La escuela bajo los preceptos de la teoría del caos

Incertidumbre, caos, complejidad, lógica difusa y bioaprendizajes

Auteurs-es

  • Adrian Arboleda Arenas, PhD. Universidad Pontificia Bolivariana

Mots-clés :

Caos, Complejidad, Incertidumbre, Bioaprendizaje

Résumé

Este artículo busca mostrar una aproximación de la Teoría del Caos al universo social y de la Escuela, a la vez que pretende ilustrar la posibilidad de una interpolación de la tríada caos, incertidumbre y complejidad al entendimiento de los procesos educativos y de aprendizaje. Establece relaciones entre los conceptos de la Teoría del Caos y las dinámicas de la Escuela. Se presentan también principios científicos tales como el principio de incertidumbre y la complejidad como opción para tratar las realidades en el día a día de la educación, y por otra parte, que permitan concebir la Escuela en el marco de los aprendizajes ligados al acto de vivir, al placer por aprender y a la Tierra como nicho educativo vital.

Téléchargements

Les données de téléchargement ne sont pas encore disponible.

Références

1. Briggs J, Peat D. Las siete leyes del caos. New York: Harper Collins Publisher; 1999.

2. Morin E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa; 1997.

3. Castoriadis C. Los dominios del hombre. Barcelona: Gedisa; 1998.

4. Almarza Rísquez F. La Teoría del Caos. Modelo de interpretación epistémica e instrumento de solución: reconciliación entre ciencias y humanidades; 2002.

5. Patiño Restrepo JF. Caos y complejidad: Ciencias del siglo XXI. Medellín: Universidad de Antioquia; 1999.

6. Penrose R. La mente nueva del emperador. México: Ed. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; 1996.

7. Piris Silvera M. Física Cuántica. La Habana: Instituto Superior de Ciencias y Tecnología Nucleares; 2006.

8. Giribet GE. Sobre el principio de incertidumbre de Heisenberg entre tiempo y energía: una nota didáctica [serie de Internet]. 2005. [citado 2014 may 11]. Disponible en http:// rmf.smf.mx/pdf/rmf-e/51/1/51_1_23.pdf

9. Ferrer del Valle A. El principio de incertidumbre, la incerteza en física y la visión de Peter Landsberg [serie de internet]. 2009. [citado 2014 ene 29]. Disponible en http://www. mat.uc.cl/~rolando.rebolledo/Azar/Trabajos/ Ferrer.pdf

10. Campos D. Un puente entre el universo cuántico y el mundo clásico. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá: Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia; 2007.

11. Seca AL. El impacto del mecanicismo newtoniano en las Ciencias Sociales. Hacia un nuevo paradigma holístico [serie de internet]. 2007. [citado 2013 agost 20]. Disponible en http://www.albertomontbrun.com.ar/archivos/ el_impacto_del_mecanicismo_newtoniano_ en_las_ciencias_sociales.pdf

12. Maldonado CE, Gómez Cruz NA. El mundo de las ciencias de la complejidad: una investigación sobre qué son, su desarrollo y sus posibilidades. Rosario: Laboratorio de Modelamiento y Simulación Universidad del Rosario; 2006.

13. Bustamante UM, Opazo PA. Hacia un concepto de complejidad: sistema, organización y empresa. Santiago de Chile: FACE SDD; 2004.

14. Benito Matías T. Lógica borrosa; 2002.

15. Arredondo Vidal T. Introducción a la Lógica Difusa. [serie de internet]. 1999. [citado 2014 abril 10]. Disponible en http://profesores. elo.utfsm.cl/~tarredondo/info/soft-comp/ Introduccion%20a%20la%20Logica%20Difusa. pdf

16. Collom Cañellas AJ. Teoría del Caos y educación: Acerca de la reconceptualización del saber educativo [serie de internet]. 2008. [citado 2014 marz 10]. Disponible en http:// revistadepedagogia.org/20070604155/vol.- lix-2001/n%C2%BA-218-enero-abril-2001/ teoria-del-caos-y-educacion.-acerca-de-lareconceptualizacion- del-saber-educativo. html

17. Vásquez Á, Acevedo JA. Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Palma de Mallorca: Universidad de las Islas Baleares; 2008.

18. Ortín MO, Albaladejo Serrano M. Física Cuántica. Murcia: Universidad de Murcia, Departamento de Física; 2011.

19. Wagensberg J. Ideas sobre la complejidad del mundo. Barcelona: Tusquets Editores; 1985.

20. Osorio García SN. Transformación educativa y pensamiento complejo. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Educación y Humanidades; 2011.

21. Calvo Muñoz C. Complejidades educativas emergentes y caóticas. Revista Polis. 2010; 9:87-100.

22. Romero Pérez C. Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento educativo. [serie de internet]. 2003. [citado 2014 jul 27]. Disponible en: http:// www.uhu.es/agora/version01/digital/ numeros/06/06articulos/monografico/ html_6/clara_romero.htm

23. Najmanovich D. Pasos hacia un pensamiento complejo: subjetividad, vínculos y redes. Buenos Aires: Ed. Biblos; 2006.

24. Dolly A, Cardozo C. Cambio de paradigma: Ruptura y oportunidad. [en línea]. 2010. Disponible en http://revistavoces.org.ve/docu/ gem4-art2.pdf, recuperado: 19 mayo de 2013.

