Aproximación al Acuerdo de Libre Comercio Colombia– Corea del Sur

la industria automotriz y el ámbito de protección del derecho fundamental al trabajo

Autores/as

  • Yuly Carolina Muñoz González Fundación Universitaria Los Libertadores

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.43.166

Palabras clave:

Derecho al Trabajo, Industria Automotriz, Tratado de Libre Comercio

Resumen

Bajo el actual escenario de integración económica global, los Acuerdos de Libre Comercio proliferan, a pesar de los posibles efectos negativos que traerían sobre algunas economías como la colombiana. La ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia con Corea del Sur ha generado gran preocupación en el sector automotriz colombiano por las posibles consecuencias negativas que podría traer. Este documento busca aproximarse al Tratado, a fin de dilucidar las posibles consecuencias que este traería sobre los empleos creados por el sector automotriz. Para efectuar este análisis, se aborda el tema desde una metodología exploratoria con un enfoque jurídico–cualitativo, mediante la recolección de información amplia para analizar la cuestión desde una perspectiva histórica descriptiva que engloba antecedentes, establecimiento de parámetros de negociación e intereses de Colombia y la etapa de negociación del Acuerdo de Libre Comercio con Corea. Igualmente se presenta el estudio del caso particular de la industria automotriz colombiana, mediante un análisis breve del estado actual de este sector industrial, con el objeto de determinar en el desarrollo de las conclusiones las posibles implicaciones en el ámbito de protección al derecho fundamental al trabajo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

A.T. Kearney Inc. (2013). The Contribution of the Automobile Industry to Technology and Value Creation. Recuperado de https://www. atkearney.com/documents/10192/2426917/ The+Contribution+of+the+Automobile+Ind ustry+to+Technology+and+Value+Creation. pdf/8a5f53b4-4bd2-42cc-8e2e-82a0872aa429

Agência CNI de Notícias. (2012). CNI defende acordo de livre comércio entre Brasil e Coreia do Sul. Recuperado de http://www.portaldain- dustria.com.br/cni/imprensa/2012/06/1,3912/ cni-defende-acordo-de-livre-comercio-entre- brasil-e-coreia-do-sul.html [septiembre 9, 2015]

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia [ANDI]. (2014). Cámara de la Industria Automotriz. Información general. Recuperado de http://www.andi.com.co/cinau [julio 13, 2015]

Baier, S. L., Bergstrand,J. H. (2007). Do Free Trade Agreements Actually Increase Members’ International Trade? Journal of International Economics, 71(1), pp. 72–95

Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Carta Mensual. Se firma el TLC entre Colombia y Corea del Sur. Recuperado de http://www10. iadb.org/intal/cartamensual/cartas/Articulo. aspx?Id=c6227987-5fb4-4150-b477-3c95cc- dac67f [noviembre 11, 2014]

Bermúdez Quintero, M. A. (2010). Corea del Sur: Dinámica comercial y relaciones bilaterales con Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Brasil. Ministerio de Relaciones exteriores de Brasil. Acuerdos Bilaterales Brasileños (2010). Recuperado de http://seul.itamaraty.gov.br/ pt-br/acordos_bilaterais.xml [julio 9, 2015].

Chile. Servicio Nacional de Aduanas de Chile (2015). Exportaciones Noviembre 2015. Recuperado de https://www.aduana.cl/exporta- ciones/aduana/2007-04-16/165951.html [julio 9, 2015]

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011) ABC DEL ACUERDO COMERCIAL CON COREA DEL SUR. Recuperado de www.tlc.gov.co/descargar.php? id=59217 [Octubre 12, 2015]

Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2013). Bases del Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov. co/CDT/Prensa/Bases%20Plan%20Nacional%20 de%20Desarrollo%202014-2018.pdf [julio 6, 2015]

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012) Ronda III de Negociación, acuerdo de libre comercio Colombia- Corea del sur. Recuperado de http://www.tlc.gov.co/ publicaciones.php?id=738

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [Mincomercio]. (2013). Disposiciones finales Tratado de libre comercio Colombia- Corea del Sur. Recuperado de http://www.mincit. gov.co/tlc/descargar.php?id=65341 [noviembre 6, 2014].

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [Mincomercio]. (2014a). Acuerdos Vigentes. Corea del Sur. Recuperado de http:// www. www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones. php?id=5398 [octubre 7, 2014]

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [Mincomercio]. (2014b). Acuerdo de Asociación Económica entre Colombia y Japón. Recuperado de http://www.tlc.gov.co/ publicaciones.php?id=3965&dPrint=1 [julio 6, 2015].

