El reconocimiento de las nuevas formas de familia en Colombia y su construcción jurídico-social.
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.46.2017.2579Palabras clave:
Familia, nuevas formas de familia, convivencia, matrimonio, sociedad actualResumen
La familia se ha considerado tradicionalmente como la célula básica de la sociedad. En ella, los principios de solidaridad contribuyen al crecimiento de todos sus miembros y a la búsqueda de igualdad como fundamento de la verdad y la justicia, principios y fundamentos para el logro de una sociedad cada vez mejor.
Para los Estados, los cambios generados por las dinámicas sociales y económicas en el concepto de familia han obligado a una reorganización de sus sistemas jurídicos, la estabilidad de sus sociedades y la inclusión y la justicia de esas nuevas formas organizacionales, garantizándoles derechos y deberes y procurando el bien general en esa diversidad.
El artículo se desarrolla abordando la temática en cinco momentos, a saber: 1). Análisis de la visión histórica sobre el desarrollo del concepto de familia. 2). Presentación de algunas aproximaciones al concepto de familia en la sociedad actual. 3). Examen del concepto jurídico de familia en Colombia. 4). Análisis de la misión e identidad de la familia en la sociedad y en la iglesia. 5). Revisión de algunas concepciones sobre la Doctrina Social de la Iglesia y la familia.
Finalmente, se presentan las correspondientes conclusiones.
Descargas
Referencias
ARBOLEDA MORA, C. (2017). La teología moral social en el siglo XXI. Editorial Académica Española.
BARRIENTOS, J. & CÁRDENAS, M. (2013). Homofobia y Calidad de Vida de Gay y Lesbianas: Una Mirada Psicosocial. PSYKHE, 2013, Santiago. Vol. 22, N˚ 1, pp. 3-14. BENEDICTO XVI. (2006), viaje apostólico de su santidad. Encuentro mundial de las familias. Disponible en: http://w2.vatican. va/content/benedict-xvi/es/speeches/2006/ july/documents/hf_ben-xvi_spe_20060708_ incontro-festivo.html
CASTELLAR, A. (2010). “Familia y homoparentalidad: una revisión del tema”. En: CASTORIADIS, C. (1997). El imaginario social instituyente, Buenos Aires: Tusquets.
CORRIGAN, p. (2005). On the stigma of mental illness. Washington: American Psychological Association.
Concilio Vaticano II. (1965). Constitución Gaudium et spes.Disponible en: http://www. vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_ council/documents/vat-ii_const_19651207_ gaudium-et-spes_sp.html,
CIORDIA, J. V. (2013). Familia y educación familiar en la Grecia antigua. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1878- 7329-1-PB%20(3).pdf
Concilio Vaticano II. (1965), Constitución Gaudium et spes. 12, Disponible en: http:// www.vatican.va/archive/hist_councils/ ii_vatican_council/documents/vat-ii_ const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html.
DENZINGER, H. J. (1854). Enchiridion el et de Symbolorum Definitionum. 199, Disponible en: http://es.catholic.net/op/ articulos/1737/cat/230/enchiridion-symbolorum- o-denzinger.html.
DE LA FUENTE LINARES, J. C. (2012). “La protección constitucional de la familia en América Latina”. Revista del Instituto de ciencias jurídicas de Puebla. Enero-junio. Encuentro Mundial de las Familias (2009). La Familia, educadora en valores humanos y cristianos.
Fundación de la Comunidad Valenciana. (2006), Doctrina social de la Iglesia sobre la familia. V encuentro Mundial de la Familia Valencia. Disponible en: http://es.catholic. net/op/articulos/10125/doctrina-social-de-laiglesia- sobre-la-familia.html.
JELIN, E. (2005). Políticas hacia las familias, protección e inclusión. Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales: hacia una nueva agenda de políticas públicas. CEPAL.
JELIN, E. (2005). Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales: Hacia una nueva agenda de políticas públicas. “Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales”. (Cepal, Sala Medina).
JUAN XXIII (2004). Enseñanzas del Magisterio. Disponible en: https://mail.google. com/mail/u/0/#search/ricardoazael%40gmail. com/15cdb8a76c4b9bde?projector=1
LINACERO DE LA FUENTE, M. (2005). Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
MARCO NAVARRO, F. (2009). Legislación comparada en materia de familias. Los casos de cinco países de América Latina. Santiago de Chile: División de Desarrollo Social.
