Magisterio colombiano

Organización sindical y actor político. Antecedentes históricos, 1934-1958

Autores/as

  • Henry Bocanegra Acosta Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Maestro, Educación, Sindicato, Política pública, Estado, Derechos

Resumen

Los maestros colombianos al servicio del Estado o vinculados a la educación pública (financiada por él) representan un sector organizado gremialmente, con relativa capacidad de movilización e incidencia en la sociedad y en la política actual. Estudiamos el proceso histórico, hitos y políticas que dinamizaron el proceso de conformación del magisterio como organización sindical y más tarde como actor político. El período objeto de este análisis comprende la década de los años treinta hasta los años finales de la década de los cincuenta del siglo XX. Se avanza en el examen de la condición social del magisterio, pretendiendo ubicar los principales logros y fracasos, comprendidos en el marco del inicial progreso del movimiento obrero y su posterior declive. El análisis permite relacionar políticas y actores, hechos e hitos que marcan, definen, enrumban la lucha reivindicativa de los maestros colombianos y sus esfuerzos por convertir a la educación y la docencia en actividades de importancia y reconocimiento social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

CAICEDO, Édgar. Ediciones Suramérica Ltda., Colección Ciencias Sociales, segunda edición, Bogotá, 1974.

CAMELO, Alfredo. “La escuela colombiana en la primera mitad del siglo XX. Elementos para la historia
contemporánea de la educación colombiana 1900-1950”, en Revista Educación y Cultura No. 50, Bogotá, agosto de 1990.

CARVAJAL SALCEDO, Adalberto. Educadores frente a la ley. Análisis crítico, histórico y jurídico del Estatuto Docente, tercera edición, Bogotá, 1985.

CORAL QUINTERO, Laureano. Historia del movimiento sindical del magisterio, Bogotá, Fondo Editorial Suramérica, Colección Historia, 1980.

ESCOBAR, Gustavo. “Notas históricas de las Escuelas Normales y las facultades de educación en Colombia”, en Revista Educación y Cultura No. 20, Bogotá, julio de 1990.

HELG, ALINE, La educación en Colombia, 1918-1957. Una historia social, económica y política, Bogotá, Fondo Editorial Cerec, 1987.

JARAMILLO URIBE, Jaime. El proceso de la educación del Virreinato a la época contemporánea, Procultura, Bogotá, Editorial Tercer Mundo,1994.

LEBOT, Ivon. Educación e ideología en Colombia, Medellín, Editorial La Carreta, 1977.

OCAMPO TRUJILLO, José Fernando. “De La Marcha del Hambre” al Acto Legislativo No. 01 de 2001”, en Revista Educación y Cultura No. 73, Bogotá, Noviembre de 2006.

_____________________________. La educación colombiana, historia, realidades y retos, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 2002.

PALLARES DE VALBUENA, Mercedes. Los obreros de la tiza. Tres décadas de vida sindical del magisterio santandereano (memorias), Bogotá, Gente Nueva Editores, 2006.

PÉCAUT, Daniel. Política y sindicalismo en Colombia, Bogotá, Ediciones La Carreta, segunda edición, 1982.

URRUTIA, Miguel, 50 años de desarrollo económico colombiano, Bogotá, Universidad de los Andes, 1979.

Descargas

Publicado

2008-12-01

Cómo citar

Magisterio colombiano: Organización sindical y actor político. Antecedentes históricos, 1934-1958. (2008). Diálogos De Saberes, 29, 35-60. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2041