Eficacia de la lidocaína simple al 2% aplicada en el tejido celular subcutáneo como profilaxis de infección del sitio operativo en la cesárea.
Hospital Simón Bolívar, Barranquilla. Enero-Abril 2013
Palabras clave:
Lidocaína, Profilaxis, Control de infecciones, CesáreaResumen
Objetivo: Determinar la eficacia de la lidocaína simple al 2 % aplicada en el tejido celular subcutáneo como pro- filaxis de infección del sitio operatorio en la cesárea, en el Hospital Simón Bolívar, Barranquilla, en el periodo enero-abril de 2013. Materiales y Métodos: Ensayo clínico controlado, en mayores de 18 años (gestantes ≥ 37 semanas) del servicio de ginecoobstetricia del Hospital Simón Bolívar de Barranquilla, sometidas a cesárea programada, que aceptaron vincularse al estudio, la muestra fue de 50 pacientes para cada grupo. Grupo lidocaína: Se aplicó lidocaína simple al 2 % (10 ml) en el tejido celular subcutáneo de la herida quirúrgica. Grupo control: No se le aplicó profilaxis. Se tabuló la información en el programa Epi-Info 3.5.1. Resultados: En el grupo lidocaína como profilaxis, la incidencia de infección del sitio operatorio fue del 2 % com- parada con el 16 % del grupo control (OR= 0,10; IC= 0,01 - 0,89; valor de p= 0,01); encontrándose diferencias esta- dísticamente significativas a favor de la efectividad de la aplicación de lidocaína simple al 2 % (10 ml) en el tejido celular subcutáneo de la herida quirúrgica. Conclusión: La aplicación de lidocaína simple al 2 % (10 ml) en el tejido celular subcutáneo de la herida quirúrgi- ca al mome to de la rafia en cesárea, es un procedimiento eficaz y seguro como profilaxis de infección del sitio operatorio.
Descargas
Referencias
2.Notzon FC. International differences in the use of obstetric interventions. JAMA. 2000; 103-09.
3.Villar J, Valladares E, Wojdyla D, Zavaleta N, Carroli G, Velazco A, Shah A, et al. For the who 2005 global survey on maternal and perinatal health research group. Caesarean delivery rates and pregnancy outcomes: the 2005 WHO global survey on maternal and perinatal health in Latin America. Lancet. 2006; 367: 1819-27.
4.Nielsen TF, Hokegard RH. Post operative ce- sarean section morbidity: A prospective stu- dy. Am J Obstet Gynecol. 2003; 184:68-9.
5.Centro Regional de Investigaciones. México, D. F. Multidisciplinarias, Sociedad Mexicana de Demograña 1a edición, Ciudad de México, 2008; 67-74.
6.Goodman L, Gilman A. Bases farmacológicas de la terapéutica médica. 9ª edición. México, D.F.: Editorial Interamericana McGraw-Hill. 2001.
7.Giddon DB, Lindhe J. In vivo quantitation of laar anesthetic Suppression of Leurocyte ad- herence. Am J Pathol. 1972; 68:327-338.
8.Schmidt RM, Rosenkranz HS. Antimicrobial activity of local anesthetics, lidocaine and procaine. J Infect Dis. 1970; 4:115-19.
9.Rabinovitch M, Destefano MJ. Cell shape changes induced by cationic anesthetics. J Exp Med. 1976; 143:290-304.
10.Cullen BF, Haschkel RH. Local anesthetic in- hibition of phagocytosis and metabolism of human leukocytes. Anesthesiology. 1974; 40:142-146.
11.Schiffer CA, Sanel FT. Reversal of granulo- cyte adherence to nylon fibers using local anesthesic agents: possible application to fil- tration leukapheresis. Blood. 1977; 50:213- 25.
12.MacGregor RR, Thorner RE, Wright DM. Li- docaine inhibits granulocyte adherence and prevents granulocyte delivery to inflam- matory sites. Blood. 1980; 56:203-9.
13.Rosenberg PH, Renkonen OV. Antimicrobial activity of bupivacaine and morphine. Anes- tesiology. 1985; 62:178-9.
14.Eriksson AS, Sinclair R, Cassuto J. Influence of lidocaine on leucocyte function in the surgi- cal wound. Anesthesiology. 1992; 77:74-8.
15.Aritzi GP. Aplicación de lidocaína en el tejido celular subcutáneo para la prevención de in- fección de la herida quirúrgica en un modelo experimental. Cir Gen. 1999; 19(2):120-3.
16.Hospital General de Barranquilla. Eficacia de la lidocaina simple al 2 % aplicada en el tejido celular subcutaneo de heridas limpias-conta- minadas y contaminadas como profilaxis de infección del sitio operatorio. No publicado, 2012.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.