La influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el Derecho Constitucional Colombiano.
Palabras clave:
Derechos Humanos, Bloque de Constitucionalidad, Derecho InteramericanoResumen
El presente artículo es el primer resultado de un proyecto de investigación que trata de la influencia del sistema interamericano en la interpretación constitucional colombiana de los derechos fundamentales. En esta primera etapa de la investigación se hace un recorrido sobre el estado del arte en la materia. Al respecto, dada la inexistencia de estudios teóricos o jurisprudenciales, se analiza las doctrinas sobre los componentes de la investigación: el bloque de constitucionalidad, como puente de entrada del derecho internacional al derecho colombiano; el derecho interamericano en cuanto a la interpretación de los derechos fundamentales y, finalmente, la interpretación de la Corte Constitucional sobre dichos derechos.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
ABAD, SAMUEL (2004). El proceso constitucional de amparo: su aporte a la tutela de los derechos fundamentales. Lima: Gaceta Jurídica.
ABREU-BURELLI, ALIRIO (2005). Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
ALEXY, ROBERT (2002). Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
AYALA-CORAO, C. (s.f.) La recepción de la jurisprudencia internacional sobre derechos humanos por la jurisprudencia constitucional. Extraído el 04 de noviembre de 2006, desde: http://www.internationaljusticeproject.org/pdfs/Ayala-writing.pdf
_____. (s.f.) Las consecuencias de la jerarquía constitucional de los tratados relativos a derechos humanos. Extraído el 02 de noviembre de 2006, desde: http://www.internationaljusticeproject.org/pdfs/Ayala-speech.pdf
ARANGO-OLAYA, M. (s.f.) El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Extraído el día 12 de junio de 2007 desde: http://dspace.icesi.edu.co/dspace/handle/item/949
ARIAS, BERNAL (2006). “Las medidas provisionales y cautelares en los sistemas universal y regionales de protección de los derechos humanos”. En: Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Vol. 43, 2006.
BAZÁN, V. (1996). Desafíos del control de constitucionalidad. Buenos Aires: Ed. Ciudad Argentina.
BOGGIANO, A. (2001). Derecho internacional: Derecho de las relaciones entre los ordenamientos jurídicos y derechos humanos. Buenos Aires: La Ley.
BRITO, RODRIGO (2002). Derechos Humanos y Globalización: hacia un constitucionalismo cosmopolita. México D.F.: UNAM.
CANÇADO TRINDADE, ANTONIO (2005). “The Emancipation of the Individual From His Own State: the Historical Recovery of the Human Person as Subject of the Law of Nations”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
______. (2007). El desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos mediante el funcionamiento de la Corte Europea y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Belo Horizonte: Del Rey.
CORTE IDH (2005). “Criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1979-2004)”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO, Oficina en Colombia del ACNUDH (2004). Manual de Calificación de Conductas Violatorias. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. 2 Volúmenes. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
ESPINO DEL CASTILLO, MARGARITA (1998). El Sistema Interamericano de los Derechos Humanos: elementos para la reflexión y el debate. México D.F.: Cátedra UNESCO.
ESTRADA-VÉLEZ, S. I. (2005). Los principios jurídicos y el Bloque de Constitucionalidad. Medellín: Universidad de Medellín.
FAÚNDEZ, HÉCTOR (1999). El sistema interamericano de protección de los derechos humanos, aspectos institucionales y procesales. San José: Comisión de la UE., Fundación FORD.
FAVOREAU, L.; ROBIO-LLORENTE, F. (1991). El bloque de constitucionalidad, Simposium Franco-español de Derecho Constitucional. Madrid: Civitas.
FIX-SAMUDIO, HÉCTOR (2004). “El derecho internacional de los derechos humanos en las Constituciones latinoamericanas y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En: Revista Latinoamericana de Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas, N° 1, México D.F.: UNAM.
_________. (2007). “La Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en: Administración de Justicia en Iberoamérica y Sistemas Judiciales Comparados. México D.F.: UNAM.
