Higiene de manos en el personal de salud en un ámbito hospitalario. una revisión de la literatura

Autores/as

  • Angie Liseth Lemus Narváez Universidad de Navarra
  • María del Mar Ocampo Gómez Universidad de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2020v17n1.7210

Palabras clave:

Adherencia, Higiene de manos, Lavado de manos, Seguridad del paciente

Resumen

En este artículo el objetivo es identificar el cumplimento a la adherencia de la higiene de manos de los profesionales de salud asistencial a partir de información generada por artículos científicos con estudios de caso en diferentes países, por tanto, se describe y analiza la tasa de adherencia, y se determina si el lavado que están haciendo es clínico, si la fricción con base alcohólica es más rápida y efectiva comparada con el lavado de manos con agua y jabón. También se identificó que solución utilizan para hacer el lavado de manos y la aplicación de los cinco momentos adecuadamente, estableciendo cuál es el momento que más adherencia tiene el profesional de salud.

Se analizó la adherencia del lavado de manos según los cinco momentos de la higiene de manos estipulados en el manual técnico de referencia para la higiene de manos por la OMS; los resultados se compararon entre sí, generando que el tercer momento, ha sido el mejor porcentaje de adherencia, diferente a el segundo. También se identificó que el promedio de la tasa de adherencia por el personal de salud del ámbito hospitalario fue del 44,1% dando como resultado negativo a su adherencia según la clasificación emitida por la OMS.

Se utilizaron 10 artículos referentes a la correcta aplicación del protocolo del lavado de manos en un ámbito hospitalario, estos números no hacen más que constatar la poca progresión de trabajos, publicaciones y autores aportando a esta área académica y de investigación en los últimos 5 años.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Fajardo O, Papaqui H. La importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo del cuidado de los pacientes hospitalizados. Medigraphic. 2014; 13(1).

Candace F. El Costo de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. 2nd ed. Candace Friedman WN, editor. Nueva Irlanda: International Federation of Infection Control; 2014.

Fuertes G. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Online].; 2016 [cited 2019 Julio 12. Available from: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5882/Fuertes_gc.pdf;jsessionid=B0D90A3929ED12943B4B8BF27017C98F?sequence=1.

OMS. Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de las manos. [Online].; 2009 [cited 2019 28 9. Available from: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/102536/WHO_IER_PSP_2009.02_spa.pdf?sequence=1.

Sánchez M, Montenegro F, Ortiz B, Rodríguez G. Factores asociados a no adherencia a lavado de manos por parte del personal de urgencias y hospitalización de la clínica nuestra señora de Fátima de la ciudad de pasto, agosto y septiembre de 2015. [Online].; 2015 [cited 2019 09 30. Available from: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4232/1/Factores_Asociados_NoAdherencia.pdf.

Thomas G. Organización mundial de la salud - centro de prensa. [Online].; 2016 [cited 2020 febrero 03. Available from: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/hand-hygiene/es/.

OMS. [Online].; 2016 [cited 2020 FEBRERO 03. Available from: https://www.who.int/gpsc/5may/hh_infographic_A3_ES.pdf?ua=1.

OMS. Manual Técnico de referencia para higiene de manos. [Online].; 2009 [cited 2019 9 30. Available from: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/102537/WHO_IER_PSP_2009.02_spa.pdf?sequence=1.

Martins N, Anselml M, Dalmas J. Evaluación de la calidad de los procedimientos curativos en pacientes internados en un hospital universitario. Revista latino-Am. Enfermagen. 2008.

Ardilla A, Muñoz A. Bioseguridad con énfasis en contaminantes biológicos en trabajadores de la salud. cienci saude colectiva. 2009.

Ramos T. Higiene de manos en los centros sanitarios. Documentos para directivos y responsables de la higiene de manos. Madrid: Servicio extremeño de salud. 2013.

Saldarriaga LJ, Barreto JF, Córdova DS. Adherencia al lavado de manos en personal de salud del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría II-2 de Tumbes. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2016; 6(4):42-54.

Ángeles U, Gayosso J, Díaz R, Velázquez Y, Marcial C, Zambrana M, et al. Factores de riesgo específicos en cada tipo de infección nosocomial. Enfermedades infecciosas y microbiología. 2010; 3(91-9).

