Adherencia de los médicos a la guía de Hipertensión arterial en el municipio de Pereira
DOI:
https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2015v12n2.3837Palabras clave:
conocimientos actitudes y prácticas en salud, guía de práctica clínica, hipertensión, servicios de saludResumen
Objetivo Evaluar la adherencia a la guía de práctica clínica de Hipertensión arterial, en una institución de salud de baja complejidad de la ciudad de Pereira. Metodología Se realizó un estudio cuantitativo evaluativo de tipo descriptivo. La adherencia se definió como el conocimiento de los médicos sobre la guía de práctica clínica de Hipertensión arterial y la práctica como la evaluación de la historia clínica de los pacientes del programa. La muestra estuvo constituida por 24 médicos de la institución y 271 historias clínicas. Resultados El componente de prevención presentó el mejor comportamiento en adherencia y el módulo de diagnóstico obtuvo la puntuación más baja, entre tanto los componentes de tratamiento y seguimiento mostraron adherencia media. Conclusiones La institución de salud de baja complejidad, en la cual se realizó esta evaluación, cuenta con una adherencia media a las guías de práctica clínica de Hipertensión arterial, puesto que no es homogénea en los componentes de prevención, diagnóstico, seguimiento y tratamiento explorados a través de los conocimientos y las prácticas y donde intervienen diferentes factores que impelen a continuar con estudios posteriores a esta publicación.
Descargas
Referencias
2. Alcaldia de Pereira, Secretaria de Salud y Seguridad Social de Pereira. Análisis de la situación de salud. [cited 2014 Jul 27] Disponible en: www.dlspereira.gov. co/intranet/web/es /nuestra-secretar- a#sthash.128HSu Ex.dpuf.
3. Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Plan decenal de salud pública 2012- 2021. Bogotá:Minsalud; 2012. p. 452.
4. Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para la implementación de la politica de seguridad del paciente. Bogotá: Minsalud;2008.
5. Alwan A. Informe sobre la situacion de las enfermedades no transmisibles 2010. Ginebra:Organizacion Mundial de la Salud;2010.
6. Centro Nacional de Investigación en evidencia y tecnologías en salud-CINETS. Guía de Práctica Clínica (GPC) de Hipertensión arterial primaria (HTA) - Profesionales de la Salud. Bogotá: Ministerio de Salud, Colciencias. 2015 [citado abril 18 de 2015]. Disponible en: http://gpc.minsalud. gov.co/Documents/Guias-PDF-Recursos/ HTA/GPC_Prof _Sal_HTA.pdf
7. Colombia, Ministerio de Salud. Seguridad del paciente y la atención segura [citado abril 18 de 2015]. Disponible en: http:// www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/ BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia- buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf
8. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación-ICFES. Acerca de las evaluaciones. 2014 [citado junio 29 de 2014]. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/ examenes/acerca-de-las-evaluaciones/como- se-elaboran-las-pruebas.
9. Brouwers M. Instrumento AGREE II: Instrumento para la evaluación de guías de práctica clínica. [citado abril 18 de 2015]. Disponible en:http://www.agreetrust.org
10. Colombia, Ministerio de Salud. Análisis de la situación de salud Colombia 2013. Bogotá:Minsalud;2014 [citado junio 29 de 2014] Disponible en: https://www.minsalud. gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RTDE/VS/ED/PSP/ASTS%2024022014.pdf.
11. Colombia, Ministerio de Salud y protección social. Encuesta Nacional de Salud:resultados nacionales [citado abril 18 de 2015] Disponible en: https://www.minsalud.gov. co/Documentos%20y%20Publicaciones/ ENCUESTA%20NACTONAL.pdf
12. Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redón J, Zanchetti A, Böhm M, et al. ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension [citado abril 18 de 2015] Journal of Hypertension 2013. Disponible en: http://content.wkhealth.com/linkback/ openurl?sid=WKPTLP:landingpage& an=00004872-201307000-00002.
13. Colombia, Ministerio de Salud y protección social. Resolución 412 de 2000 [citado abril 18 de 2015] Disponible en: http://www. minsalud.gov.co/ Normatividad_Nuevo/ RESOLUCT%C3%93N0412 DE 2000.pdf.
14. Lombera F, Alonso VB, Arcos FS, Peralta LP, José M, Fernández C, et al. Guías de práctica a de cardiología n arterial.2000;53(1):66-90.