Importancia del estudio de la implementación de la mejora regulatoria en el gobierno de Colima
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.40.216Palabras clave:
Costo de transacción, Estrategia, Implementación, mejora regulatoria, política públicaResumen
El objetivo de este trabajo es evidenciar la importancia que tiene el estudio de la implementación de los programas de mejora regulatoria en el gobierno del estado de Colima, se pretende conocer si las estrategias administrativas para la implementación de la política de mejora regulatoria en el gobierno del estado de Colima logran los objetivos de la misma (¿cita de qué?). El método propuesto es la revisión documental, etnograf ía y entrevistas. Como conclusión principal se observa que las implicaciones sobre obtener ésa información son de gran relevancia para el éxito de la política pública, traduciéndose esto en beneficios para la sociedad y la competitividad del estado.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
1.Aguilar Villanueva, L. (1992). La hechura de las políticas. México D. F., México: Porrúa.
2.Aguilar Villanueva, L. (1993). La Implementación de las políticas. México D. F., México: Porrúa
3.Ángel Guardián (2010). XXVI Conferencia de Mejora regulatoria en Colima. Recuperado de: http://www.angelguardian.com.mx/sitio/noticia.php?id=23411 [octubre 7, 2014]
4. Banco Mundial. (2014). Doing Business en México, Entendiendo las Regulaciones para las Pequeñas y Medianas Empresas. Washington D.C., EU: Grupo Banco Mundial
5.CIDAC (2013). Reglas del Juego: Ranking Estatal en Mejora Regulatoria. México D. F., México: CIDAC.
6.Coase, R. (1960). El problema del costo social. Recuperado de: http://www.cepchile.cl/cgi-dms/procesa. pl?plantilla=%2fdmsdoc%2ehtml&id_doc=1363&id_archivo=632&download=1 [septiembre 15, 2014]
7.COFEMER (2012). Consejo Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de Colima. Recuperado de: http://www.cofemer.gob.mx/noticia.aspx?not_id=165 [septiembre 22, 2014]
8.COFEMER (2014). Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Recuperado de: http://www.cofemer.gob. mx/contenido.aspx?contenido=86 [septiembre 25, 2014]
9.Consejo Nacional de Población. (2014). Estimaciones y proyecciones de la población por entidad federativa. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos. [octubre 10, 2014]
10.Doing Business. (2014). Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas. Recuperado de: http://espanol.doingbusiness.org/~/media/GIAWB/Doing%20Business/Documents/ Subnational-Reports/DB14-Mexico-spanish.pdf. [agosto 18, 2014]
11.Djankov, S.; La Porta, R.; Lopez de Silanes, F. & Shleifer, A. (2002). The Regulation of Entry. Recuperado de: http://scholar.harvard.edu/files/shleifer/files/reg_entry.pdf. [septiembre 5, 2014]
12.García Villarreal, J. (2010). Prácticas y Políticas Exitosas para Promover la Mejora Regulatoria y el Emprendimiento a Nivel Subnacional, Documentos de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza Pública. México D. F., México: OCDE Publishing.
13.Gobierno de Colima (2009). Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015. México D. F., México: Gobierno
del Estado de Colima.
14.Gobierno de Colima (2012). Gobierno Eficiente Cercano a ti, Tercer informe Mario Anguiano Moreno. México D. F., México: Gobierno del Estado de Colima
15.Gobierno de Colima (2013). Gobierno Eficiente Cercano a ti, Cuarto informe Mario Anguiano Moreno. México D. F., México: Gobierno del Estado de Colima.
16.Goffman Erving (2009). La presentación de la persona en la vida cotidiana 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
17.Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2013. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/ productos/integracion/pais/aeeum/2013/AEGEUM2013.pdf [octubre 28, 2014]
18.OCDE (2012). Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales e impulsar la competitividad de México. México D. F., México: OECD Publishing.
19.Peng, W. (2010) Estrategia global. México D. F., México: Cengage Learning Editores.
20.Porter M. (2004). Estrategia Competitiva. México D. F., México: Grupo Cultural Patria. 556 páginas.
21.Secretaría de Finanzas y Administración (2013). Gobierno de Colima, líder nacional en calidad. Recuperado de: http://www.finanzasyadministracion.col.gob.mx/secfin/index.php/detalle/noticia/ MjMzNQ [octubre 22, 2014]
22.Secretaría de Fomento Económico (2014). Cédula de Información del Estado. Recuperado de http:// www.sefome.gob.mx/psefome/ [octubre 13, 2014]
23.Thompson, A. A. & Strickland, A. J. (2004). Administración Estratégica Textos y Casos. México: MCGraw Hill.
