El Estado federal y la distribución de competencias legislativas en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.38.9748

Palabras clave:

Estado federal, federalismo, competencias legislativas, México

Resumen

En este artículo se analizan las teorías tradicionales y actuales del federalismo y los diferentes modelos del federalismo moderno. Se realiza una aclaración conceptual sobre los términos federación, Estado federal y federalismo. Adicionalmente, se desarrolla el tema de la distribución de competencias legislativas en el federalismo mexicano, comenzando con las bases constitucionales y jurisprudenciales, para concluir con la evolución del contenido del artículo 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomando en cuenta que México integra federalismo dual, flexibilidad para la distribución de competencias legislativas, complejidad por jurisdicción legislativa concurrente, federal y local.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Luis Xavier Garavito Torres, Universidad Autónoma de Baja California

    Profesor de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Mexicali, Baja California, México. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3369-6249,  lgaravito@uabc.edu.mx.

Referencias

Anderson, G. (2007). Federalismo en el siglo XXI: tendencias y prospectivas. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 7 (9), 15-25, 2007. En http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337530214002.

Asensio, M. (2007). Algunas notas sobre federalismo comparado, institucional y económico. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 7 (9), 47-53. En http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337530214005.

Cabrero Mendoza, E. (2007). El federalismo en los Estados Unidos Mexicanos. México, D.F.: Nostra Ediciones. En https://app.vlex.com/#WW/sources/12843.

Carbonell, M., (2010). El Estado mexicano y su ordenación territorial. En http://www.miguelcarbonell.com/escritos_divulgacion/federal_printer.shtml.

Cárdenas Gracia, J. (2004). México a la luz de los modelos federales. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(110), doi: http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2004.110.3793.

Cárdenas García, J.F. (2006). Modelos federales en Memoria del Seminario: Actualidad y perspectivas de la distribución de competencias: federación, estados y municipios, México, Cámara de diputados, LXI Legislatura, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Referencias Académicas. En Federalismo [actualización: 22 de mayo de 2006], 2011. En http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/d_federalismo.htm.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2019). Diario Oficial de la Federación.

De la O Soto, J. (2016). Hacia un nuevo federalismo en México: lo cooperativo no es algo central. Tlatemoani, Revista Académica de Investigación, 1(23), Eumed.net. En http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/23/federalismo.pdf.

Elazar, D.J. (s/f). The Federalist. En http://www.jcpa.org/dje/articles/federalist.htm.

Fernández Segado, F. (2003). El federalismo en América Latina. Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica (41), México: UNAM.

Gamborino Plata, M. (2015). Federalismo y centralismo, ¿una verdadera dicotomía? Hechos y Derechos, 1(27). En https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/7234/9170.

Gaudreault-DesBiens, J. (2006). Federalismo y democracia. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(117). doi: http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2006.117.3893.

González Valderrama, R. (2001). Memoria del Seminario: actualidad y perspectivas de la distribución de competencias: federación, estados y municipios, México, Cámara de diputados, LXI Legislatura.

Guillén López, G. (2016). Federalismo, gobiernos locales y democracia. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, México, Instituto Nacional Electoral.

Hernández Valdez, A. (2007). Definiciones y teorías sobre el federalismo: una revisión de la literatura. Política y gobierno, 5(1), 225-259. En http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1072/904.

Iceta Llorens, M. (2014). Federalismo necesario. En El País. Opinión. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2014/07/31/opinion/1406809738_000522.html.

Loughlin, J. (2017). Federalismo, federaciones y confederaciones: hacia la hibridación. Debates. Revista de cultura, poder y sociedad, 131(1), 19-30.

Máiz, R. (2006). Federalismo plurinacional: una teoría política normativa. Revista d'estudis autonòmics i federals, 1(3), 43-86. En https://federalistainfo.files.wordpress.com/2012/10/maiz.pdf.

Maldonado Simán, B. (1992). Breves consideraciones sobre algunos aspectos de la teoría general del federalismo. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(75), 1992. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.1992.75.2995.

Marquet Guerrero, P. (1975). La estructura constitucional del Estado mexicano. México, D.F.: UNAM.

Matute González, C.F. (2011). Memoria del Seminario Actualidad y perspectivas de la distribución de competencias: federación, estados y municipios. México. Cámara de diputados, LXI Legislatura.

Real Academia Española (1). Estado federal. En http://dle.rae.es/?id=GjqhajH.

Real Academia Española (2). Federalismo. En http://dle.rae.es/?id=HikJ0nF.

Real Academia Española (3). Federación. En http://dle.rae.es/?id=Hih2PAo.

Sánchez de la Barquera y Arroyo, H. (2016). Fundamentos, teoría e ideas políticas. México, UNAM.

Serna de la Garza, J.M. (2011). Memoria del Seminario Actualidad y perspectivas de la distribución de competencias: federación, estados y municipios, México, Cámara de diputados, LXI Legislatura.

Serna de la Garza, J.M. (2016). Federalismo y sistemas de distribución de competencias legislativas. En Valadés, Diego y Hernández, Antonio María (Coords.) Estudios sobre federalismo, justicia, democracia y derechos humanos. México, UNAM-IIJ.

SCJN (s/f). Tesoro jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la nación. Vocabulario controlado y estructurado. En https://www.sitios.scjn.gob.mx/centrodedocumentacion/sites/default/files/tesauro_juridico_scjn/pdfs/03.%20TJSCJN%20-%20DerConst.pdf.

Soto Reyes Garmendia, E. (2006). Federalismo, sociedad y globalidad: los retos del porvenir. Política y cultura, (25), 27-45. En http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422006000100003&lng=es&tlng=es.

Thienel, R. (2017). El concepto de estado federal en la teoría pura del derecho. Revista de la Facultad de Derecho de México, 55(244), 271-283. doi: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2005.244.61579.

Descargas

Publicado

2022-12-20

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Garavito Torres, L. X. . (2022). El Estado federal y la distribución de competencias legislativas en México. Advocatus, 19(38). https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.38.9748

Artículos más leídos del mismo autor/a