De la pobreza a la indigencia Asentamiento indígena Embera Chamí en Caldas – Colombia

Autores/as

  • María Teresa Carreño Universidad de Manizales
  • Valentina González Universidad de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.41.206

Palabras clave:

Derecho a la alimentación, estado de cosas inconstitucional, exclusión, pobreza

Resumen

Este artículo expone la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población del asentamiento indígena Embera Chamí del corregimiento La Albania, municipio de Risaralda, Caldas, Colombia, como resultado de la investigación sobre el derecho a la alimentación en este grupo social. También se expone la manera cómo factores como el conflicto armado y la falta de acceso a un grupo complejo de derechos sociales fundamentales han marginado y desplazado a los pobladores de este asentamiento indígena.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ángel, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Revista de Estudios de Filosofía, 44, pp. 9-37.

Cifuentes, R. (2009). Familia y Conflicto Armado. Trabajo Social, 11, pp. 87–106.

Colombia. Congreso de la República, Constitución Política de Colombia de 1991 [CP].

Colombia. Congreso de la República. Ley 387 de 1997. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Julio 18 de 1997.

Colombia. Rama Judicial del Poder Público, Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004. MP: Manuel José Cepeda Espinosa. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm.

Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC (2011). Unidad- Territorio-Cultura y Autonomía. Plan de Salvaguarda, Pueblo Embera de Caldas.

Groll, I; Montes, M. E. & Pappenheim, R. (2009). Las Lenguas autoctónas en Colombia, Consideraciones alrededor de su legitimación en la Constitucón de 1991. Bogota, Colombia: Universidad de los Andes. Lustig, N. (2007). América Latina: la desigualdad y su disfuncionalidad. En J. L. Machinea, Visiones del Desarrollo en América Latina (pp. xx-xx). Barcelona, España: N.U- CEPAL.

Mejía, W. (2007). Presencia Embera en el Area Metropolitana Centro Occidente. Pereira, Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Nussbaum, M. (2012). Fronteras de la Justicia, consideraciones sobre la exclusión. Barcelona, España: Paidós.

Observatorio. (2009). Diagnostico de la situación del pueblo indígena Embera Chamí. Manizales: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Obtenido de http://historico.dere- choshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EMBERA%20 KAT%C3%8DO.pdf

Organización de Naciones Unidas [ONU]. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Diciembre 10 de 1948.

Romero, F. (2002). Oralidad y Escritura entre los Embera Chamí de Risaralda. En: www.naya.org.ar/ congreso2002/ponencias/fernando_romero_loaiza3.htm

Sen, A. (1997). Capacidad y Bienestar. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Sen, A. K. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona, España: Planeta.

Subirats, J. (2004). Pobreza y Exclusión social en España. Un análisis de la realidad española y europea.

Barcelona, España: Fundación “La Caixa.

www.unicef.com.co/wp-content/uploads/2012/11/pueblos-indigenas-Colombia.

www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/indice.htm Chaves, A. (2004). Geografía Humana de Colombia

Descargas

Publicado

2014-12-01

Cómo citar

De la pobreza a la indigencia Asentamiento indígena Embera Chamí en Caldas – Colombia. (2014). Diálogos De Saberes, 41, 159-171. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.41.206