Ministerio de Salud y Protección Social. Detectar, Prevenir y Reducir Infecciones Asociadas con la Atención en Salud. [Online].; 2016 [cited 2018 Septiembre 04. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Detectar-Infecciones.pdf.

Ministerio de Salud y Protección Social. Infecciones Asociadas a la Atención en Salud y Resistencia Microbiana. [Online].; 2013 [cited 2018 Septiembre 04. Available from: https://es.slideshare.net/OPSColombia/infecciones-asociadas-a-la-atencin-en-salud-iaas-yresistencia-antimicrobiana.

Vita V, Weisburd G, Beltramino D, Bussi E. conocimientos actitudes y prácticas del personal de salud relacionados con el lavado de manos clínico en una unidad de cuidados intensivos. Revista médica rosario. 2014; 80(105 - 116).

Zavala ME, Alvarado E, Nieva R. Factores relacionados con la práctica de higiene de manos por personal de enfermería. Rev. Enferm inst mex seguro Soc. 2016; 3(177-82).

León E, Blaz M, Jiménez E, Pérez M. Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de una institución especializado en salud. Rev. de investigación oncológica. 2019 julio; 9(1).

Cambil J, Morales JA, Lalón LM, Herrera AS, Salazar YE, Quishpi VC. higiene de manos en la práctica sanitaria en un contexto local ecuatoriano. Revista de la facultad de ciencias de la salud - Eugenio Espejo. 2018 julio - Diciembre; 12(2).

López L, Herrera P, Rodríguez J, Parcon M. Adherencia a la higiene de manos por el personal de enfermería. Rev. Arch Med Camaguey. 2019; 23(4).

Zottele C, Magnago TSBS, Dullius AIS, Kolankiewicz ACB, Ongaro JD. Hand hygiene compliance of healthcare professionals in an emergency department. Rev. Esc Enferm USP. 2017;51:e03242. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1980-220X2016035503242

Merino MJ, Rodrigo V, Boza M, García A, Gómez F, Carrera FJ, et al. ¿Cómo incrementar la adhesión del personal sanitario al protocolo de higiene de manos? Rev. Esp Salud Publica. 2018 octubre; 92(e1-e18).

Saldarriaga LJ, Barreto JF, Córdova DS. Adherencia al lavado de manos en personal de salud del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría II-2 de Tumbes. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2016; 6(4):42-54.

Acuña M, Mendizabal LI, Rivera W. Evaluación de la adherencia al lavado de manos clínico en los enfermeros de los servicios de hospitalización de medicina del hospital Cayetano Heredia. Tesis. lima: Universidad peruana Cayetano Heredia, Lima; 2017.

Trejo R, Yacaman RE, Hernández L, Soto ME, Koretzky SG. Higiene de manos 90/90: programa de mejora continua para la adherencia a la higiene de manos. An Med (Mex). 2019 Sep. 64(3):190-195.

Rodríguez D, Moral JA, San Román J, Gil A, Rodríguez G, Duran M. Adherencia a la higiene de manos con soluciones hidroalcoholicas en estudiantes de medicina. Estudio descriptivo transversal. Rev. Esp Quimioter. 2019 May; 32(3):232-237.

Villegas OA, Gómez J, Uriel J, Román RN, Villa JE, Botero J, et al. Rev. Duazary. 2017 diciembre; 14(2):169-178.

Leonel AA, Fajardo G, Papaqui J. La importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo del cuidado de los pacientes hospitalizados. Rev. Enf Neurol (Mex) 2014 13(1): 19-24

Pantoja M. Recomendaciones para la higiene de manos. Rev. Med. La Paz. 2010 16(2)

Ovejero SC. Adherencia a la higiene de manos en el Hospital Arne Hoygaard de Cachi. Salta, Argentina. Rev. Intra Med Journal. 3(1): 1-9

Descargas

Publicado

2020-05-29

Cómo citar

Higiene de manos en el personal de salud en un ámbito hospitalario. una revisión de la literatura. (2020). Cultura Del Cuidado, 17(1), 93-106. https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2020v17n1.7210