GARCÍA-RAMÍREZ, SERGIO (2005). “Jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos en materia de reparaciones”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
GARCÍA-SAYÁN, DIEGO (2005). “Una Viva Interacción: Corte Interamericana y Tribunales Internos”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
GÓNGORA-MERA, M. E. (2007). El bloque de constitucionalidad en Argentina y su relevancia en la lucha contra la impunidad. Extraído el 04 de mayo de 2007 desde: http://www.menschenrechte.org/beitraege/lateinamerika/Argentina_bloque_y_amnistia.pdf
GONZÁLEZ-AMUCHÁSTEGUI, J. (1994). “Derechos Humanos: Universalidad y Relativismo Cultural”, en: RAFAEL NIETO NAVIA (Ed.) La Corte y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. San José: OEA, Unión Europea.
HUERTAS-DÍAZ, OMAR y otros (2006). “Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperación de la memoria histórica 1995-2006”. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
IIDH (2005). Mecanismos nacionales de protección de los derechos humanos: garantías judiciales de los derechos humanos en el derecho constitucional comparado latinoamericano. San José: IIDH.
_______. (2006). El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: su jurisprudencia sobre debido proceso, Desc, libertad personal y libertad de expresión. Costa Rica: IIDH.
JACKMAN, OLIVER (2005). “Living Memory of The Inter-American System of Human Rights”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
JIMÉNEZ-REYES, ALFONSO (2002). “El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Fúrmula de la Cuarta Instancia”, en: Expresión de los estudiantes de la Facultad de Derecho UNAM. México D.F.: UNAM.
LONDOÑO, MARÍA CARMELINA (2006). “La eficacia de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en: Principios y Valores Constitucionales, memorias del V Encuentro Red Sociojurídica. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda.
MADRID-MALO, MARIO (1995). Estudios sobre derechos fundamentales. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
MEDINA, CECILIA (2005). “Las obligaciones de los Estados bajo la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
MEDINA, CECILIA; NASH, CLAUDIO (2007). Sistema interamericano de Derechos Humanos: introducción a sus mecanismos de protección. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
OACNUDH (2001). Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional. Bogotá: OACNUDH.
PALACIOS, PATRICIA (2007). Las Convenciones Internacionales de Derechos Humanos y la Perspectiva de Género. Santiago de Chile: Centro de Derechos Humanos.
PINELLA, J. (1994). Sistema de fuentes y bloque de constitucionalidad. Barcelona: Bosch, Casa Editorial.
RAMELLI, A. (2000). La Constitución colombiana y el Derecho Internacional Humanitario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
_________. (2003). “Sistema de Fuentes del Derecho Internacional Público Bloque de Constitucionalidad”, en: EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT, Coordinador. Anuario de Derecho Constitucional, 1ª ed., Bogotá: Universidad
Externado de Colombia.
REMOTTI, JOSÉ (2004). La Corte Interamericana de Derechos Humanos: Estructura, Funcionamiento y Jurisprudencia. Barcelona: Instituto Europeo de Derecho.
REY CANTOR, ERNESTO (2005). Medidas provisionales y medidas cautelares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá: Editorial Temis.
________. (2006). “El bloque de Constitucionalidad, aplicación de tratados internacionales de derechos humanos”, en: Revista del Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, 4 (2).
RODRÍGUEZ GARAVITO, C. A., GALLEGO GARCÍA, G. M. y ESTRADA VÉLEZ, S. I. (1997). Nueva interpretación Constitucional. Medellín: Diké.
RUBIO-LLORENTE, A. (1991). El Bloque de Constitucionalidad. Madrid: Universidad de Sevilla, Civitas.
SAAVEDRA, PABLO (2005). “La respuesta de la jurisprudencia de la Corte Interamericana a las diversas formas de impunidad en casos de graves violaciones de derechos humanos y sus consecuencias”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
UPRIMNY, RODRIGO (2000). El bloque de Constitucionalidad en Colombia, un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Extraído el 01 de marzo de 2007 desde: http://www.djs.org.co/equipo/publicaciones.php?aut_id=8
_________. (2004). Bloque de Constitucionalidad, Derechos Humanos y nuevo procedimiento penal. Extraído el 14 de marzo de 2007 desde: http://www.djs.org.co/equipo/publicaciones.php?aut_id=8
UPRIMNY, RODRIGO; FUENTES, ADRIANA; BOTERO, CATALINA; JARAMILLO, JUAN (2006). Libertad de prensa y derechos fundamentales. Bogotá: De Justicia, Andiarios.