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [Mincomercio]. (2014c). Resultados estadísticos de las importaciones colombianas valor FOB. Recuperado de http://www.mincit. gov.co/publicaciones.php?id=17416 [julio 9, 2015].

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [Mincomercio]. (2015a). Resultados estadísticos de las Exportaciones Colombianas (Enero - Noviembre de 2012 - 2013 - 2014). Recuperado de http://www.mincit.gov.co/ publicaciones.php?id=10425 [julio 9, 2015]

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [Mincomercio]. (2015b). Informe de Exportaciones. Recuperado de http://www. mincit.gov.co/publicaciones.php?id=15815 [julio 9. 2015]

Colombia. Rama Judicial del Poder Público, Corte Constitucional. Sentencia C-608 de 2010. Recuperado de http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2010/c-608-10.htm [mayo 25, 2015]

COLPRENSA (2011). Pro y contra del TLC de Colombia con Corea del Sur. http://www.elpais. com.co/elpais/economia/noticias/pro-y-contra -del-tlc-colombia-con-corea-del-sur

Coughlin, C. (2002). The Controversy Over Free Trade: The Gap Between Economists and the General Public. Federal Reserve Bank of St Louis Review, 84(1), pp. 1-22

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2013b) Requisitos para aumen- tar exportaciones según las Bases del Plan Nacional de Desarrollo. DNP. [Consulta en línea 06.07.2015]. Disponible en https://colaboracion. dnp.gov.co/CDT/Prensa/Bases%20Plan%20 Nacional%20de%20Desarrollo%202014-2018.pdf .Página 68, párrafo 3

DGFEZ. (2014). Korea Automotive Industry Trends. Recuperado de http://dgfez. com/2014/01/16/2013-korea-automotive-in- dustry-trends/ [julio 13, 2015]

Fedesarrollo. (2009). Análisis de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la República de Corea. Bogotá.

Eichengreen, B., Perkins, D., Kwanho, S. (2012) From Miracle to Maturity: The Growth of the Korean Economy. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Garay, L. J. (2004). Borrador de avance sobre los estudios preparatorios para la negociación del TLC. Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Guevara, D. S., Milla, J. S., Rubio, A. M. (2014). Análisis de la industria automotriz colombiana frente al Tratado de Libre Comercio con la República de Corea. Trabajo de grado. Universidad del Rosario. Programa de Administración de Negocios Internacionales. Bogotá.

Guilhoto, J. J. M., Sesso Filho. A. (2010). Estimação da Matriz Insumo-Produto Utilizando Dados Preliminares das Contas Nacionais: Aplicação e Análise de Indicadores Econômicos para o Brasil em 2005. Economia & Tecnologia. UFPR/ TECPAR, 23, Recuperado de http://www.usp. br/nereus/?dados=matriz-inter-regional-de-in- sumo-produto-sao-pauloresto-do-brasil-1996 [Consulta en línea 09.07.2015]

Jung, S. E. (2012). Does bilateral free trade agree- ment actually increase trade in services?. Tesis de grado. Georgetown University Washington, DC.

Landim, R. (2013). Brasil fecha só 3 acordos de comércio em 20 anos. Economia & Negócios. Recuperado de http://economia.estadao.com. br/noticias/geral,brasil-fecha-so-3-acordos-de- comercio-em-20-anos,144084e [septiembre 9, 2015]

Masiero, G. (2000). Relações Políticas e Econômicas entre o Brasil e a Coréia do Sul. Núcleo de Pesquisa em Relações Internacionais (NUPRI) da Universidade de São Paulo. Recuperado de http://www.asiayargentina.com/ usp-04.htm [ 9, 2015]

Matoso, F. (2015). Brasil e Coreia do Sul assinam acordos bilaterais em cinco áreas. Globo.com. Recuperado de http://g1.globo.com/politica/ noticia/2015/04/brasil-e-coreia-do-sul-assinam -acordos-bilaterais-em-cinco-areas.html [julio 9, 2015]

Mattews, D. (2008). La industria Caribeña de la aguja y la competencia de China. Revista OIKOS, 26, pp. 9-23.

