Evidencias del profesional de enfermería durante la pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2023v20n2.10788

Palabras clave:

gestión, enfermería, liderazgo, seguridad del paciente, pandemia

Resumen

Durante los últimos tiempos los sistemas de salud en el mundo se han visto afectados debido a la pandemia de la covid-19. Ello ha provocado su reestructuración, pues no se encontraban preparados para esta contingencia, lo cual desbordó los servicios hospitalarios. En este contexto, es de resaltar la importancia del trabajo desarrollado por enfermeras/os no solo en el sector asistencial, sino en su labor administrativa, al ser vital para brindar atención integral y de calidad al paciente.

Objetivo

Identificar la gestión del profesional de enfermería desde la seguridad del paciente en época de pandemia.

Materiales y métodos

Revisión de literatura de artículos publicados en bases de datos científicas. Se seleccionaron diecisiete de Science Direct, Proquest y otras.

Resultados

Se encontró déficit de personal, escasez de elementos de protección e insumos, falta de protocolos adecuados, poco conocimiento y experiencia en el cuidado crítico y gran sobrecarga laboral, con repercusiones en el desempeño, la salud de los profesionales y el cuidado integral y seguro al paciente covid-19.

Conclusión

A pesar del debilitamiento y la saturación de los sistemas de salud, y las adversidades presentadas para sus profesionales, la respuesta de enfermería en la primera línea de atención fue inmediata y su gestión mostró liderazgo, compromiso y dedicación, lo cual resultó crucial para la atención integral y prestar un servicio de calidad y seguro al paciente.

Descargas

Referencias

Raurell-Torredà M, Martínez-Estalella G, Frade-Mera MJ, Carrasco Rodríguez-Rey LF, Romero de San Pío E. Reflexiones derivadas de la pandemia COVID-19. Enferm Intensiv. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7128886/

Andrés-Gimeno B de, Solís-Muñoz M, Revuelta-Zamorano M, Sánchez-Herrero H, Santano-Magariño A. Cuidados enfermeros en el paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización por COVID-19. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC7245326/

Martínez Estalella G, Zabalegui A, Sevilla Guerra S. Gestión y liderazgo de los servicios de enfermería en el plan de emergencia de la pandemia COVID-19: la experiencia del Hospital Clínic de Barcelona. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ article/pii/S1130862120302989?via%3Dihub

Oliveira Vargas Bitencourt JV de, Campo Meschial W, Frizon G, Biffi P, Barros de Souza J, Maestri E. Nurse’s protagonism in structuring and managing a specific unit for covid-19 sponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/ ymdsbYLdmhByk9s6Vdm7Bfp/?format=pdf&lang=en

Cadena-Estrada JC, Olivera-Arreola SS, López-Flores L, Pérez-Hernández E, Lira- Rodríguez G, Sánchez-Cisneros N, Quintero-Barrios MM. Enfermería ante el Covid-19, un punto clave para la prevención, control y mitigación de la pandemia. Cardiovasc Metab Sci. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen. cgi?IDARTICULO=93958

Mendoza-Popoca CU, Suárez-Morales M. Reconversión hospitalaria ante la pandemia de COVID-19. Rev Mex Anestesiol. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/ rma/v43n2/0484-7903-rma-43-02-151.pdf

Cuspoca Riveros LM, Repizo Correa M, Hernández Ordóñez SJ. Entrenamiento de enfermería en tiempos de pandemia. Univ Med. Disponible en: http://www.scielo.org. co/pdf/unmed/v62n2/es_2011-0839-unmed-62-02-e31751.pdf

Bueno-Ferrán M, Barrientos-Trigo S. Cuidar al que cuida: el impacto emocional de la epidemia de coronavirus en las enfermeras y otros profesionales de la salud. Enferm Clin.. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7229967/

Raurell-Torredà M. Gestión de los equipos de enfermería de UCI durante la pandemia de Covid-19. Emferm Intensiva. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/ pii/S1130239920300419?token=BB57C8873

Ferreira do Nascimento V, Hattori TY, Pereira Terças-Trettel AC. Dificultades y temores de las enfermeras que enfrentan la pandemia de COVID-19 en Brasil. Rev Hum Med. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v20n2/1727-8120-hmc-20-02-312.pdf

Bortoli-Cassiani SH de, Munar-Jiménez EF, Umpiérrez-Ferreira A, Peduzzi M, Leija- Hernández C. La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19. Rev Panam Salud Publica. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rpsp/2020.v44/e64/es

Morales Contreras BN, Palencia Sierra JJ. Reflexiones del cuidado enfermero en tiempos de covid-19. Enferm Inv. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/ enfi/article/view/914

Canova-Barrios C, Salvador S. Proceso Enfermero en la infección por COVID-19: y entonces, ¿Cómo procedemos? CEYES. Disponible en: https://revistas.userena.cl/ index.php/cuidenf/article/view/1256

Velásquez-Jiménez CM. Enfermería en Colombia en tiempos de la pandemia por coronavirus. Rev. cienc. cuidad. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ cienciaycuidado/article/view/2332

Brito-Brito PR, Martínez-Alberto CE. Cuéllar-Pompa L. Cuidados enfermeros orientados a mitigar la transmisión del coronavirus en casos positivos: una revisión narrativa. Enferm Clin. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC7229952/pdf/main.pdf

Pulido-Pulido JF. La Sociedad Española de Enfermería Nefrológica ante la pandemia por COVID-19. Enfermería Nefrológica. Disponible en: https://dx.doi.org/10.37551/ s2254-28842020014

Congreso de la República de Colombia. Ley 266 de 1996 (25 de enero). Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial 42 710, 5 de febrero de 1996.

Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 780 de 2016 (6 de mayo). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Bogotá: Diario Oficial 49 865, 6 de mayo de 2016.

Tonin L, Ribeiro Lacerda M, Godoi Caceres NT de, Hermann AP. Recommendations in covid-19 times: a view for home care. Rev. Bras. Enferm. Disponible en: https://www. scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672020001400401

Valderrama Charry LD, Rojas Beltrán JP. Enfermería eje central de la seguridad del paciente: desde los indicadores de calidad del cuidado. Cultura del Cuidado Enfermería. Disponible https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5850

Descargas

Publicado

2023-10-09

Cómo citar

VALDERRAMA CHARRIA, L. D. . (2023). Evidencias del profesional de enfermería durante la pandemia . Cultura Del Cuidado, 20(2), 43-58. https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2023v20n2.10788