Diagnóstico prenatal de una masa ecomixta suprarrenal. Reporte de un caso

Autores/as

  • Ricardo Torrents Universidad de Navarra
  • Gerardo Pérez Universidad Libre Seccional Barranquilla
  • Walter Barceló Universidad Libre Seccional Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2846

Palabras clave:

Hemorragia adrenal, Neuroblastoma, Ecomixta

Resumen

Las anomalías de la glándula suprarrenal son raramente detectadas en la vida prenatal; pueden observarse a partir de la segunda mitad del embarazo, siendo más frecuentes los quistes, las hemorragias y menos comunes los tumores sólidos. Cuando se detecta una masa quística suprarrenal en la ecografía prenatal, es difícil diferenciar la hemorragia adrenal que es un proceso regresivo con ausencia de vasos en la ecografía Doppler, del neuroblastoma, que se mantiene estable o crece y los vasos invaden el tumor en la ecografía Doppler. Paciente gestante con informe ecográfico de un feto de 28,5 semanas de gestación, donde se observó una masa ecomixta de predominio líquido, en el sitio que corresponde a la glándula suprarrenal izquierda, al Duplex Doppler color sin evidencia de ningún tipo de patrón vascular. Seguimiento ecográfico a las 31,6 semanas de gestación, donde la imagen ecomixta no se visualiza. Una posible hemorragia suprarrenal fue la causa de los hallazgos ecográficos ya que esta patología se resuelve de manera espontánea, se destaca el valor del US durante el período prenatal, dada su importancia a la hora de definir una conducta obstétrica.

Descargas

Referencias

1. Martínez L, Pérez D, Pérez C. Neuroblastoma de la suprarrenal en embarazo gemelar. Rev. Ciencias Médicas. 2013; 17(3):179-85.

2. Oliva Rodríguez JA. Ultrasonografía diagnóstica fetal, obstétrica y ginecológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.

3. Han Christina S, Copel Joshua A. Fetal Adrenal Abnormalities. Obstetric Imaging. 2012: 71-6.

4. Bermejo R, Palacios A, Saco L, Fernández M, Díaz C. Diagnóstico prenatal de una tumoración quística suprarrenal: conducta que hay que seguir. Clin Invest Gin Obst. 2008; 35(6):231-4

5. Castagnaro N, Castagnaro M. Masas retroperitoneales en el período perinatal. RAR. 2011; 75(1):33-41.

6. Manjiri D, Moshiri M, Phillips G, Biyyam D. Fetal Genitourinary Anomalies. A Pictorial Review with Postnatal Correlation. Ultrasound
Quarterly. 2011; 27.

7. Nathan S, Streltzoff J, Stephen Ch. Spontaneous Resolution of an Adrenal Mass Seen on Ultrasound at 17 Weeks Gestation. J Pediatr
Hematol Oncol. 2008; 30(5).

8. Volkan E, Basak U, Canan O, Nail A, Ahmet D. A prenatally detected adrenal cyst treated by adrenal-sparing surgery: case report and
review of the literatura. Annals of Pediatric Surgery. 2011; 7:152-4.

9. Devendra T, Pradnya B, Rajeev R, Sandeep H. Adrenal masses associated with Beckwith Wiedemann syndrome in the newborn. African Journal of Pediatric Surgery. 2010; 7(3).

10. Schwärzler P, Bernard JP, Senat MV. Prenatal diagnosis of fetal adrenal masses: differentiation between hemorrhage and solid tumor by color Doppler sonography. Ultrasound Obstet Gynecol. 2009; 13(5):351-5.

Descargas

Publicado

2015-02-25

Número

Sección

REPORTES DE CASO

Cómo citar

Torrents, R., Pérez, G., & Barceló, W. (2015). Diagnóstico prenatal de una masa ecomixta suprarrenal. Reporte de un caso. Biociencias, 10(1), 45-50. https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2846