25. Ballester Brage L, Collom Cañellas A. Lógica difusa: una nueva epistemología para las Ciencias de la Educación. [serie de internet]. 2006. [citado 2014 agost 22]. Disponible en http://biblioteca.universia.net/html_bura/ ficha/params/title/logica-difusa-nueva-epistemologia- ciencias-educacion/id/38142308. html

26. Kosko B. El futuro borroso o el cielo en un chip. Barcelona: Ed. Crítica; 1996.

27. Gozálvez Pérez V. Hacia una reconstrucción de la razón pedagógica. [serie de internet]. 2010. [citado 2014 feb 10]. Disponible en http://gredos.usal.es/jspui/ bitstream/10366/121595/1/Hacia_una_reconstruccion_ de_La_razon_ped.pdf

28. Varela F. El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: Ed. Dolmen Ediciones; 2002.

29. Calvo Muñoz C. Del mapa escolar al territorio educativo. Disoñando la Escuela desde la educación. Santiago de Chile: Nueva Mirada Ediciones; 2008.

30. Maturana H. El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Ed. Lumen Universitaria; 2003.

31. Calvo Muñoz C. Entre la educación corporal caótica y la escolarización corporal ordenada. [serie de internet]. 2010. [citado 2014 jul 13]. Disponible en http://www.rieoei.org/index. php

32. Rubio JV. Pedagogía del Caos. [serie de internet]. 2011. [citado 2013 nov 24]. Disponible en http://www.educarjuntos.com.ar/wpcontent/ imagenes/PEDAGOGIADELCAOS. pdf

33. Gadotti M. Pedagogía de la Tierra. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI Editores; 2000.

34. Gutiérrez F. Educación como praxis política. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI Editores; 1981.

35. Collom Cañellas AJ. Un enfoque caótico de organización como estrategia de paliación de conflictos escolares. Palma de Mallorca: Universidad de Les Illes Baleares; 2008. 36. De Lucas J. Introduciéndonos a la Teoría del Caos. [serie de internet]. 2002. [citado 2014 abril 22]. Disponible en http://casanchi.com/ ref/introtcaos01.pdf

37. Mendoza Martínez V. Pedagogía de la esperanza en una época de terrorismo. [serie de internet]. 2004. [citado 2013 oct 18]. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/ libros/libros/pedagogiaesp.pdf

38. Díaz Brecia S. Fractal reflections of the first, the Chaos Theory and its application in the classroom. [serial on the internet]. 2009. [cited 2013 April 11]. Available from: http:// www.redvisual.net/index.php?option=com_ content&task=view&id=163&Itemid=94

39. Rubio JV. Pedagogía por proyectos. Una mirada creativa del currículo desde el caos. [serie de internet]. 1995. [citado 2014 jul 01]. Disponible en: http://acreditacion.unillanos. edu.co/contenidos/dis_ambientes_metodos_ pedagogicos/Memoria1/pedagogia_ proyectos.pdf

40. Gómez F. El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica. [serie de internet]. 2010. [citado 2013 dic 13]. Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/ polis/v9n25/art10.pdf

41. Carolino R. Teoría del Caos y el Modelo educativo. [serie de internet]. 2004. [citado 2014 agost 10]. Disponible en http://www.ucla. edu.ve/dac/Investigacion/VJornadas/Ponencias/ 06/0601.PDF

42. Calvo Muñoz C. Complejidades caóticas emergentes y autoorganizadas en la formación del docente comprometido. Santiago de Chile: Universidad de la Serena; 2009.

43. Calvo Muñoz C . Entre la educación corporal caótica y la escolarización corporal ordenada. [serie de internet]. 2009. [citado 2014 ene 29]. Disponible en http://www.rieoei. org/rie39a04.htm

44. Collom Cañellas AJ. Teoría del Caos y práctica educativa. Palma de Mallorca: Universidad de Les Illes Baleares; 2009.

45. Díaz E. La Teoría del Caos y el concepto de rizoma como modelos posibles para pensar la interdisciplinariedad. [serie de internet]. 2011. [citado 2014 abr. 10]. Disponible en http://www.imd.uncu.edu.ar/upload/ LA%20TEORIA%20DEL%20CAOS%20Y%20 EL%20CONCEPTO%20DE%20RIZOMA.pdf

46. Ivanov Bonev I. Teoría del Caos. [serie de internet]. 2009. [citado 2014 abril 12]. Disponible en http://disi.unal.edu.co/~lctorress/ PSist/PenSis53.pdf

Téléchargements

Publié

2016-06-01

Numéro

Rubrique

Artículos

Comment citer

La escuela bajo los preceptos de la teoría del caos: Incertidumbre, caos, complejidad, lógica difusa y bioaprendizajes. (2016). Biociencias, 11(1), 91-103. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/2874