Enfoque de la descentralización en el Distrito de Cartagena. Una mirada a la Ley 2082 de 2021
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.38.9746Palabras clave:
Descentralización, alcaldías locales, Juntas Administradoras Locales, desarrollo local, desconcentraciónResumen
La Ley 1617 de 2013 tiene por objeto “dotar a los distritos de las facultades, instrumentos y recursos que les permitan cumplir las funciones y prestar los servicios a su cargo, así como promover el desarrollo integral de su territorio para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a partir del aprovechamiento de sus recursos y ventajas derivadas de las características, condiciones y circunstancias especiales que estos presentan”. Posteriormente se promulgó la Ley 2082 de 2021, cuya finalidad es “adoptar mecanismos tendientes a fortalecer la descentralización administrativa y se dictan otras disposiciones”, las cuales transforman la organización territorial en la ciudad.
En ese sentido, este documento busca conocer la incidencia de las leyes 1617 y 2082 en el proceso de descentralización en Cartagena de Indias, evidenciando que el efecto ha sido contrario, ya que lo que se ha generado es desconcentración administrativa.
Descargas
Referencias
Barboza, J. (2017). Incidencia de la Ley 1617 en el proceso de descentralización en la localidad de la Virgen y Turística del distrito de Cartagena, periodo 2013-2016 [tesis de Especialización en Gestión Pública, Escuela Superior de Administración Pública].
Castellar, A. (2022). Descentralización y autonomía local, temas centrales de Fedemunicipios.
El Universal. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/descentralizacion-y-autonomia-local-temas-centrales-de-fedemunicipios-MJ6380349.
De la Hoz, A. (2019, febrero 24). La descentralización en Cartagena. El Heraldo. https://www.pressreader.com/colombia/el-heraldo-colombia/20190224/281715500900630.
Departamento de Planeación Nacional (2002). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: el balance de una década. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/01_Libro.pdf.
Función pública, Glosario. Descentralización. (s.f.). Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/glosario//wiki/Glosario+2/Descentralizaci%C3%B3n
García, A., Colmenares J., & Rolon, A. (2014). La realidad de la descentralización en Colombia a partir de la Constitución de 1991. Hipótesis Libre (9). https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/hipotesis_libre/article/view/3720.
Ley 1716 de 2013 (2013, 5 de febrero). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51601.
Ley 2082 de 2021 (2021, 18 de febrero). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=158817#.
Ley 768 de 2002 (2002, 31 de julio). Congreso de la República de Colombia. https://www.redjurista.com/Documents/ley_768_de_2002_congreso_de_la_republica.aspx/.
Observatorio Ambiental de Cartagena de Indias (s.f.). Descentralización. http://observatorio.epacartagena.gov.co/gestion-ambiental/generalidades-de-cartagena/intitucionalidad/descentralizacion/.
Sentencia C-1051 (2001). República unitaria, descentralización y autonomía.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1051-01.htm.
Valencia-Tello, D. & Karam, V. (2014). Antecedentes de la descentralización territorial en Colombia. Dikaion, 23-1 DOI: 10.5294/dika.2014.23.1.7.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Advocatus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.