México. Secretaría de Economía de México (2002). Decreto Promulgatorio del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Corea para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. Noviembre 14 de 2000. Diario Oficial. Recuperado de http://www.economia. gob.mx/files/Corea_esp-firma.pdf [julio 9, 2015]

México. Secretaría de Economía de México (2013). Acuerdos y tratados comerciales sus- critos por México. Recuperado de http://www. economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/ comercio_exterior/acuerdos_y_tratados_comer- ciales_de_MExico.pdf [julio 9, 2015]

Montero, S., Correa, A. (2013). Tratado de libre comercio Colombia-Corea del Sur: Impacto en el Sector automotriz colombiano. Trabajo de grado para optar al título de Administrador de Negocios Internacionales. Universidad Pontifica Bolivariana. Medellín. [Noviembre 12, 2014]

Organización de Estados Americanos. Sistema de Información sobre el Comercio Exterior [SICE]. Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea. Febrero 21 de 2013. Recuperado de http://www.sice.oas.org/ Trade/COL_KOR_FTA_s/Text19.11.2013_s. asp#a83 [mayo 26, 2015]

Organización Mundial del Comercio [OMC]. (2005). Textos jurídicos: Los Acuerdos de la OMC. Acuerdo sobre Salvaguardias. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/docs_s/ legal_s/25-safeg_s.htm [julio 9, 2015]

Organización Mundial del Comercio (2013). Understanding the wto: basics principles of the trading system. Recuperado de https://www.wto. org/english/thewto_e/whatis_e/tif_e/fact2_e. htm [julio 6, 2015]

Patiño, D. (2014). México y Corea del Sur, seis años de un TLC fallido. El financiero.com. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/ economia/mexico-y-corea-del-sur-seis-anos- de-un-tlc-fallido.html [julio 9, 2015]

Quiroga Porras, J. P. (2012). Análisis estratégico del sector automotriz en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

República de Corea. Ministerio de Asuntos Exteriores. (2015a). Estado de los Tratados de Libre Comercio Coreanos Korea-Mercosur. Recuperado de http://www.mofat.go.kr/ENG/ policy/fta/status/consideration/mercosur/ index.jsp?menu=m_20_80_10&tabmenu=t_5 [septiembre 9, 2015]

República de Corea. Ministerio de Asuntos Exteriores. (2015b). Estado de los Tratados de Libre Comercio Coreanos Korea-México. Recuperado de http://www.mofat.go.kr/ENG/ policy/fta/status/negotiation/mexico/index. jsp?menu=m_20_80_10&tabmenu=t_4&sub- menu=s_2 [septiembre 9, 2015]

Servicio Integral de Información Comercio Exterior. (2015). Estadísticas de exportaciones peruanas. Exportaciones 2014. Recuperado de http://www.siicex.gob.pe/promperustat/ frmRanking_x_Pais.aspx [julio 9, 2015]

Stout, L. (s.f.). Modelo económico de Insumo- Producto de Wassily Leontief. Recuperado de http://sun.iwu.edu/~lstout/Finite/Leontief/ img0.htm [julio 6, 2015]

Taylor III, A. (2010). Hyundai smokes the com- petition. Recuperado de http://archive.fortune. com/2010/01/04/autos/hyundai_competition. fortune/index.htm [julio 13, 2015]

Talwar, S., Gupta-Bhattacharya, N. (2015). Tiger Economies: Asian Scene. SCMS Journal of Indian Management, 12(2), pp. 54-63. 10p.

Tokarnia, M. (2015). Brasil e Coreia do Sul firmam acordos na área de tecnologia. Empresa Brasil de Comunicação. Recuperado de http://www. ebc.com.br/noticias/internacional/2015/04/ brasil-e-coreia-do-sul-firmam-acordos-na-a- rea-de-tecnologia [julio 9, 2015]

Unión Europea. (2014). The European Union explained: Trade Free trade is a source of eco- nomic growth. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Recuperado de http:// europa.eu/pol/pdf/flipbook/en/trade_en.pdf [julio 6, 2015]

Valencia, M. A. (2011). TLC con Corea del Sur: Mucho que aprender pero poco que vender. Diario Razón Pública. Recuperado de http:// www.razonpublica.com/index.php/econom-y- sociedad-temas-29/2433-tlc-con-corea-del-sur- mucho-que-aprender-pero-poco-que-vender. html [noviembre 13, 2014]

Zuluaga, Tulio. (2012). TLC con Corea: indus- tria automotriz preocupada, gobierno no. En: Diario Vanguardia Liberal. Recuperado de http://www.vanguardia.com/economia/ nacional/163448-tlc-con-corea-industria-auto- motriz-preocupada-gobierno-no

Walton, M. (2004) Neoliberalism in Latin America: Good, Bad, or Incomplete?. Latin American Research Review, 39(3), pp. 165-183

Waner, S. (2006). Modelo económico de Insumo- Producto de Wassily Leontief. Recuperado de http://www.zweigmedia.com/RealWorld/ tutorialsf1/frames3_4.html [julio 6, 2015]

Descargas

Publicado

2015-12-01

Cómo citar

Aproximación al Acuerdo de Libre Comercio Colombia– Corea del Sur: la industria automotriz y el ámbito de protección del derecho fundamental al trabajo. (2015). Diálogos De Saberes, 43, 140-160. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.43.166