fondo de Cultura Económica, México, 2002.
Häberle, Peter, Pluralismo y Constitución, edición de Emilio Mikunda, Tecnos, Madrid, 2008.
Hegel, G.W.F., Fenomenología del Espíritu, edición de W. Roces, FCE, México, 1973.
-Escritos de juventud, edición de José M. Ripalda, FCE, México-Madrid-Buenos Aires, 1978.
Lacasta Zabalza, José Ignacio, “Libertad religiosa: ¿es posible un diálogo laico con la Iglesia católica?”, Anuario de Filosofía del Derecho, Tomo XXIV del año 2007, pp. 277-303.
-“Hegel y los Derechos Humanos”, capítulo XXXV de Historia de los Derechos Fundamentales, dirigida por Gregorio Peces-Barba, Eusebio Fernández, Rafael de Asís y Fco. Javier Ansuátegui, Tomo III, Vol. II, Libro II, La filosofía de los Derechos Humanos, pp. 799-841. Dykinson, Madrid, 2009.
-Memoria colectiva, pluralismo y participación democrática, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
Lledó, Emilio, El epicureísmo, Taurus, Madrid, 2003.
López-Calera, Nicolás M., ¿ES POSIBLE UN MUNDO JUSTO?. Estudios de filosofía jurídica y política,Universidad de Granada, Granada, 2003.
Lucas de, Javier, “Identidad y Constitución europea. ¿Es la identidad cultural europea la clave del proyecto europeo?”, Pasajes, nº 13 del 2004.
Mariátegui, José Carlos, Obra política, prólogo de Rubén Jiménez, Era, México, 1984.
Márquez Restrepo, Martha Lucía, “La reconstrucción de la nación y la lucha por la memoria histórica en Venezuela”, Diálogos de saberes, nº 36 del 2012, pp. 127-137.
Márquez Villanueva, Francisco, “La tolerancia medieval y la nuestra”, Claves de Razón Práctica, nº 183 del 2008, pp. 4-6.
Martínez de Pisón, José M., Tolerancia y derechos fundamentales en las sociedades multiculturales, Tecnos, Madrid, 2001.
Marx, Karl, Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y en Epicuro, Ayuso, Madrid, 1971.
Marx, Karl, y Engels, Friedrich, Manifiesto Comunista, edición de Eric Hobsbawn, Grijalbo, Barcelona, 1988.
Niño Castro, Ángela, “Redefiniendo el secularismo en democracias pluralistas J. Habermas y W. Connolly”, Diálogos de saberes, nº 36 del año 2012, pp. 101-115.
Ospina, William, América mestiza, Mondadori, Bogotá, 2013.
Otto, Walter F., Epicuro, Sextopiso editorial, México, 2005.
Río del, Eugenio, La clase obrera en Marx, Revolución, Madrid, 1986.
-Crítica del colectivismo europeo occidental, Talasa, Madrid, 2007.
Popper, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Paidós, Barcelona, 1981.
Taylor, Charles, Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna, Paidós, Barcelona, 1996.
Uprimny, Rodrigo, “Matrimonio igualitario y pluralismo”, El Espectador, 7. 4. 2013.
Volney, Las Ruinas de Palmira, EDAF, Madrid, 1973.
Voltaire, Obras, edición de Carlos Puyol, Vergara, Barcelona, 1968.
Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, “Orientaciones morales ante la actual situación de España”, Alfa y Omega, 30.11. 2006.
Berlin, Isaiah, Karl Marx, Alianza Editorial, Madrid,1988. -El fuste torcido de la humanidad, edición de Henry Hardy y prólogo de Salvador Giner, Península, Barcelona, 1992. -“Pluralismo”, en Isaiah Berlin. La mirada despierta de la historia, AA.VV., Pablo Badillo O´Farrell y Enrique Bocardo Editores, Tecnos, Madrid, 1999.
Canotilho Gomes, José Joaquim, Direito Constitucional e Teoria da Constituiçâo, Almedina, Coimbra, 1999.
Corominas, Joan, Breve Diccionario Etimológico de la lengua castellana, Gredos, Madrid, 2003.
Cotarelo, Ramón, Memoria del franquismo, Foca, Madrid, 2011.
