Principales marcadores bioquímicos que actúan como predictores de severidad en pacientes con preeclampsia severa en edades entre 18 y 26 años en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla, 2014-2015

Autores/as

  • Leonardo Fabio Salgado Universidad Libre
  • Kevin Alberto García Fontalvo Universidad Libre Seccional Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..2.2639

Palabras clave:

Preeclampsia, Perfil toxémico, Eclampsi, Marcador e hipertensión, Severidad

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles de los principales marcadores bioquímicos que forman parte del perfil toxémico presentan mayor asociación con la preeclampsia severa en pacientes de edades entre 18 y 26 años en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla en el periodo de diciembre de 2014 a mayo de 2015, es un estudio correlacional descriptivo retrospectivo; en este estudio se revisaron 120 historias clínicas de embarazadas que consultaron en ese Hospital, las cuales presentaron preeclampsia en el periodo antes mencionado, se clasificaron por grupos: Las que se mantuvieron con el diagnóstico de preeclampsia y las pacientes que terminaron en preeclampsia severa. Las variables analizadas fueron: edad, edad gestacional, presión arterial, factores de riesgo y el desarrollo de preeclampsia, resultados del perfil toxémico (creatinina, LDH, transaminasas, plaquetas, bilirrubina total, directa e indirecta, proteinuria al azar y en 24 horas). Los componentes del perfil toxémico que presentaron mayor relación con la preeclampsia severa fueron la LDH (OR 3,35 IC 95 % 0,41-26,84), Plaquetas (OR 0,17 IC 95 % 0,028-1,08) y la proteinuria al azar (OR 0,81 IC 95 % 0,16-4,04). Teniendo en cuenta las características generales de la población gestante estudiada con preeclampsia severa el promedio de edad de presentación fue de 21,6 años presentándose con mayor frecuencia en las pacientes con edades comprendidas entre 18 y 20 años, la mayoría de estas gestantes estaban en su primer embarazo (nulíparas) ; de igual forma la edad gestacional mediana de presentación fue de 36,5 semanas, con el mayor grupo afectado con edad gestacional entre 35 y 39,6 semanas de gestación, dando por finalizado el embarazo en su gran mayoría por vía quirúrgica (parto por cesárea). El factor de riesgo más frecuente fue el antecedente familiar de hipertensión arterial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Hypertension in pregnancy: The manage-ment of hypertensive disorders during preg-nancy, NICE clinical guideline 107; August 2010.

2. Say D, Alison O, Ann-Beth M, Jane D, Metin G, Marleen T, et al. Global causes of maternal death: a WHO systematic analysis Lale. Lan-cet Glob Health 2014; 2:e323-33.

3. Determinantes sociales de la morbilidad y la mortalidad maternas. Acciones para superar las demoras I y II; UNFPA, Minsalud. Bogotá; 2014.

4. Objetivos de desarrollo del milenio, Colombia 2014, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 2014.

5. Protocolo de vigilancia en salud pública: Morbilidad extrema, Instituto Nacional de Salud, 19 mayo de 2015.

6. Cifuentes R. Obstetricia de alto riesgo, 6ta. edición, Distribuna Editorial Médica; 2006.

7. Beth P, Magee L, Dadelszen P. Assessment, surveillance and prognosis in preeclampsia. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology. 2011; 25:449-62.

8. Von Dadelszen P, Payne B, Li J, Ansermino JM, Broughton Pipkin F, Cote AM, Douglas MJ et al. Prediction of adverse maternal outcomes in pre-eclampsia: Development and valida-tion of the fullPIERS model. Lancet. 2011; 377: 219-27.

9. Freitas LG, Alpoim PN, Komatsuzaki F, Carval-ho MD, Dusse LM. Pre-eclampsia: are plate-let count and indices useful for its prognos-tic. Hematology. 2013; 18(6):360-4.

10. Muller-Deie J, Schiffer M. Preeclampsia from a renal point of view: Insides into disease models, biomarkers and therapy. World Jour-nal of Nephrology. 2014; 3(4):169-81.

11. Thornton CE, Makris A, Ogle RF, Tooher JM, Hennessy A. Role of proteinuria in defining pre-eclampsia: Clinical outcomes for wo-men and babies. Clin Exp Pharmacol Physiol. 2010; 37(4):466-70.

Descargas

Publicado

2015-08-12

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Cómo citar

Principales marcadores bioquímicos que actúan como predictores de severidad en pacientes con preeclampsia severa en edades entre 18 y 26 años en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla, 2014-2015. (2015). Biociencias, 10(2), 29-36. https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..2.2639