Eficacia y seguridad de la adrenalina versus salbutamol nebulizado en pacientes con bronquiolitis aguda. Barranquillla, Enero de 2012-Abril de 2013
Palabras clave:
Eficacia, Seguridad, Adrenalina, Salbutamol, BronquiolitisResumen
Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad del manejo con Adrenalina versus salbutamol nebulizados, en po- blación pediátrica con diagnóstico de bronquiolitis aguda, en el Hospital Niño Jesús y hospitales del distrito de Barranquilla durante enero de 2012 a abril de 2013. Materiales y Métodos: Ensayo clínico controlado, en pacientes con bronquiolitis aguda; muestra no probabilística por conveniencia (50 pacientes por grupo). Los pacientes se trataron con un esquema de tres nebulizaciones cada 20 minutos con adrenalina al 1 % (0,5 mg/kg, grupo adrenalina), o salbutamol al 0,5 % (0,15 mg/kg, grupo salbu- tamol). Se realizó valoración previa y posterior a la aplicación de esquema terapéutico, se hicieron evaluaciones los 30 y 60 minutos, aplicando escala de Tal. Resultados: Al ingresar los pacientes que recibieron adrenalina se clasificaron como moderados 88 % y severos el 12 %; a los 60 minutos se clasificaron como leves el 48 %, moderados el 50 % y severos el 2 % (Control 60 minutos: OR= 0,67; IC= 0,56 - 0,78; p < 0,00001); los pacientes que recibieron esquema con salbutamol se clasificaron al ingreso como moderados el 92 % y severos el 8 %; a los 60 minutos se clasificaron como leves el 22 %, moderados el 74 % y severos el 4 % (Control 60 minutos: OR= 0,57; IC= 0,47 - 0,67; p= 0,0003). Conclusiones: La adrenalina nebulizada es más eficaz que el salbutamol nebulizado, en el manejo de la bronquio- litis aguda en población menor de un año.
Descargas
Referencias
2.Goodman D. Bronquiolitis. Nelson Tratado de Pediatría. 17ª edición. Madrid: Editorial Elsevier; 2005.
3.Cabrera G. Estudio clínico-epidemiológico de la Infección por virus respiratorio sincitial en el lactante. Madrid: Doc lin; 2008.
4.Crespo M. Bronquiolitis del lactante. Tratado de Pediatría. 8va. edición. Madrid: Editorial Ergón; 2001.
5.Pérez T. Infecciones respiratorias bajas. XXVI Congreso Nacional de Pediatría. La Habana; 2008.
6.Macri C. Enfermedades respiratorias pediá- tricas. Cap. 25. Bronquiolitis. Madrid: Mc- Graw-Hill; 2003.
7.Koehoorn M, Karr CJ, Demers PA, Lencar C, Tamburic L, Brauer M. Descriptive epide- miological features of bronchiolitis in a po- pulation-based cohort. Pediatrics. 2008 Dec; 122(6):1196-203.
8.Alzate-Meza MC, Arango C, Castaño-Castri- llón JJ, Henao-Hurtado AM, Lozano-Acosta MM, Muñoz-Salazar G, et al. Lactancia ma- terna como factor protector para enferme- dades prevalentes en niños hasta de 5 años de edad en algunas instituciones educativas de Colombia 2009. Rev. colomb. obstet. gine- col. 2011; 62(1):57-63.
9.Hartling L, Wiebe N, Russell K, Patel H, Kla- ssen TP. A meta-analysis of randomized controlled trials evaluating the efficacy of epinephrine for the treatment of acute vi- ral bronchiolitis. Arch Pediatr Adolesc Med. 2003 Oct; 157(10):957-64.
10.Klassen TP, Rowe PC, Sutcliffe T, Ropp LJ, Mc- Doweil IW, Li MM. Randomized trial of salbu- tamol in acute bronchiolitis. J Pediatr. 1991; 118(5):807-11.
11.Mull CC. Adrenalina nebulizada vs. salbuta- mol para el tratamiento de la bronquiolitis. Arch Pediatr Adolesc Med. 2004; 158:113- 118.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.