D´´hont, Jacques, Hegel secreto, Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1976.
Epicuro, Obras, edición de Montserrat Jufresa, Tecnos, Madrid, 1991.
Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía 2, compilado por Priscilla Cohn, Alianza Editorial, Madrid,1999, vol. 2.-Diccionario de Filosofía 1, compilado por Priscilla Cohn, Alianza Editorial, Madrid, 2002, vol. 1.
Fontenelle, Entretiens sur la pluralité des mondes, edición de Christophe Martin, Flammarion, Paris, 1998.
Gaviria, Carlos, Sentencias. Herejías constitucionales, epílogo de Iván Darío Arango, Fondo de Cultura Económica, México, 2002.
Häberle, Peter, Pluralismo y Constitución, edición de Emilio Mikunda, Tecnos, Madrid, 2008.
Hegel, G.W.F., Fenomenología del Espíritu, edición de W. Roces, FCE, México, 1973.
-Escritos de juventud, edición de José M. Ripalda, FCE, México-Madrid-Buenos Aires, 1978.
Lacasta Zabalza, José Ignacio, “Libertad religiosa: ¿es posible un diálogo laico con la Iglesia católica?”, Anuario de Filosofía del Derecho, Tomo XXIV del año 2007, pp. 277-303.
-“Hegel y los Derechos Humanos”, capítulo XXXV de Historia de los Derechos Fundamentales, dirigida por Gregorio Peces-Barba, Eusebio Fernández, Rafael de Asís y Fco. Javier Ansuátegui, Tomo III, Vol. II, Libro II, La filosofía de los Derechos Humanos, pp. 799-841. Dykinson, Madrid, 2009.
-Memoria colectiva, pluralismo y participación democrática, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
Lledó, Emilio, El epicureísmo, Taurus, Madrid, 2003.
López-Calera, Nicolás M., ¿ES POSIBLE UN MUNDO JUSTO?. Estudios de filosofía jurídica y política,Universidad de Granada, Granada, 2003.
Lucas de, Javier, “Identidad y Constitución europea. ¿Es la identidad cultural europea la clave del proyecto europeo?”, Pasajes, nº 13 del 2004.
Mariátegui, José Carlos, Obra política, prólogo de Rubén Jiménez, Era, México, 1984.
Márquez Restrepo, Martha Lucía, “La reconstrucción de la nación y la lucha por la memoria histórica en Venezuela”, Diálogos de saberes, nº 36 del 2012, pp. 127-137.
Márquez Villanueva, Francisco, “La tolerancia medieval y la nuestra”, Claves de Razón Práctica, nº 183 del 2008, pp. 4-6.
Martínez de Pisón, José M., Tolerancia y derechos fundamentales en las sociedades multiculturales, Tecnos, Madrid, 2001.
Marx, Karl, Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y en Epicuro, Ayuso, Madrid, 1971.
Marx, Karl, y Engels, Friedrich, Manifiesto Comunista, edición de Eric Hobsbawn, Grijalbo, Barcelona, 1988.
Niño Castro, Ángela, “Redefiniendo el secularismo en democracias pluralistas J. Habermas y W. Connolly”, Diálogos de saberes, nº 36 del año 2012, pp. 101-115.
Ospina, William, América mestiza, Mondadori, Bogotá, 2013.
Otto, Walter F., Epicuro, Sextopiso editorial, México, 2005.
Río del, Eugenio, La clase obrera en Marx, Revolución, Madrid, 1986.
-Crítica del colectivismo europeo occidental, Talasa, Madrid, 2007.
Popper, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Paidós, Barcelona, 1981.
Taylor, Charles, Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna, Paidós, Barcelona, 1996.
Uprimny, Rodrigo, “Matrimonio igualitario y pluralismo”, El Espectador, 7. 4. 2013.
Volney, Las Ruinas de Palmira, EDAF, Madrid, 1973.
Voltaire, Obras, edición de Carlos Puyol, Vergara, Barcelona, 1968.
Descargas
Publicado
2013-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
En los Límites del Pluralismo. (2013). Diálogos De Saberes, 38, 179-190. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.38.2013.1826