VENTURA-ROBLES, MANUEL (2005). “La Corte Interamericana de Derechos Humanos: La necesidad inmediata de convertirse en un tribunal permanente”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
_______. (2007). Estudios sobre el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. San José: CIDH.
ZAN, JULIO DE (2004). La ética, los derechos y la justicia. Montevideo: Fundación Honrad-Adenauer-Stiftung.
ABREU-BURELLI, ALIRIO (2005). Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
ALEXY, ROBERT (2002). Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
AYALA-CORAO, C. (s.f.) La recepción de la jurisprudencia internacional sobre derechos humanos por la jurisprudencia constitucional. Extraído el 04 de noviembre de 2006, desde: http://www.internationaljusticeproject.org/pdfs/Ayala-writing.pdf
_____. (s.f.) Las consecuencias de la jerarquía constitucional de los tratados relativos a derechos humanos. Extraído el 02 de noviembre de 2006, desde: http://www.internationaljusticeproject.org/pdfs/Ayala-speech.pdf
ARANGO-OLAYA, M. (s.f.) El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Extraído el día 12 de junio de 2007 desde: http://dspace.icesi.edu.co/dspace/handle/item/949
ARIAS, BERNAL (2006). “Las medidas provisionales y cautelares en los sistemas universal y regionales de protección de los derechos humanos”. En: Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Vol. 43, 2006.
BAZÁN, V. (1996). Desafíos del control de constitucionalidad. Buenos Aires: Ed. Ciudad Argentina.
BOGGIANO, A. (2001). Derecho internacional: Derecho de las relaciones entre los ordenamientos jurídicos y derechos humanos. Buenos Aires: La Ley.
BRITO, RODRIGO (2002). Derechos Humanos y Globalización: hacia un constitucionalismo cosmopolita. México D.F.: UNAM.
CANÇADO TRINDADE, ANTONIO (2005). “The Emancipation of the Individual From His Own State: the Historical Recovery of the Human Person as Subject of the Law of Nations”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
______. (2007). El desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos mediante el funcionamiento de la Corte Europea y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Belo Horizonte: Del Rey.
CORTE IDH (2005). “Criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1979-2004)”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO, Oficina en Colombia del ACNUDH (2004). Manual de Calificación de Conductas Violatorias. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. 2 Volúmenes. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
ESPINO DEL CASTILLO, MARGARITA (1998). El Sistema Interamericano de los Derechos Humanos: elementos para la reflexión y el debate. México D.F.: Cátedra UNESCO.
ESTRADA-VÉLEZ, S. I. (2005). Los principios jurídicos y el Bloque de Constitucionalidad. Medellín: Universidad de Medellín.
FAÚNDEZ, HÉCTOR (1999). El sistema interamericano de protección de los derechos humanos, aspectos institucionales y procesales. San José: Comisión de la UE., Fundación FORD.
FAVOREAU, L.; ROBIO-LLORENTE, F. (1991). El bloque de constitucionalidad, Simposium Franco-español de Derecho Constitucional. Madrid: Civitas.
FIX-SAMUDIO, HÉCTOR (2004). “El derecho internacional de los derechos humanos en las Constituciones latinoamericanas y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En: Revista Latinoamericana de Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas, N° 1, México D.F.: UNAM.
_________. (2007). “La Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en: Administración de Justicia en Iberoamérica y Sistemas Judiciales Comparados. México D.F.: UNAM.
GARCÍA-RAMÍREZ, SERGIO (2005). “Jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos en materia de reparaciones”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
GARCÍA-SAYÁN, DIEGO (2005). “Una Viva Interacción: Corte Interamericana y Tribunales Internos”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
GÓNGORA-MERA, M. E. (2007). El bloque de constitucionalidad en Argentina y su relevancia en la lucha contra la impunidad. Extraído el 04 de mayo de 2007 desde: http://www.menschenrechte.org/beitraege/lateinamerika/Argentina_bloque_y_amnistia.pdf
GONZÁLEZ-AMUCHÁSTEGUI, J. (1994). “Derechos Humanos: Universalidad y Relativismo Cultural”, en: RAFAEL NIETO NAVIA (Ed.) La Corte y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. San José: OEA, Unión Europea.