24.Vargas, J. (2005). Análisis de fundamentos de la teoría institucional. Revista digital Universitaria [en línea] 6 (8). Recuperado de www.revista.unam.mx/vol.6/num8/ago_art84 [septiembre 3, 2014]
2.Aguilar Villanueva, L. (1993). La Implementación de las políticas. México D. F., México: Porrúa
3.Ángel Guardián (2010). XXVI Conferencia de Mejora regulatoria en Colima. Recuperado de: http://www.angelguardian.com.mx/sitio/noticia.php?id=23411 [octubre 7, 2014]
4. Banco Mundial. (2014). Doing Business en México, Entendiendo las Regulaciones para las Pequeñas y Medianas Empresas. Washington D.C., EU: Grupo Banco Mundial
5.CIDAC (2013). Reglas del Juego: Ranking Estatal en Mejora Regulatoria. México D. F., México: CIDAC.
6.Coase, R. (1960). El problema del costo social. Recuperado de: http://www.cepchile.cl/cgi-dms/procesa. pl?plantilla=%2fdmsdoc%2ehtml&id_doc=1363&id_archivo=632&download=1 [septiembre 15, 2014]
7.COFEMER (2012). Consejo Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de Colima. Recuperado de: http://www.cofemer.gob.mx/noticia.aspx?not_id=165 [septiembre 22, 2014]
8.COFEMER (2014). Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Recuperado de: http://www.cofemer.gob. mx/contenido.aspx?contenido=86 [septiembre 25, 2014]
9.Consejo Nacional de Población. (2014). Estimaciones y proyecciones de la población por entidad federativa. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos. [octubre 10, 2014]
10.Doing Business. (2014). Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas. Recuperado de: http://espanol.doingbusiness.org/~/media/GIAWB/Doing%20Business/Documents/ Subnational-Reports/DB14-Mexico-spanish.pdf. [agosto 18, 2014]
11.Djankov, S.; La Porta, R.; Lopez de Silanes, F. & Shleifer, A. (2002). The Regulation of Entry. Recuperado de: http://scholar.harvard.edu/files/shleifer/files/reg_entry.pdf. [septiembre 5, 2014]
12.García Villarreal, J. (2010). Prácticas y Políticas Exitosas para Promover la Mejora Regulatoria y el Emprendimiento a Nivel Subnacional, Documentos de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza Pública. México D. F., México: OCDE Publishing.
13.Gobierno de Colima (2009). Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015. México D. F., México: Gobierno
del Estado de Colima.
14.Gobierno de Colima (2012). Gobierno Eficiente Cercano a ti, Tercer informe Mario Anguiano Moreno. México D. F., México: Gobierno del Estado de Colima
15.Gobierno de Colima (2013). Gobierno Eficiente Cercano a ti, Cuarto informe Mario Anguiano Moreno. México D. F., México: Gobierno del Estado de Colima.
16.Goffman Erving (2009). La presentación de la persona en la vida cotidiana 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
17.Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2013. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/ productos/integracion/pais/aeeum/2013/AEGEUM2013.pdf [octubre 28, 2014]
18.OCDE (2012). Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales e impulsar la competitividad de México. México D. F., México: OECD Publishing.
19.Peng, W. (2010) Estrategia global. México D. F., México: Cengage Learning Editores.
20.Porter M. (2004). Estrategia Competitiva. México D. F., México: Grupo Cultural Patria. 556 páginas.
21.Secretaría de Finanzas y Administración (2013). Gobierno de Colima, líder nacional en calidad. Recuperado de: http://www.finanzasyadministracion.col.gob.mx/secfin/index.php/detalle/noticia/ MjMzNQ [octubre 22, 2014]
22.Secretaría de Fomento Económico (2014). Cédula de Información del Estado. Recuperado de http:// www.sefome.gob.mx/psefome/ [octubre 13, 2014]
23.Thompson, A. A. & Strickland, A. J. (2004). Administración Estratégica Textos y Casos. México: MCGraw Hill.
24.Vargas, J. (2005). Análisis de fundamentos de la teoría institucional. Revista digital Universitaria [en línea] 6 (8). Recuperado de www.revista.unam.mx/vol.6/num8/ago_art84 [septiembre 3, 2014]
Descargas
Publicado
2014-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Importancia del estudio de la implementación de la mejora regulatoria en el gobierno de Colima. (2014). Diálogos De Saberes, 40, 183-192. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.40.216