Conocimiento de profesionales de enfermería del cuidado de personas con ostomías de eliminación
DOI:
https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2023v20n2.10787Palabras clave:
Cuidado enfermero, conocimiento, ostomíaResumen
Objetivo
Identificar cual es el conocimiento de los profesionales de enfermería para el adecuado cuidado de las ostomías de eliminación.
Metodología
Se desarrolla el presente estudio de revisión integrativa de literatura, utilizando la estrategia PICO para la consolidación de la pregunta de investigación, además de 6 criterios de inclusión y 3 de exclusión para consolidar una base de datos con 28 artículos de 210 encontrados en todo el proceso de búsqueda.
Resultados
Permitió la identificación de las debilidades y falencias más comunes en el cuidado de pacientes ostomizados. A través de la discusión de los resultados se identifica el conocimiento adecuado requerido en el manejo de ostomías de eliminación, el cual se compone de tres áreas o pilares, La formación, El hacer profesional y La orientación educativa.
Conclusiones
De esta manera, los profesionales de enfermería podrán tener en cuenta algunos aspectos claves a la hora de desarrollar un plan de autocuidado eficaz.
Descargas
Referencias
al. BdlNCe. Percepción de las personas ostomizadas sobre la atención de salud reci- bida. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017; 25.
Cabello, J.B. por CASPe. Plantilla para ayudarte a entender un Ensayo Clínico. CAS- Pe. Guías CASPe de Lectura Crítica de la Literatura Médica. Alicante. 2005; 5-8((32)).
Priscilla Nicacio da Silva icrDMABMdMRdSskIK. Conocimientos y reflexiones so- bre estomas de eliminación: un abordaje grupal con enfermeros. revista de enferma- gemdo centro. 2020; 1(7).
Angélica DalmolinI MBJTMEAN. Conocimientos y prácticas de los profesionales de enfermería en el cuidado de los ostomizados. Revista brasileira de enfermagem reben. 2020; 1(8).
Lidiaine Naiara de Oliveira APATLMdND. COMPLETE CARE FOR THE STOMI- ZEDPERSON IN PRIMARY CARE - KNOWLEDGE AND NURSING ACTIVI- TIES. Cienc Cuid Saude 2017. 2017 Jul/Set; 16(3).
Juliano Teixeira Moraes CFSELB. De la formación a la práctica: la percepción de los supervisores de enfermería sobre el cuidado de la ostomía. Latino-Am. Enferma- gem. 2014; 1(6).
Ana karine de costa Monteiro MdOBcJxAEmlR. Construcción y validación de ins- trumentos para la evaluación del conocimiento sobre las estancias intestinales de eliminación. Enferm.foco. 2014.
Lidiaine Naiara de Oliveira APATLMdND. Atención integral a la persona con esto- ma en la atención primaria - conocimiento y actuación de los enfermeros. Ciencia Cuidado y Saude. 2017; 16(13).
Fabiola santos Lna. Conocimiento del profesional sobre el cuidado de enfermería enfermería a la persona con estómago intestinal y familia. Florinopolis. 2011; 13(4).
Paula Alvarenga de Figueiredo Martins NATA. Perspectiva educativa del cuidado de enfermería en el mantenimiento del estoma de eliminación. revista Brasileira de Enfermagem REBEN.. 2010 mar-abri; 64(2).
César Hueso-Montoro CBdlNMCMSMHZMAMJMMA. Vivencias y afrontamiento ante el cambio de imagen corporal en personas con estomas digestivos. Rev. Lati- no-Am. Enfermagem. 2016; 24(1).
Garcia Garcia M. Pacientes ostomizados: estudio de una intervención enfermera. Facultade de Enfermaría e Podoloxía, España. 2018.
Paula Alvarenga de Figueiredo Martins NATA. PLAN DE CUIDADOS COMPAR- TIDOS JUNTO A LOS CLIENTES OSTOMIZADOS: PEDAGOGÍA FREIREANA Y SUS CONTRIBUCIONES A LA ENFERMERÍA PRÁCTICA EDUCATIVA. Flo- rianópolis.. 2012 Abr-Jun; 21(2).
