Las razones que motivan la guerra
Palabras clave:
Política, Estado, Guerra, Causas materiales, Personalidad del guerreroResumen
Este artículo investiga las razones que llevan a que se declare y se inicie una guerra. Para obtener la información necesaria el investigador principal y los estudiantes recurrieron a fuentes documentales. En esta investigación se utilizaron tres métodos: el descriptivo, el histórico y el analítico-deductivo. Las conclusiones más importantes a las que se llegaron son: 1). La guerra no precedió al Estado, pues se trata de un flagelo de reciente aparición; 2). La guerra es fundamentalmente un producto propio de la evolución cultural; 3). Detrás de las causas materiales de la guerra, se esconden los presupuestos psicológicos del guerrero.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
Artículo “Guerra”, en Enciclopedia Universal Ilustrada. Madrid: Espasa-Calpe, 1925.
Ballén, Rafael. Teoría general de derecho del trabajo. Bogotá: Forum Pacis, 1994.
Clausewitz, Carlos de. De la guerra. Madrid: Ministerio de Defensa de España, 1999, tt. I y II.
Darwin, Carlos. El origen de las especies. México: Porrúa, 1997.
Eibl-Eibesfeldt, Irinäus. La sociedad de la desconfianza. Polémica para un futuro mejor. Barcelona: Herder, 1996.
Genovés, Santiago. Expedición a la violencia. México: Universidad Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica, 1991.
Harris, Marvin. Nuestra especie. Madrid: Alianza, 1995.
Hedges, Chris. La guerra es la fuerza que nos da sentido. Madrid, Síntesis, 2003.
Heródoto. Historia. Madrid: Gredos, 1992.
Hesíodo. Los trabajos y los días. (Hay múltiples versiones).
Hillman, Karl-Heinz. Diccionario enciclopédico de sociología. Barcelona: Herder, 2001.
Homero. Ilíada. (Hay múltiples versiones).
Huntington, Samuel P. El choque de civilizaciones y la reconfiguaración del orden mundial. Barcelona: Paidós, 2001.
Keegan, John. Historia de la Guerra. Barcelona: Planeta, 1995.
Platón. República. (Hay múltiples versiones).
Polibio. Historias.
San Agustín. La ciudad de Dios. México: Porrúa, 1966.
Saramago, José. “Este mundo de la injusticia globalizada”, artículo publicado en Lecturas Dominicales de El
Tiempo. Bogotá, domingo 24 de febrero de 2002
Señor González, Luis. Diccionario de citas célebres. Madrid: Espasa, 1999.
Sohr, Raúl. Las guerras que nos esperan. Santiago: Ediciones B, 2000.
Souaïdia, Abib. La guerra sucia. El testimonio de un ex oficial de las fuerzas especiales del ejército argelino, 1992-2001. Barcelona: Ediciones B, 2002.
Sun Tzu. El arte de la guerra. Traducción del chino al inglés e introducción de Samuel B. Griffith. Traducción del inglés al español de Jaime Barrera Parra. Bogotá: Panamericana, 1999.
Thomas, Gordon. Las torturas mentales de la CIA. Barcelona: Ediciones B, 2001.
Tolstói, León. Guerra y paz. Madrid: Editores, 1998, p. 381.
Walzer, Michael. Guerras justas e injustas. Un razonamiento moral con ejemplos históricos. Barcelona: Paidós, 2001.
Ballén, Rafael. Teoría general de derecho del trabajo. Bogotá: Forum Pacis, 1994.
Clausewitz, Carlos de. De la guerra. Madrid: Ministerio de Defensa de España, 1999, tt. I y II.
Darwin, Carlos. El origen de las especies. México: Porrúa, 1997.
Eibl-Eibesfeldt, Irinäus. La sociedad de la desconfianza. Polémica para un futuro mejor. Barcelona: Herder, 1996.
Genovés, Santiago. Expedición a la violencia. México: Universidad Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica, 1991.
Harris, Marvin. Nuestra especie. Madrid: Alianza, 1995.
Hedges, Chris. La guerra es la fuerza que nos da sentido. Madrid, Síntesis, 2003.
Heródoto. Historia. Madrid: Gredos, 1992.
Hesíodo. Los trabajos y los días. (Hay múltiples versiones).
Hillman, Karl-Heinz. Diccionario enciclopédico de sociología. Barcelona: Herder, 2001.
Homero. Ilíada. (Hay múltiples versiones).
Huntington, Samuel P. El choque de civilizaciones y la reconfiguaración del orden mundial. Barcelona: Paidós, 2001.
Keegan, John. Historia de la Guerra. Barcelona: Planeta, 1995.
Platón. República. (Hay múltiples versiones).
Polibio. Historias.
San Agustín. La ciudad de Dios. México: Porrúa, 1966.
Saramago, José. “Este mundo de la injusticia globalizada”, artículo publicado en Lecturas Dominicales de El
Tiempo. Bogotá, domingo 24 de febrero de 2002
Señor González, Luis. Diccionario de citas célebres. Madrid: Espasa, 1999.
Sohr, Raúl. Las guerras que nos esperan. Santiago: Ediciones B, 2000.
Souaïdia, Abib. La guerra sucia. El testimonio de un ex oficial de las fuerzas especiales del ejército argelino, 1992-2001. Barcelona: Ediciones B, 2002.
Sun Tzu. El arte de la guerra. Traducción del chino al inglés e introducción de Samuel B. Griffith. Traducción del inglés al español de Jaime Barrera Parra. Bogotá: Panamericana, 1999.
Thomas, Gordon. Las torturas mentales de la CIA. Barcelona: Ediciones B, 2001.
Tolstói, León. Guerra y paz. Madrid: Editores, 1998, p. 381.
Walzer, Michael. Guerras justas e injustas. Un razonamiento moral con ejemplos históricos. Barcelona: Paidós, 2001.
Descargas
Publicado
2010-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Las razones que motivan la guerra. (2010). Diálogos De Saberes, 32, 103-120. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1927