MARCO NAVARRO, F. (2009). Legislación comparada en materia de familias. Los casos de cinco países de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.
MONTALBÁN PEREGRÍN, F. M., DOMÍNGUEZ DE LA ROSA, L. & CASTILLA MORA, M. (s.f). La construcción social de la realidad homoparental: nuevos retos para el trabajo social. Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo. Universidad de Málaga: Documentos de Trabajo Social, pp. 301-316.
MONSEÑOR BASTRES, F. B. (2009). Familia transmisora de valores a la luz del VI Encuentro Mundial de la Familia.
MUÑÓZ BONACIC, G. (2014). Evolución del concepto de familia y su recepción en el ordenamiento jurídico.
Pontificio Consejo “Justicia y Paz”, (2006). Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Disponible en: (http://www.vatican.va/ roman_curia/pontifical_councils/justpeace/ documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_ compendio-dott-soc_sp.html)
Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. (2006), Compendio Doctrina social de la Iglesia. Disponible en: http://www.vatican.va/ roman_curia/pontifical_councils/justpeace/ documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_ compendio-dott-soc_sp.html
RUIZ, N. (2011). Significaciones imaginarias sociales sobre la homosexualidad en la prensa escrita de Venezuela. Psicoperspectivas, Santiago de chile: Psicoperspectivas vol.10 no.2 Valparaíso
JUAN PABLO II (1988). Exhortación Apostólica Christifideles laici. Disponible en: (http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/ es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_ exh_30121988_christifideles-laici.html, 1988).
JUAN PABLO II (1988). Exhortación Apostólica Christifideles laici. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/ es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_ exh_30121988_christifideles-laici.html,
JUAN PABLO II (1988). Exhortación Apostólica Christifideles laici. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/ es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_ exh_30121988_christifideles-laici.html.
JUAN PABLO II (1981). Exhortación Apostólica Favmiliaris Consortio. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/ es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_ exh_19811122_familiaris-consortio.html,
JUAN PABLO II (1981). Exhortación Apostólica Favmiliaris Consortio. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/ es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_ exh_19811122_familiaris-consortio.html
JUAN PABLO II (1997). Catecismo de la Iglesia Católica. Disponible en: http:// www.vatican.va/archive/catechism_sp/ index_sp.html
JUAN PABLO II (1988). Exhortación Apostólica Christifideles laici. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/ es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_ exh_30121988_christifideles-laici.html
THORNICROFT, G. (2006). Shurmed: Discrimination against people with mental illness, Oxford: Oxford University Press.
THOMICROFT, G., ROSE, D., KASSAM, A. & SARTORIUS, N. (2007). “Stigma: ignorance, prejudice or nation?” Br J Psychiatry: 190, pp. 192-193.
TREJO, C. A. & CALDERÓN CISNEROS, J.T. (2013). Relaciones de la familia según el derecho romano y en la actualidad con la legislatura ecuatoriana. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/26/familialegislatura- ecuatoriana.html
TREVIJANO, p. (2014). La familia en la doctrina social de la Iglesia. Disponible en: http://www.religionenlibertad.com/la-familiaen- la-doctrina-social-de-la-iglesia-34597.htm.
URCOLA, M. (2003). “Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud”. Invenio. Argentina, vol. 6, núm. 11.
UZIEL, A. (2009). “Sexualidades y formación familiar en Brasil contemporáneo”: Univ. De Caldas.
UNICEF (2003). Nuevas formas de Familia. Perspectivas nacionales e internacionales.
VELA CARO, A. C. (2015). Del concepto jurídico de Familia en el marco de la jurisprudencia constitucional colombiana: un estudio comparado en América Latina.
VARGAS, M. (2014). La Familia en la doctrina social de la Iglesia. Disponible en: https://es.slideshare.net/angelpioX1/tema-4- la-familia-en-la-doctrina-social-de-la-iglesia.
ZAPATA, C. B (2009). “Homoparentalidad en Colombia: trazas. Iniciales de una investigación en curso”. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, pp. 140-162.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Diálogos de saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.