La revocación del mandato presidencial como instrumento de la ciudadanía en el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.47.2017.1700Palabras clave:
Revocación del mandato presidencial, Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, democracia participativa, control ciudadano, derecho políticoResumen
El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano ha supuesto un cambio de paradigmas democráticos que han permitido la inclusión de instituciones de democracia directa como la del mandato presidencial, ofreciendo características particulares en cuanto a la forma de entender esta institución. Se realizará un análisis de las constituciones enmarcadas en este Nuevo Constitucionalismo que contemplan la del mandato presidencial para poder interpretar la intención dada a esta institución desde las premisas de esta nueva vertiente constitucional. Con una revisión de las normas de desarrollo constitucional de la revocación del mandato, así como de los procesos de revocación del mandato presidencial que hayan sido puestos en práctica en estos países, se analizará si la revocación del mandato es reflejo fiel de la intención del constituyente.
Descargas
Referencias
Araya, A., Auchter, C., Barrientos, C., Mellaceet, A.c. et al. (2005). Informe Integral de la observación del Referendo Revocatorio Presidencial. The Carter Center. Informe Integral de la observación del Referendo Revocatorio Presidencial. EE.UU.: The Carter Center.
Bracho Grand, P.l & Álvarez Del Bozo, M. (2001). Democracia Representativa en la Constitución de 1999. En: Estudios de Derecho Público Vol. I. Libro Homenaje a Humberto J. L Roche, Caracas, Venezuela: Tribunal Supremo de Justicia.
Combellas, R. (2010). Representación vs. participación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Análisis de un falso dilema. En: Viciano Pastor, R. & Salamanca, L. (Coord.). El sistema político en la Constitución Bolivariana de Venezuela, Estudios Latinoamericanos, Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Combellas, R. (2005). El proceso constitu- yente y la Constitución de 1999. En: Plaza, E. & Combellas, R. (Coord.). Procesos constituyentes y reformas constitucionales en la historia de Venezuela: 1811-1999. Tomo II. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Cronin, T.E. (1989). Direct Democracy, The Politics of Initiative, Referendum, and Recall, Twentieth Century Fund Book.
EFE (febrero de 2011). Archivan el proceso para la revocatoria del mandato del presi- dente de ecuador. Casamérica. Disponible en: http://www.casamerica.es/actualidad/ archivan-el-proceso-para-la-revocatoria-del- mandato-del-presidente-de-ecuador
EFE (16 de agosto de 2010). Inician trámite para intentar revocación del mandato de Rafael Correa. En: El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/ elmundo/articulo-219439-inician-tramite- intentar-revocar-mandato-de-rafael-correa (recuperado: septiembre de 2017).
Enciclopedia Histórica Documental del Proceso Constituyente Boliviano (2012). Fondo Documental de la Asamblea Consti- tuyente. Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Proceso Constituyente 2006-2009. Vicepresidencia del Estado.
García Pelayo, M. (1998). Derecho Consti- tucional Comparado. Madrid, España: Alianza Editorial.
Kornblith, M. (2014). La revocatoria de Mandato: lecciones a partir de la experiencia venezolana. En: Welp, Y. & Uwe, S. (Coord.). La dosis hace el veneno: análisis de la revoca- toria del mandato en América Latina, Estados Unidos y Suiza, pp. 111-133. Quito, Ecuador: CNE de Ecuador e Instituto de la Democracia.
Lozano, D. & Vásquez, A. (septiembre de 2016). El CNE confirma que no habrá revoca- torio contra Maduro este año. En: Periódico digital El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/22/57e32fd446163fba668b45fa.html
Martínez Cárdenas, E.E. (junio de 2013). Revocatoria de mandato: ¿ataque a la democracia representativa?”. En: Reflexión Política, vol. 15, núm. 29, pp. 84-96, Bucaramanga, Colombia, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Martínez Dalmau, R. (2008). El proceso cons- tituyente boliviano (2006-2009) en el marco del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, La Paz, Bolivia, OXFAM.
Mestanza J.c., Medina, A., Astudillo, G.& Velasco, B. (julio de 2015). La mayoría de pedidos para revocar el mandato a autoridades fue archivada. En: El comercio. Disponible en: http://www.elcomercio.com/actualidad/ revocatoria-mandato-autoridades-ecuador- politica.html
OEA (2008). Informe de la Misión de Observación Electoral sobre el Referéndum Revocatorio del Mandato Popular en Bolivia. Disponible en: https://www.oas.org/sap/docs/ misiones/2008/CP%20Informe%20MOE%20Bolivia%20Agosto%202008.pdf
Preworski, A. (febrero de 1998), Democracia y representación. En: Revista del CLAD, Reforma y democracia nº 10, Caracas.
Salamanca, Luis (2010), La democracia directa en la Constitución Venezolana de 1999, En: Viciano Pastor, R. & Salamanca, L. (Coord.). El sistema político en la Constitución Boliva- riana de Venezuela, Estudios Latinoamericanos (pp. 99-148), Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Salazar Ugarte, P. (2016). El Nuevo Constitu- cionalismo Latinoamericano (una perspectiva crítica). Disponible en: http://biblio.juridicas. unam.mx/libros/7/3271/22.pdf
Verdugo Silva, J.T. (2007), La revocación del mandato en el Ecuador, países de la Comu- nidad Andina y del Continente Americano. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. Disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/ sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/3C343874053D49F60525790B000917C7/$FILE/T519-MDE- Verdugo-LaRevocatoriadelMandato.pdf
Viciano Pastor, R. (2006), Caracterización General de la Constitución Venezolana de 1999. En: Viciano Pastor, R. & Salamanca, S. (Coord.), El sistema político en la Constitución Bolivariana de Venezuela, Estudios Latinoame- ricanos (pp. 47-78), Valencia, España, Tirant lo Blanch.
Viciano Pastor, R. & Martínez Dalmau, R. (2012), Fundamento teórico del Nuevo Cons- titucionalismo Latinoamericano, Valencia, España: Tirant Lo Blanch.
Viciano Pastor, R., & Martínez Dalmau, R. (2010). ¿Se puede hablar de un Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano como corriente doctrinal sistematizada? Instituto de Investigaciones Jurídicas de la. UNAM. Dispo- nible en: http://www.ufjf.br/siddharta_legale/ files/2014/07/Rube%C2%A6%C3%BCn- Marti%C2%A6%C3%BCnez-Dalmau.-Se- puede-hablar-de-un-nuevo-constitucio nalismo-latinoamericano-como-corrente- doctrinal-sistematizada.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Diálogos de saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.