HUERTAS-DÍAZ, OMAR y otros (2006). “Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperación de la memoria histórica 1995-2006”. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
IIDH (2005). Mecanismos nacionales de protección de los derechos humanos: garantías judiciales de los derechos humanos en el derecho constitucional comparado latinoamericano. San José: IIDH.
_______. (2006). El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: su jurisprudencia sobre debido proceso, Desc, libertad personal y libertad de expresión. Costa Rica: IIDH.
JACKMAN, OLIVER (2005). “Living Memory of The Inter-American System of Human Rights”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
JIMÉNEZ-REYES, ALFONSO (2002). “El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Fúrmula de la Cuarta Instancia”, en: Expresión de los estudiantes de la Facultad de Derecho UNAM. México D.F.: UNAM.
LONDOÑO, MARÍA CARMELINA (2006). “La eficacia de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en: Principios y Valores Constitucionales, memorias del V Encuentro Red Sociojurídica. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda.
MADRID-MALO, MARIO (1995). Estudios sobre derechos fundamentales. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
MEDINA, CECILIA (2005). “Las obligaciones de los Estados bajo la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
MEDINA, CECILIA; NASH, CLAUDIO (2007). Sistema interamericano de Derechos Humanos: introducción a sus mecanismos de protección. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
OACNUDH (2001). Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional. Bogotá: OACNUDH.
PALACIOS, PATRICIA (2007). Las Convenciones Internacionales de Derechos Humanos y la Perspectiva de Género. Santiago de Chile: Centro de Derechos Humanos.
PINELLA, J. (1994). Sistema de fuentes y bloque de constitucionalidad. Barcelona: Bosch, Casa Editorial.
RAMELLI, A. (2000). La Constitución colombiana y el Derecho Internacional Humanitario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
_________. (2003). “Sistema de Fuentes del Derecho Internacional Público Bloque de Constitucionalidad”, en: EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT, Coordinador. Anuario de Derecho Constitucional, 1ª ed., Bogotá: Universidad
Externado de Colombia.
REMOTTI, JOSÉ (2004). La Corte Interamericana de Derechos Humanos: Estructura, Funcionamiento y Jurisprudencia. Barcelona: Instituto Europeo de Derecho.
REY CANTOR, ERNESTO (2005). Medidas provisionales y medidas cautelares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá: Editorial Temis.
________. (2006). “El bloque de Constitucionalidad, aplicación de tratados internacionales de derechos humanos”, en: Revista del Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, 4 (2).
RODRÍGUEZ GARAVITO, C. A., GALLEGO GARCÍA, G. M. y ESTRADA VÉLEZ, S. I. (1997). Nueva interpretación Constitucional. Medellín: Diké.
RUBIO-LLORENTE, A. (1991). El Bloque de Constitucionalidad. Madrid: Universidad de Sevilla, Civitas.
SAAVEDRA, PABLO (2005). “La respuesta de la jurisprudencia de la Corte Interamericana a las diversas formas de impunidad en casos de graves violaciones de derechos humanos y sus consecuencias”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
UPRIMNY, RODRIGO (2000). El bloque de Constitucionalidad en Colombia, un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Extraído el 01 de marzo de 2007 desde: http://www.djs.org.co/equipo/publicaciones.php?aut_id=8
_________. (2004). Bloque de Constitucionalidad, Derechos Humanos y nuevo procedimiento penal. Extraído el 14 de marzo de 2007 desde: http://www.djs.org.co/equipo/publicaciones.php?aut_id=8
UPRIMNY, RODRIGO; FUENTES, ADRIANA; BOTERO, CATALINA; JARAMILLO, JUAN (2006). Libertad de prensa y derechos fundamentales. Bogotá: De Justicia, Andiarios.
VENTURA-ROBLES, MANUEL (2005). “La Corte Interamericana de Derechos Humanos: La necesidad inmediata de convertirse en un tribunal permanente”, en: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, un cuarto de siglo 1979-2004. San José: Corte IDH.
_______. (2007). Estudios sobre el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. San José: CIDH.
ZAN, JULIO DE (2004). La ética, los derechos y la justicia. Montevideo: Fundación Honrad-Adenauer-Stiftung.
Descargas
Publicado
2007-12-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
La influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el Derecho Constitucional Colombiano. (2007). Diálogos De Saberes, 27, 145-160. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1958