Cumplimiento de Medidas de Rehabilitación ordenadas en sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado Colombiano

Autores/as

  • Daniel Ricardo Vargas Díaz Universidad Católica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.41.201

Palabras clave:

Sentencias Corte Interamericana Derechos Humanos, proceso de concertación, medidas de rehabilitación en salud, cumplimiento de sentencias

Resumen

El cumplimiento de las órdenes proferidas en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos constituye el fin primordial frente a la declaración de responsabilidad por violación de derechos humanos de un Estado americano. La puesta en práctica de la ejecución de las medidas reparativas por el Estado responsable está sometida a un proceso de concertación de éstas, el cual, en la mayoría de casos, constituye el obstáculo principal para que las medidas no sean implementadas a pesar de la voluntad estatal de hacerlo. En el presente artículo se analizará el proceso de concertación de la medida de rehabilitación en salud implementado por el Estado Colombiano y los Representantes de Víctimas frente a las sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el estado de cumplimiento de dicha medida.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta López, J. I. & Bravo Rubio, D. (2008). El cumplimiento de los fines de reparación integral de las medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: énfasis en la experiencia colombiana. International Law: Revista Colombiana de derecho Internacional, 13, pp. 323-362. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/824/82420293010.pdf

Arias López, B. W. (2012). La justiciabilidad de los derechos sociales. Lex Social - Revista de los derechos sociales, 2 (1), pp. 74-94. Recuperado de: www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/ download/270/265

Ayala Corao, C. M. (2007). La ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios Constitucionales, 5 (1), pp. 127-201. Recuperado de: http://www.cecoch.cl/htm/revista/docs/ estudiosconst/revistaano_5_1_htm/la_ejecucuion5_1-2007.pdf

Convención Americana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. 22 de noviembre de 1969.

Corporación Centro de Atención Psicosocial. (2009). Diagnostico psicosocial en los casos de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-. Masacre de Mapiripán, Masacre de La Rochela, Wilson Gutierrez Soler. Documento privado. (no publicado).

Corporación Vínculos. (2009). Informe Sentencia Ituango y Pueblo Bello. Memorando de entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Corporación Vínculos “Valoración médica y psicológica, desde una perspectiva psicosocial, a las víctimas cuya reparación se ordenó por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las sentencias de los casos de Ituango y Pueblo”. Actividades cierre del proceso de valoración. Documento privado. (no publicado).

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia. Enero 29 de 1997.

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso Las Palmeras Vs. Colombia. Sentencia de Fondo y Reparaciones. Noviembre 26 de 2002.

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso Baena Ricardo y otros VS Panamá. Sentencia de Competencia, Serie C No 104. Noviembre 28 de 2003.

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Julio 5 de 2004.

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs Colombia, Sentencia de Fondo y Reparaciones. Enero 31 de 2006 [2006a].

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso “19 comerciantes” vs. Colombia, Resolución sobre Cumplimiento de Sentencia, considerando 10d. Febrero 2 de 2006 [2006b].

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso de la Masacre de la Rochela vs Colombia. Sentencia de Fondo y Reparaciones. Mayo 11 de 2007.

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso Gutiérrez Soler vs. Colombia, Resolución Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Junio 30 de 2009 [2006a].

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso González y otras vs. México. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Noviembre 16 de 2009 [2009b].

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia. Sentencia de Fondo y Reparaciones. Mayo 26 de 2010.

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia, Resolución de Supervisión de Cumplimiento, Considerando Tercero. Enero 23 de 2012 [2012a].

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Supervisión de Cumplimiento de las Medidas de Reparación sobre Atención Médica y Psicológica ordenadas en Nueve Casos Colombianos. Convocatoria De Audiencia Privada. Febrero 8 de 2012 [2012b].

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso Vélez Restrepo y Familiares Vs. Colombia. Sentencia de Fondo y Reparaciones. Septiembre 3 de 2012 [2012c].

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso Masacre de Santo Domingo Vs. Colombia. Sentencia de Fondo y Reparaciones. Noviembre 30 de 2012 [2012d].

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CorteIDH]. Caso de las Comunidades Afrodescendientes Desplazadas de la Cuenca del Rio Cacarica (Operación Génesis) Vs. Colombia. Sentencia de Fondo y Reparaciones. Noviembre 20 de 2013.

Fundación Dos Mundos. (2009). Informe de Acciones Psicosociales de diagnóstico inicial médico y psicológico desde una perspectiva psicosocial como parte del proceso de cumplimiento de las medidas de reparación señaladas en las sentencia 19 Comerciantes de la Corte IDH en materia de verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición. Documento privado. (no publicado).

Hitters, J. C. (2012). El control de convencionalidad y el cumplimiento de las sentencias de la corte interamericana. Estudios Constitucionales, 10 (2), pp. 535-574. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo. php?pid=S0718-52002012000200014&script=sci_arttext

Ministerio de Salud y Protección Social, (2011). Acta de Entendimiento sobre cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Medida de atención médica y psicológica. 15 de marzo de 2011. Documento privado (no publicado).

Ministerio de Salud y Protección Social. Implementación de la Medida de reparación en salud integral desde una perspectiva psicosocial, a través de procesos de atención en salud física, mental y psicosocial para las víctimas reconocidas en las nueve sentencias de la corte interamericana de Derechos Humanos. Documento privado. 29 de diciembre de 2014. (no publicado).

Ministerio de Salud y Protección Social. Memorando interno bajo radicado No 10240 – 336559. En torno a un concepto jurídico que le da alcance al concepto de gratuidad al interior del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia. Documento privado. 9 de noviembre de 2011. (no publicado).

Descargas

Publicado

2014-12-01

Cómo citar

Cumplimiento de Medidas de Rehabilitación ordenadas en sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado Colombiano. (2014). Diálogos De Saberes, 41, 89-104. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.41.201