El concepto de terrorismo de Estado

Una propuesta de Lege Ferenda

Autores/as

  • Henry Torres Vásquez

Palabras clave:

Terrorismo de Estado, Antiterrorismo, Terrorismo, Derechos Humanos

Resumen

No existe un solo terrorismo1. En medio de cierta cosmovisión dogmática de brindar seguridad, sin importar los métodos o los me- dios empleados, existen sistemas de gobier- nos criminales que ejecutan múltiples actos de terror y de terrorismo2 y, sin embargo, no son estimados sus autores como terroristas. En este artículo se plantea que el principal problema se halla en la discusión doctrinaria y por supuesto legal en torno a sí efectiva y, legalmente una construcción teórica como es el Estado, puede cometer delitos. De la misma manera se recogen diversos planteamientos sobre el terrorismo de Estado y se propone el mismo como Lege ferenda.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arendt, Hanna, Los orígenes del totalitarismo, Alianza Editorial, Madrid, 1982.

Avilés, Juan, “El declive de ETA”, pp. 100 y ss, en: El desafío de la seguridad, Cosidó, Ignacio, Coordinador, edit. FAES, Madrid, 2003.

Barker, Jonathan, El sinsentido del terrorismo, edit. Fundación Intermón, Barcelona, 2004.

Bobbio, Norberto, As ideologías e o poder em crise, Brasília, Universidad de Brasília, Brasília, 1998.

Bruneteau, Bernard, El siglo de los genocidios. Violencias, masacres y procesos genocidas desde Armenia a Ruanda, edit. Alianza, Madrid, 2006.

Calvert, Peter, Calvert, Peter, “El terror en la teoría de la revolución”, en: O” Sullivan, Noel, Terrorismo, ideología y revolución, edit. Alianza, Madrid, 1987.

Callinicos Alex, Los nuevos mandarines del poder americano, Alianza editorial, Madrid, 2004.

Cancio Melia, Manuel, “Derecho Penal del enemigo y delitos de terrorismo”, en Jueces Para la Democracia, julio de 2002.

Caro Baroja, Julio, Terror y terrorismo, edit. Plaza y Janes, Barcelona, 1989.

Chmsky, Noam, y Dieterich, Heinz, Hablemos de terrorismo, edit. Txalaparta. Tafalla, 1998.

Ferrajoli, Luigi, Direito e Razão. Teoria do Garantismo Penal. Trad. Ana Paula Zomer, Fauzi Hassan Choukr, Juárez Tavares e Luiz Flávio Gomes, São Paulo: Editora Revista dos Tribunais, 2002.

García Arán, Mercedes, “El principio de justicia universal”, en: Crimen internacional y jurisdicción universal. El caso Pinochet.

García Arán/López Garrido (coords.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.

García Rivas, Nicolás, La rebelión militar en derecho penal ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha, Madrid 1990.

García San Pedro, José, Terrorismo: Aspectos Criminológicos y Legales, Madrid 1993.

Garland, David, Castigo y sociedad moderna. Un estudio de teoría social. Siglo XXI editores, Barcelona 1999.

Garzón Valdés, Ernesto, Filosofía Política, Derecho, Colección Honoris Causa, Universidad de Valencia, 2001.

Calamidades, edit. Gedisa, Barcelona, 2004.

Garzón Real, Baltasar, Justicia penal internacional, derechos humanos y terrorismo, conferencia pronunciada en la Sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata al recibir el doctorado Honoris Causa, de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Diciembre de 2001.

George, Susan, y otros, “¿Globalización de los derechos?” En: La globalización de los derechos humanos, edit. Oxford Amnesty Lectures, Barcelona, 2003.

Giraldo Javier, El Terrorismo de Estado, en http://www.javiergiraldo.org/

Gómez Benítez, José Manuel. Estudios Penales, edit. Colex, Madrid, 2001.

González Cussac, José Luís, Paradojas del caso Amedo. Poder Judicial 27, 1992, p. 39–53. Igualmente, de Prada Solaesa, José Ricardo, Delitos relacionados con el terrorismo en el Código Penal de 1995, en Jueces para la Democracia, marzo de 2006.

-El renacimiento del pensamiento totalitario en el seno del estado de Derecho: La doctrina del derecho penal enemigo, en Revista La Ley, Nº 19. Huelva, enero de 2007.

Grima, Lizandra, Vicente, Los delitos de tortura y tratos degradantes por funcionarios públicos, edit. Tirant lo Blanc, Valencia 1998.

Kleim, Naomi, La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre, edit. Paidós. Barcelona 2007.

Lamarca Pérez, El principio de justicia universal y la competencia de la jurisdicción española en los casos de Argentina y Chile, en el libro homenaje al Dr. Marino Barbero Santos, in memorian, Volumen II, dirigido por Luís A. Arroyo Zapatero e Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, edit. Universidad de Castilla La Mancha. Y Universidad de Salamanca, Salamanca 2001.

Lamarca Pérez, Carmen, Sobre el concepto jurídico de terrorismo, en A.D.C.P., Madrid, tomo XLVI, 1993... p. 541.

Laqueur, Walter, Terrorismo: una reseña histórica, disponible en: http://usinfo.state. gov/

López Rey y Arrojo, Manuel, Criminalidad y abuso de poder, edit. Tecnos, Madrid, 1983.

Mann, Michael, El imperio incoherente. Estados Unidos y el nuevo orden internacional. Edit. Paidós, Barcelona 2004.

Mestredelgado, Esteban, Delincuencia terrorista y Audiencia Nacional. Madrid, 1987.

Moyano, María José, “Argentina: Guerra civil sin batallas”, en Waldmann, Peter y Reinares Fernando (compiladores). Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina, edit.
Paidós, Madrid, 1999.

Muñoz Conde, Francisco, Derecho penal, parte especial, edit. Tirant Lo Blanc, Valencia 1995.

Portilla Contreras, Guillermo, Terrorismo de Estado: Los Grupos Antiterroristas de Liberación Nacional (G.A.L.), en el libro homenaje al Dr. Marino Barbero Santos, in memorian, Volumen II, dirigido por Luís A. Arroyo Zapatero e Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, edit. Universidad de Castilla La Mancha, y de la Universidad de Salamanca, Salamanca 2001.

Serrano Piedecasas, José Ramón, Emergencia y crisis del estado social, Barcelona, 1988.

Serrano Piedecasas, José Ramón, La calificación de los actos contra los derechos humanos conforme a la ley española, en: García Arán, Mercedes y López Garrido, Diego, (Coords), Crimen internacional y jurisdicción universal, Tirant Lo Blanc, Valencia 2000.

Terradillos Basoco, Juan, Terrorismo y Derecho, edit. Tecnos, Madrid, 1988.

Torres Vásquez, Henry, Justicia penal universal, delitos de lesa humanidad y terrorismode Estado. Editorial del magisterio, Bogotá 2006.

Torres Vásquez, Henry, El concepto de terrorismo, su inexistencia o inoperancia: La apertura a la violación de los derechos humanos. Revista Diálogos de Saberes Nº 32, Universidad Libre, Bogotá 2010.

Wardlaw, Grant, Terrorismo Político, teoría táctica y contramedidas, ediciones Ejército, Madrid, 1986.

Descargas

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

El concepto de terrorismo de Estado: Una propuesta de Lege Ferenda. (2010). Diálogos De Saberes, 33, 129-147. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1922