Tavares PAdFMRDSB. Perspectiva educativa del cuidado de enfermería en el mante- nimiento del estoma de eliminación. Florianópolis.. 2012 Abr-Jun; 21(2).
Geraldo Magela Saloméa LFdSHdSCAMMPMABdP. Conocimiento de los docentes del curso de pregrado en enfermería sobre la prevención y cuidado de periestomal piel. journal of coloproctol (rio j). 2014; 3 (4).
Daniela de Aquino Freire RCdMANRdSBMGdMBKMSTSQS. Autoimagen y auto- cuidado en la experiencia de pacientes ostomizados: la mirada de enfermeria. Rev Min Enferm.. 2017; 21.(1).
Liliana Sofia Grilo Miranda AAdSCEPAP. Calidad de vida de la persona ostomizada: relación con los cuidados prestados en la consulta de enfermería de estomaterapia. PESQUISA | RESEARCH.. 2018; 22(04).
Conceição de Maria de Sá Nascimento GLBTMHBALRFS. LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE OSTOMIZADO: UNA CONTRIBUCIÓN A LA ATENCIÓN DE EN- FERMERÍA. Florianópolis. 2011 Jul-Set; 20(3).
Carvalho DSd. construcción de tecnología educativa para ostomizados: enfocado en el cuidado de la piel periostomal. KNOWLEDGE AND NURSING ACTIVITIES. 2017.
Farias Molano RE. La lección de optimismo de un paciente con cáncer: una expe- riencia de cuidado recíproco. Instituto Nacional de Cancerología - Colombia. 2014.
Angélica Dalmolina NMOGPLdCCGCRJSGMENdS. Video educativo como un re- curso para la educación salud a las personas con colostomia y familiares. Latino-Am. Enfermagem. 2016; 21(01).
LG M, RM S, VC M, J T, CR P, AP. L. Intestinal ostomy: Adversities and care strate- gies after hospital discharge. Av. Enferm.. 2021.
Angélica Dalmolin NMOGPMBEdSGJTMEAN. Conocimientos y prácticas de pro- fesionales en enfermería en el cuidado de personas con estoma intestinal. revista Brasileña de Enfermeria. 2020; 73(5).
Ana Carolina Marques Oliveira FLdSBAWSdCPdAPGPCMLdsCMJVDSSNMANB. Conocimiento del profesional de enfermeria sobre el manejo de estoma intestinal de eliminación. journal of nursing. 2016.
Silva PN RIBD. Conocimiento y reflexiones sobre estomas de eliminación: un enfo- que de grupo con enfermeras. Revista de Enfermagem do Centro-Oeste. 2021.
Farias RCM, Souza NVDdO, Gonçalves FGdA, David HMSL, Pires AdS, Amorim LKdA. El conocimiento de los enfermeros residentes sobre el cuidado de la persona con ostomía intestinal. Rev enferm UERJ, Rio de Janeiro.. 2015 sep/oct; 23(5).
Ana Karine da Costa Monteiro IACMMdCCPMTdOGJXA. Aporte de la educación semi presencial permanente al conocimiento de las enfermeras sobre estoma de eli- minación intestinal. Monteiro. 2014.
Delmo de Carvalho Aléncara TMEdASANREMLRA. Eficacia de la educación a dis- tancia en el conocimiento de enfermeros sobre estomas de eliminación intestinal. Revista Guacha de enfermeria. 2015; 1(7).
Delmo de Carvalho Alencara EMLRASANRTMEdA. Eficacia de la educación a dis- tancia en el conocimiento de enfermeros sobre ostomías intestinales de eliminación. Revista Gaúcha Enferm. 2018; 39.
Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K. Brunner & Suddarth. Enfermería Medico quirúrgica 12a ed. México: Lippincott Williams&Wilkins; 2013 2. https://www.who. int/es/about/frequently-asked-questions.(29).
Meleis AI. Transitions Theory: Middle Range and Situation Specific Theories in Nur- sing Research and Practice. 1a ed. New York: Springer Publishing Company; 2010. (30)
Herdman M, Baró E. La medición de la calidad de vida: fundamentos teóricos. En: Badía X, Podzamczer D. Calidad de vida asociada a la salud e infección por el VIH. 1a ed. Madrid: Jarpyo Editores, 2000. p. 19-33.(31)