La Axiomatización de la Teoría Garantista

Autores/as

  • Juan de Dios González Ibarra Universidad Autónoma del Estado de México
  • José Luis Díaz Salazar Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.38.2013.1827

Palabras clave:

Axiomatización, Estructura lógica, Lógica simbólica, Premisas, Reglas de definición, Reglas de inferencia

Resumen

Las dos ramas principales de la lógica son la lógica formal (o lógica menor) y la lógica material (o lógica mayor). La lógica material se ocupa del contenido semántico de la argumentación. La lógica formal se interesa por la forma o estructura de los razonamientos, es la lógica clásica propiamente dicha. El libro tercero de Luigi Ferrajoli Principia iuris. Teoría del derecho y la democracia. 3. La sintaxis del derecho, es un esfuerzo congruente de xiomatización de su teoría conforme a la lógica simbólica o matemática.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bunge, Mario (1982). Epistemología. La Habana: Ciencias Sociales.

Carroll, Lewis (2002). El juego de la lógica. México: Grupo Editorial Tomo.

Comanducci, Paolo. (1999) Razonamiento Jurídico. Elementos para un modelo. México. Distribuciones Fontamara, S.A.

Ferrajoli, Luigi (2011). Principia Iuris Teoría del Derecho y de la Democracia, Vol. 3 La sintaxis del Derecho. Madrid: Trotta.

Díaz, E. (1997). ¿Qué es el imaginario social? En La ciencia y el imaginario social. Buenos Aires: Biblos.

Dowek, Gilles (2001). La lógica. México: Siglo XXI.

Echeverría, Javier (1981). Leibniz. Barcelona: Barcanova.

Ferrater Mora, José, y Leblanc, Hugues (1994). Lógica matemática. México: FCE.

García Máynez, Eduardo (1959). Ensayos Filosóficos Jurídicos. Xalapa: UV.

García Máynez, Eduardo (2007). Lógica del raciocinio jurídico. México: Distribuciones Fontamara, S.A.

García Máynez, Eduardo (1953). Los principios de la ontología formal del Derecho y su expresión simbólica. México: Imprenta Universitaria.

Mans Puigarnau, Jaime (1978). Lógica para juristas. España: Editorial Bosch S.A.

Morris, Charles (1985). Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidós.

Palau, Gladys (2002). Introducción a las lógicas no clásicas. Barcelona: Gedisa, UBAS.

Parkinson, G. (1965). Logic and Reality in Leibniz’s metaphysics. New York: Editorial Clarendon Press.

Sacristán, Manuel (1969). Introducción a la lógica y al análisis formal. Barcelona: Ariel.

Schmill, Ulises (2003). Lógica y derecho. México: Distribuciones Fontamara, S.A.

Simon, Blackburn (2009). The Oxford Dictionary of Philosophy. New York Oxford: Oxford University Press.

Velásquez, Manuel G. (2006). Ética de los Negocios, Conceptos y casos. México: Pearson Educación.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Cómo citar

La Axiomatización de la Teoría Garantista. (2013). Diálogos De Saberes, 38, 165-178. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.38.2013.1827